PROPIEDADES DE ALGUNOS HIDROCARBUROS COMUNES
Enviado por Rubiela Lozano • 16 de Marzo de 2020 • Informe • 2.980 Palabras (12 Páginas) • 114 Visitas
PROPIEDADES DE ALGUNOS HIDROCARBUROS COMUNES
CARLOS ANDRES MEDINA CARDENAS
ANDREA CATALINA PORTELA LOZANO
ANA MARIA ZABALA PEÑA
11°4
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
PEREZ Y ALDANA
QUIMICA
2019
PROPIEDADES DE ALGUNOS HIDROCARBUROS COMUNES
CARLOS ANDRES MEDINA CARDENAS
ANDREA CATALINA PORTELA LOZANO
ANA MARIA ZABALA PEÑA
11°4
Docente
NORMA CONSTANZA ORTEGON
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA
PEREZ Y ALDANA
QUIMICA
2019
OBJETIVOS
- Identificar algunas propiedades de los hidrocarburos
- Adquirir la habilidad para trabajar en equipo
- Desarrollar la capacidad de curiosidad
- Fortalecer el espíritu científico
MARCO TEORICO
¿QUE ES QUIMICA ORGANICA?
La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.
¿QUE SON LOS HIDROCARBUROS?
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno, presentándose en la naturaleza como gases, líquidos, grasas y, a veces, sólidos. Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos: alifáticos y aromáticos. Los alifáticos se pueden clasificar a su vez en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono.
- Hidrocarburos saturados o alcanos: Son compuestos formados por carbono e hidrógeno, presentan enlaces sencillos. Presenta una fórmula general (CnH2n+2), donde n es el número de carbonos del compuesto y el sufijo o y su terminación es ano.
CH4→Metano C2H6→Etano
C3H8→Propano C4H10→Butano
C5H12→Pentano C6H14→ Hexano
C7H16→Heptano C8H18→Octano
C9H20→Nonano C10H22→Decano
- ALCOHOL ANTISEPTICO
Es un desinfectante y antiséptico que presenta excelente acción contra bacterias gram positivas, gram negativas, hongos y muchos virus. Tiene la ventaja de no producir irritación y no es alérgico.
Su fórmula química es: C2H5OH
- VINAGRE
El vinagre es un condimento líquido, que se obtiene por una fermentación que transforma al alcohol de un vino o de una solución alcoholizada en ácido acético.
Su fórmula química es: CH3-COOH (C2H4O2).
- BETUN
El betún puede ser un producto que deriva del alquitrán (una sustancia líquida, viscosa y de tonalidad oscura que se consigue a partir de la destilación de petróleo, carbón, madera y otros materiales). El betún, en este sentido, se usa para pavimentar e impermeabilizar.
Su fórmula química es: CnH2n+2
- ACEITE DE COCINA
Se entiende por aceite a todas aquellas sustancias que son estructuralmente grasas y que se obtienen a través del prensado de determinada materia prima.
Su fórmula química es: C18H34O2
- PARAFINA
Es la denominación general que reciben ciertos sólidos formados a partir de una combinación de hidrocarburos. Estos sólidos no tienen olor y, debido a su menor densidad (0,8 g/cm3), no pueden mezclarse con el agua, aunque sí puede disolverse en éter, etanol caliente, benceno y cloroformo.
Su fórmula química es: CnH2n+2
- VASELINA
La vaselina es un derivado del petróleo con muchas cualidades beneficiosas y usos, como el de favorecer la hidratación de la piel y los labios.
Su fórmula química es: CnH2n+2
- VARSOL
Hidrocarburo volátil proveniente de la destilación de naftas o de gasolina natural. El Varsol es utilizado para la fabricación de resinas, ceras y betunes, para tintorerías, lavanderías y limpieza en general.
MATERIALES Y REACTIVOS
Los materiales que utilizamos para realizar la práctica de laboratorio fueron los siguientes:
- Alcohol Antiséptico [pic 1]
[pic 2]
- Aceite de Cocina
- Parafina (Color fucsia)[pic 3]
- Betún
[pic 4]
- Vinagre[pic 5]
- Vaselina[pic 6]
- Varsol[pic 7]
- Agua
[pic 8]
- Mecheros
[pic 9]
- Cucharas de Combustión
[pic 10]
- Beakers[pic 11]
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
- Tapabocas
[pic 12]
- Guantes
[pic 13]
- Bata para Laboratorio
[pic 14]
PROCEDIMIENTO
- Tomamos una pequeña muestra de cada una de las sustancias, y le observamos a cada una sus características físicas.
- A cada sustancia le añadimos un poco de agua, y posteriormente le observamos la solubilidad y tomamos notas de sus características.
- Seguidamente, repetimos lo mismo que hicimos con el agua pero reemplazando el agua con Varsol, tomamos apuntes y observamos la solubilidad.
LAS CARACTERISTICAS Y CAMBIOS OBSERVADOS FUERON LOS SIGUIENTES:
SUSTANCIA | CARACTERISTICAS | CON AGUA | CON VARSOL |
ACEITE DE COCINA |
|
| |
VINAGRE |
|
| |
ALCOHOL ANTISEPTICO |
|
|
|
BETUN |
|
|
|
PARAFINA |
|
|
|
VASELINA |
|
|
|
VARSOL |
|
EVIDENCIAS[pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
...