PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE MEDICAMENTOS
Enviado por ANARQUY99 • 5 de Noviembre de 2021 • Informe • 2.114 Palabras (9 Páginas) • 143 Visitas
[pic 1] | PROCEDIMIENTO MANEJO DE MEDICAMENTOS ALTO RIESGO Y LASA. | |
Código: | Versión: 01 | Página de |
Estándar: Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos | Fecha de emisión: enero 2021 |
- OBJETIVO
Identificar y socializar los medicamentos considerados LASA y de Alto riesgo e implementar estrategias para prevenir la aparición de cualquier problema asociado con su manejo contribuyendo con la seguridad del usuario de la IPS San Esteban Puerto Triunfo.
- ALCANCE
Este procedimiento va dirigido a todo el personal de la IPS San Esteban Puerto Triunfo, que hace parte de los procedimientos relacionados con el manejo y administración de medicamentos.
- RESPONSABLES
Director Técnico del Servicio Farmacéutico, del Programa de Seguridad del Paciente/Coordinación de Calidad.
- DEFINICIONES.
- Buenas prácticas de almacenamiento: Conjunto de normas obligatorias de almacenamiento que deben cumplir los responsables de stocks y carros de paro, con respecto a las instalaciones, equipos y procedimientos operativos, con el propósito de garantizar el mantenimiento de las características y propiedades de los productos. Estas incluyen las operaciones de almacenamiento, distribución y transporte.
- Calidad: Conjunto de características de un producto que determina su aptitud para el uso. En un medicamento la calidad está determinada por sus características de identidad, pureza, contenido, potencia, estabilidad, seguridad y presentación.
- Comités: Equipos interfuncionales que tienen la responsabilidad directa de contribuir a que las Instituciones prestadoras de servicios de salud ofrezcan servicios con calidad y mecanismos concretos que los garanticen, en cuanto afectan a los pacientes y a la Institución. Es necesario tener claridad sobre las funciones y responsabilidades de cada uno de ellos y sus aportes al funcionamiento de la organización.
- Empaque: Recipiente que contiene uno o varios envases.
- Envase primario: Es el recipiente que está en contacto directo con el producto.
- Envase secundario: Es el recipiente que puede contener varios envases primarios y se encuentra en contacto directo con estos.
- Errores de Medicación: Es cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, estos incidentes pueden estar relacionados con la práctica profesional, con los procedimientos y con el sistema incluyendo las fallas en la prescripción.
- Especificaciones: Descripción documentada de los requisitos que deben cumplir los productos o materiales usados u obtenidos durante la fabricación. Las especificaciones sirven de base para la evaluación de la calidad.
- Medicamentos de Alto riesgo: Se denominan “medicamentos de alto riesgo” aquellos que cuando se utilizan incorrectamente presentan una gran probabilidad de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes. Sin embargo, no supone que los errores con estos medicamentos sean más frecuentes, sino que en caso de presentarse, las consecuencias pueden ser más graves para el paciente.
- Medicamentos de estrecho margen terapéutico: Son aquellos en los que la dosis para alcanzar el efecto terapéutico está muy próximo al efecto tóxico, y su mal uso puede provocar daño en el paciente.
- Medicamentos LASA: Son aquellos medicamentos que pueden provocar errores en la medicación, por su similitud fonética y/o por su presentación similar, se le denomina en ingles look -alike, sound alike (LASA). Significa Suena igual – se ven igual. La similitud entre los nombres y/o presentaciones comerciales de los medicamentos es una causa frecuente de errores de medicación. Hay muchos medicamentos con nombres o presentaciones comerciales similares. Por ello, es necesario tomar medidas dirigidas específicamente a evitar los errores por esta causa.
- Programa de Seguridad del Paciente: Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o de mitigar sus consecuencias.
- Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, la aplicación o localización de todo aquello que está en consideración en un medicamento, especialmente lo relacionado con el origen de los materiales, el proceso de elaboración y la localización del producto después de salir del sitio de elaboración.
- REQUISITOS GENERALES:
Requisitos | Recursos necesarios | Productos o resultados esperados |
Decreto 2200 de 2005: Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. Decreto 2330 de 2006: Por el cual se modifica el Decreto 2200 de 2005 y se dictan otras disposiciones. Decreto 4725 de 2005: Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. Resolución 1478 de 2006: Por la cual se expiden normas para el control, seguimiento y vigilancia de la importación, exportación, procesamiento, síntesis, fabricación, distribución, dispensación, compra, venta, destrucción y uso de sustancias sometidas a fiscalización, medicamentos o cualquier otro producto que las contengan y sobre aquellas que son monopolio del Estado. Resolución 1403 de 2007: Por la cual se determina el Modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones. Resolución 3100 de 2019: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Decreto 780 de 2016: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. |
|
|
...