PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS
Enviado por Stefanny Tafur • 19 de Abril de 2018 • Resumen • 4.310 Palabras (18 Páginas) • 207 Visitas
SEMINARIO DEL CONFERENCISTA DR. DIMITAR VUCHEV Y PROF. DR. MARIANA STOYCHEVA, DSc
CURSO:
RIESGOS MECÀNICOS Y ELÈCTRICOS
TUTOR:
FEDERMAN RESTREPO DIEZ
ESTUDIANTE:
MARYI STEFANY TAFUR MARULANDA ID: 419334
SEXTO SEMESTRE 2018
CONTENIDO
Pág.
Introducción……………………………………………………………………………………….3
- Prevención y control de enfermedades parasitarias……………………………………......……...4
Cosmopolita……………………………………………………………………………………….5
Endémica………………………………………………………………………………………….5
Genosas – naturalmente endémicas……………………………………………………………….5
Zoonosis sinanthropo-endémica…………………………………………………………………..5
Zooantroponosas con enfoque natural…………………………………………………………….5
Antroponosas trasmitivas naturalmente endémicas……………………………………………….5
Parasitosis Cosmopolitas………………………………………………………………………….5
Giardiosis (Lambliosis)……………………………………………………………………………5
Enterobiosis………………………………………………………………………………………. 6
Parasitosis Endémicas…………………………………………………………………………......6
Geonosas naturalmente endémicas………………………………………………………………..6
Zoonosis sinanthropo-endémica – Taeniarhinchosis……………………………………………...7
Zooantroponas con foco natural de infección: Trichinellosis……………………………………..8
Echinococosis……………………………………………………………………………………..8
Instituciones parasitológicas en Bulgaria………………………………………………………….9
- Enfermedad meningocócica………………………………………………………………….......10
Neisseria meningitidis……………………………………………………………………………10
Etiología………………………………………………………………………………………….10
Factores virulentos……………………………………………………………………………….11
Cápsulas………………………………………………………………………………………….11
Epidemiología……………………………………………………………………………………12
Patogenesia………………………………………………………………………………………13
Presentación clínica……………………………………………………………………………...13
Meningitis meningocócica……………………………………………………………………….13
Diagnóstico………………………………………………………………………………………14
Meningococemia…………………………………………………………………………………15
Examen físico…………………………………………………………………………………….16
Diagnóstico………………………………………………………………………………………17
Complicaciones…………………………………………………………………………………..17
Tratamiento………………………………………………………………………………………17
Prevención………………………………………………………………………………………..18
Pronóstico………………………………………………………………………………………..19
Conclusión……………………………………………………………………………………….20
Bibliografía………………………………………………………………………………………21
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se dará a conocer los diferentes temas que aprendí en el seminario por el Conferencista: Dr Dimitar Vuchev sobre la prevención y control sobre las enfermedades parasitarias y también por la Dr. Mariana Stoycheva, Dsc sobre la enfermedad meningocócica; aprendiendo que la parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad. Debido a que los parásitos están bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control. Teniasis, se llama así a la parasitosis producida por la taenia solium conocida como la "solitaria" que infesta al hombre y se aloja en el intestino de las personas, donde crece y llega a la etapa adulta, y cuando está en la etapa larvaria o huevo llamado cisticerco puede alojarse y enfermar al cerebro, músculo, ojos, pulmones y corazón, provocando la enfermedad llamada cisticercosis. Otro tipo de parasito que afecta el organismo humano es la Giardiasis, Tricuriasis, Pediculosis.
...