PROPUESTA DE MALLAS EN LOS BOCATOMAS DE LOS CAÑOS EN SANTIAGO DE CALI PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA
Enviado por 10paulamedina • 18 de Marzo de 2020 • Tesis • 2.184 Palabras (9 Páginas) • 72 Visitas
PROPUESTA DE MALLAS EN LOS BOCATOMAS DE LOS CAÑOS EN SANTIAGO DE CALI PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA
ALADINO YEPES JOHAN FERNANDO
CRESPO BAILÓN MARÍA CAMILA
MEDINA PALACIOS PAULA ANDREA
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
CALI, VALLE DEL CAUCA
2019
PROPUESTA DE MALLAS EN LOS BOCATOMAS DE LOS CAÑOS EN SANTAIGO DE CALI PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA
ALADINO YEPES JOHAN FERNANDO
CRESPO BAILÓN MARÍA CAMILA
MEDINA PALACIOS PAULA ANDREA
LIC. ALONSO VELASCO BONILLA
CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
CALI, VALLE DEL CAUCA
2019
Antecedentes
- Juan Pablo Dallos Rodríguez estudiante de la Universidad Militar Nueva Granada, de la facultad de ingeniería con especialización en planeación ambiental y manejo integral de los recursos industriales, realizó el plan de manejo integral de los recursos naturales, realizó el plan de manejo ambiental del caño zapatero, isla manzanilla, Cartagena D.T y C, en 2008, Bogotá D.C.
“Dimensión social: el área de influencia directa contempla asentamientos humanos, industria livianas y establecimientos de comercio en general. Así mismo, hacer un acercamiento a la comunidad logrando identificar su problemática y necesidades para con ello formar un equipo de trabajo en busca de un bienestar común.”
“Afectación ambiental: en este numeral se analizan los riesgos ambientales asociados con la operación y funcionamiento de la ENAP, barrio naval de manzillo y el barrio zapatero, una vez que fueron determinados los componentes ambientales de relevancia para el proyecto.”
“Aspecto Agua: se considera el impacto por: calidad del agua, aguas superficiales, aguas subterráneas y aguas de escorrentía.”
- Ingeniero José Agustín Zamudio Peña estudiante de la Universidad Nacional de Colombia, de la facultad de Ingeniería Química y Ambiental realizo las estrategias para mitigar la contaminación del aire en zonas aledañas a grandes avenidas de Bogotá, Bogotá D.C.
“Efectos de la contaminación del aire en la salud humana: Los efectos a la salud que los contaminantes atmosféricos pueden provocar se encuentra el material particulado que puede penetrar directamente al sistema respiratorio, llegando hasta la zona traqueo bronquial para el caso de PM10, o hasta los alveolos pulmonares para el caso de PM2.5.”
“Material particulado: es un contaminante mucho más complejo que los gases contaminantes presentes en la atmosfera. Es posibles con la ayuda de instrumentos determinar la concentración del material particulado, pero esto no es suficiente para determinar con precisión las sustancias que lo componen.”
- Carlos David Hurtado García estudiante de la Universidad del Valle de la facultad de Ciencia sociales y económicas en programa de economía, realizo análisis de alternativas de solución al problema de discontinuidad en el servicio de agua potable en Cali, estudio de prefactibilidad de la planta regional de biorremediación de aguas residuales en 2014, Santiago de Cali.
“Perspectiva de análisis del proyecto: para realizar una evaluación del proyecto sobre la planta de biorremediación regional, se puede tomar como base el análisis costos-beneficio, el cual plantea unos pasos básicos de estructuración de la información y de la evaluación; no obstante, se utilizará el análisis costo-efectividad para determinar los indicadores necesarios y cuantías que determinen la viabilidad del proyecto.”
- Ariel José Gesama Guerrero y Nayibe Yulieth Realpe Salazar estudiantes de la Universidad del Valle del instituto de educación en ciencias y tecnología realizaron el diseño de un proyecto ambiental a partir de la problemática de la cuenca media del río Cañaveralejo, en el año 2015 en la ciudad de Santiago de Cali.
“Justificación: la era contemporánea ha traído consigo enormes cambios en la forma de vida de las personas. Una serie de problemas de carácter social como la violencia, las desigualdades sociales, la discriminación, el hambre, la degradación del ambiente y la recesión en el sistema de valores han hecho tambalear la estabilidad y la tranquilidad de los pueblos del mundo.
En este sentido la solución a estos problemas debe abordarse desde diferentes ámbitos: educativo, social, cultural, económico y político, así como de la interrelación que se da entre ellos. Pero la solución más objetiva y racional es la que se debería plantear en el modelo de desarrollo de cada localidad, país o región, orientando este por la educación que se imparta en las diferentes instituciones educativas, en el hogar y la que se adquiere en el medio social por la interacción con los demás miembros que lo conforman”
- Diana Lizeth Rubio Luna y Lorena Torres Gómez estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente de la facultad de ciencias básicas en el departamento de ciencias ambientales administración del medio ambiente y de los recursos naturales, realizaron el diagnostico ambiental de la generación de residuos sólidos de los mercados móviles pertenecientes a la ciudad de Santiago de Cali en el año 2006, Santiago de Cali.
“El deterioro del paisaje: se produce por el vertido inadecuado de los residuos sólidos en los alrededores y en los puestos de trabajo por parte de comerciantes formales, los comerciantes informales, los compradores, los vecinos, entre otros.
Contaminación de alimentos: el problema se presenta por el desconocimiento de las normas mínimas de higiene con las que se deben tratar los alimentos para comercializar en los mercados móviles, y por la falta de control en la aplicación de la normatividad vigente para dicha temática.”
Planteamiento del Problema
Diagnóstico.
Se encuentra que, en los canales de aguas lluvias de la ciudad, se acumula basura y tapa sus entradas. Cuando llueve, estos contaminantes hacen que los canales rebosen e inunden partes de la ciudad, dejando residuos en las calles, haciendo que esto tape las cañerías expuestas. Esto genera que quiten el agua por un determinado tiempo en algunas partes de la ciudad de Cali.
Debido a las fuertes contaminaciones en el planeta, se quiere aportar algo para empezar a concientizar e informar a las personas del gran daño que estamos haciéndole al planeta, y de paso, a nosotros mismos. Si se logra informar bien a las personas, ayudaríamos mucho a combatir estos grandes problemas de contaminación que está teniendo el planeta.
...