PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA
Enviado por Rodrigo Andres sepulveda Garrido • 7 de Noviembre de 2015 • Tarea • 1.405 Palabras (6 Páginas) • 227 Visitas
Química (1º Biología). Problemas Tema 2. TERMOQUÍMICA Curso 2007/08
1. Calcule el ΔHo para cada reacción a partir de los respectivos ΔHof, según la ley de Hess:
a) C2H6 (g) → C2H4 (g) + H2 (g) b) 2NO (g) + H2 (g) → N2O (g) + H2O (g)
- CO(NH2)2(s) + 3/2 O2 (g) → CO2 (g) +2H2O (l) + N2(g) d) CO (g) + Cl2 (g) → COCl2 (g)
El calor de formación de la urea es -326,0 kJ.mol-1
2. Calcule la cantidad de calor liberada en la combustión de: a) 1,35 gramos de pirita de hierro
b) 1,35 Tm de pirita de hierro: 4FeS2(s) + 11O2(g) → 2Fe2O3(s) + 8SO2(g). ΔH0f (FeS2)=-177,5 kJ/mol
3. Calcular ΔHo de la reacción CO(g) + 2H2(g) → CH3OH(l). Datos: 2C(grafito) + O2(g) → 2CO(g) + 52.8 Kcal; C(grafito) + O2(g) → CO2(g) + 94.0 kcal; 2CH3OH(l) + 3O2(g) → 2CO2(g) + 4H2O(l) + 347.4 kcal; 2H2(g) + O2(g) → 2H2O(l) + 136.6 kcal
4. Determinar la variación de entalpía de la reacción (no ajustada): N2H4(l) + H2O2(l) → N2(g) + H2O(l)
a partir de los siguientes datos: N2H4(l) + O2(g) → N2(g) + 2H2O(l) ΔH= -622,2 kJ y los calores de formación del agua y del agua oxigenada
5. El tetracloruro de carbono es un disolvente comercial que se prepara mediante la reacción (sin ajustar): CS2(l) + Cl2(g) → CCl4(l) + S2Cl2(l). Determinar la entalpía de esta reacción utilizando los datos que se dan a continuación: CS2(l) + 3O2(g) → CO2(g) + 2SO2(g) ΔH= -1077 kJ;
2 S(s) + Cl2(g) → S2Cl2(l) ΔH= -58,2 kJ; C(s) + 2Cl2(g) → CCl4(l) ΔH= -135,4 kJ
S(s) + O2(g) → SO2(g) ΔH= -296,8 kJ; SO2(g) + Cl2(g) → SO2Cl2(l) ΔH= +97,3 kJ
C(s) + O2(g) → CO2(g) ΔH= -393,5 kJ CCl4(l) + O2(g) → COCl2(g) + Cl2O(g) ΔH= -5,2 kJ
6. Calcular la variación de entalpía estándar para los siguientes procesos:
a) 2Ag+(ac) + Cu(s) → Cu2+(ac) + 2Ag(s)
- disolución del cloruro de plata(s)
7. Calcular ΔG0 para cada una de las reacciones siguientes, a partir de las energías libres de formación estándar de las sustancias que intervienen en cada reacción:
a) C2H2(g) + H2(g) → C2H6(g) b) SO3(g) → SO2(g)+ O2(g)
8. Calcular ΔG0 (a partir de las energías libres de formación de las sustancias que intervienen) para cada una de las reacciones siguientes y predecir qué óxido se formará más fácilmente.
a) N2O(g) + 1/2 O2(g) → 2NO(g); b) N2O(g) + O2(g) → N2O3(g); c) N2O(g) + 3/2 O2(g) → 2NO2(g) d) N2O(g) + 2O2(g) → N2O5(g) ΔGo (N2O3(g) )= 139.3 KJ⋅mol-1
9. Calcular ΔS para la producción de ozono (3O2(g) → 2O3(g)) e indicar si se produce un incremento o un descenso en el desorden. ¿Es la reacción espontánea en las condiciones de estado estándar?
...