PROGRAMA MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Enviado por leofrasser • 21 de Junio de 2022 • Ensayo • 1.855 Palabras (8 Páginas) • 159 Visitas
[pic 1]
PROGRAMA MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS | CODIGO: GQ-FO-003 | |
VERSIÓN: 001 | ||
FRIGORÍFICO EL PÁRAMO S.A. | FECHA DE APROBACIÓN: 23-03-21 | |
Elaborado por: Ana María Vélez- Analista de Calidad | Revisado por: Yury Tatiana Mendivelso – Coordinadora de procesos y calidad |
INTRODUCCIÓN
Las plagas representan una gran amenaza para la inocuidad y calidad de los productos alimenticios, sin embargo, esta amenaza se puede reducir al mínimo mediante un adecuado sistema de saneamiento, la inspección y control de las materias primas y un correcto manejo químico de plaguicidas.
En el programa de manejo integrado de plagas se deben incluir todas las estrategias físicas, químicas y de gestión que permitan minimizar el ingreso y anidamiento de plagas o animales indeseables.
MARCO LEGAL
En la ley 09 de 1979 “por la cual se dictan medidas sanitarias”
En el decreto 3075 de 1997, artículo 29 establece que “Las plagas entendidas como artrópodos y roedores deberán ser objeto de un programa de control específico, el cual debe involucrar un concepto de control integral, esto apelando a la aplicación armónica de las diferentes medidas de control conocidas, con especial énfasis en las radicales y de orden preventivo”
El decreto 1843 de 1991 “por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V,VI, VII y XI de la ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas”
En la Resolución 2674 de 2013, articulo 26 donde se dicta “Las plagas deben ser objeto de un programa de control específico, el cual debe involucrar el concepto de control integral, apelando a la aplicación armónica de las diferentes medidas de control conocidas, con especial énfasis en las radicales y de orden preventivo”.
OBJETIVO
Prevenir la entrada e instauración de plagas y otros animales indeseables que puedan implicar un riesgo de contaminación para los productos perecederos almacenados en las bodegas de la empresa Servicios Logísticos de Occidente, aplicando con un control integral con especial énfasis en la prevención y erradicación de la plaga.
ALCANCE
Aplica a todas las áreas externas e internas de las bodegas de almacenamiento de la empresa Servicios Logísticos de Occidente y en general a sus sedes ubicadas en las ciudades de Dosquebradas, Bogotá, La Tebaida, Medellín y Río Negro.
DEFINICIONES
Cebo: comida o preparación presentada en formas y lugares adecuados para su consumo por los animales-plaga. Puede contener en su composición un veneno dirigido a ellos.
Control Integrado de Plagas: Comprende la aplicación de toda una serie de medidas preventivas de control que deberán ser utilizadas en los establecimientos alimentarios de forma sistemática para evitar la presencia de animales que puedan constituir una plaga. Recoge la información detallada sobre la forma precisa en la que se realizarán las actividades de control.
Control biológico: Consiste en el empleo de sustancias naturales que interfieren en el comportamiento o desarrollo del ciclo biológico de las plagas, como hormonas, inhibidores de quitina o vegetal.
Control físico: Está basado en el uso de criterios que permitan generar las mejores acciones de exclusión de las plagas en las instalaciones como el uso de medios mecánicos como trampas, modificación de la temperatura, humedad, barreras físicas como mallas y tecnologías.
Control Químico: se basa en el empleo de plaguicidas y la aplicación de tratamientos de manejo de toxicología
Desinfestación: proceso físico o químico que elimina las plagas o bien sea la aplicación de medidas de saneamiento.
Fumigación: tratamiento de control de plagas que se basa principalmente en el uso de fumigantes. En la industria alimentaria se utiliza siempre y cuando sea necesario controlar la plaga por medio de esta acción, es decir, si las medidas de saneamiento no son suficientes.
Infestación: es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o deteriorar los alimentos, materias primas y/o insumos.
Insectos: son una clase de animales invertebrados (carecen de columna vertebral), caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar), por ejemplos las hormigas, cucarachas y moscas.
Pájaro: son animales pertenecientes al grupo de los vertebrados de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, tienen el cuerpo cubierto de plumas y un pico córneo.
Plaga: cualquier animal que el hombre considere perjudicial a su persona o propiedad, incluyendo, pero no limitando, a aves, roedores, artrópodos o quirópteros que puedan ocasionar daños o contaminarlos alimentos de manera directa o indirecta.
Roedor: es un mamífero de tamaño pequeño que se caracteriza por sus dientes incisivos. Sus dientes crecen de manera continua y les permiten roer. Algunas de sus especies están consideradas auténticas plagas.
Vectores: son considerados como aquellos insectos o animales que pueden transmitir en sus patas o picos los focos de contaminación. No necesariamente tiene que ser un gran número de animales para ser considerados plaga, con uno es suficiente para transmitir de lugar a lugar la contaminación.
DIAGNÓSTICO DE PLAGAS EN BODEGA DE ALMACENAMIENTO
Para las bodegas de almacenamiento de la empresa Servicios Logísticos se tienen identificadas las siguientes plagas que pueden afectar los procesos:
Tipo de Plaga | Imagen | Observaciones |
Roedor (Mus musculus) | [pic 2] | Son animales de reproducción rápida y abundante. Si las condiciones de temperatura y alimento son favorables pueden llegar a reproducirse durante todo el año. El periodo de gestación solo dura tan solo 19 días, en donde la hembra puede tener hasta 7 crías. Los roedores suelen nidificar cerca de sus fuentes de alimento, por lo general dentro de las paredes, techos falsos, cajas, dentro de cajones, bases de hornos o neveras. |
Cucaracha americana | [pic 3] | Es una especie de plaga en la industria alimentaria resistente y más compleja de eliminar. Anidan principalmente en alcantarillados y salen por la noche para alimentarse y poner sus huevos. El verano es el tiempo dónde hay más actividad sobre esta plaga y harán lo posible por buscar alimento, lo cual |
...