PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Enviado por Leonard7 • 19 de Abril de 2013 • 440 Palabras (2 Páginas) • 449 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNELLEZ MUNICIPALIZADA-NÚCLEO SAN RAFAEL DE CANAGUÁ
MUNICIPIO PEDRAZA – ESTADO BARINAS
ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DOCTRINA DE LA TRIGONOMETRÍA
Bachiller:
Leonardo Javier Gutiérrez Aguirre.
C. I. V- 19.280.185
Tutor:
Ing. Ángel Zambrano.
San Rafael de Canaguá, Marzo 2.012
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNELLEZ MUNICIPALIZADA-NÚCLEO SAN RAFAEL DE CANAGUÁ
MUNICIPIO PEDRAZA – ESTADO BARINAS
ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DOCTRINA DE LA TRIGONOMETRÍA
Trabajo de Grado en la rama de las Ciencias de la Educación, presentado por: Leonardo Javier Gutiérrez Aguirre
Con la tutoría del Ingeniero Ángel Zambrano, como requisito para optar al título de licenciado en Educación Mención Matemática
San Rafael de Canaguá, Marzo 2.012
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema.
La trigonometría es la rama de la matemática que se encarga de el estudio de las relaciones entre ángulos y los lados de un triangulo, las cuales intervienen en dicha área que requieren medidas de precisión. En la actualidad se ha venido trabajando en el desarrollo de tácticas para lograr el avance del conocimiento que permita al ciudadano tener un buen desenvolvimiento en la sociedad.
El problema del rendimiento escolar es motivo de preocupación, en el caso de las matemáticas específicamente en la trigonometría, por lo que la mayoría de los estudiantes carecen de conocimientos cuando escalan a un grado superior y muchas veces no cumplen con los requisitos exigidos al grado correspondiente. Con relación a lo antes expuesto se aplico una prueba diagnóstica a los estudiantes del 4to año Sección “A” de la Unidad Educativa Nacional “San Rafael de Canaguá”, cuyos resultados no fueron favorables ya que los alumnos presentan dificultades en cuanto a trigonometría.
De acuerdo a los resultados de la prueba diagnostica y observación se puede evidenciar que las clases son poco dinámicas y no dan opción para que los educandos participen e interactúen con los compañeros y así puedan aclarar las dudas, además carecen de actividades
...