PROTOCOLO DE investigacion contabilidad electronica
Enviado por Maff1995 • 13 de Abril de 2016 • Reseña • 773 Palabras (4 Páginas) • 5.341 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
LICENCIATURA EN CONTADURÍA
ALUMNAS:
ARRIETA LÓPEZ ANDREA
LOPEZ HERNANDEZ MARIA FERNANDA
MATIAS DE LA CRUZ YUBITSA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PROFESORA: JANETTE EDITH SANCHEZ CRUZ
GRUPO 2222
Tema | Contabilidad electrónica |
Titulo | Influencia de la contabilidad electrónica en el desarrollo profesional de los Contadores |
Pregunta de Investigación | ¿Cómo ha influido la contabilidad electrónica en el trabajo del contador? |
Enfoque | Cualitativo |
Área | Contabilidad |
ORIGEN
Debido a la falta de control, a los cambios y facilidades tecnológicas y debido a las carencias actuales de recursos humanos, el SAT decidió solicitar la información contable en formato electrónico (xml), así como cuentas y balanza de los contribuyentes. Adicionalmente pidió asociar dentro de las pólizas la información de los CFDIs de ingresos y gastos detallando la forma de pago y cobro de los mismos, con el objetivo de tener una imagen más clara de la salud fiscal de los contribuyentes.
Dicha iniciativa es vanguardista a nivel mundial y coloca a México en un nivel tecnológico superior a la mayoría de los países miembros de la OCDE, al gozar de mucha información electrónica fiscal de los contribuyentes.
JUSTIFICACION
Nuestro interés en el tema surge a partir de los recientes cambios legislativos y tecnológicos en la forma de fiscalizar a los contribuyentes que generan la obligación de llevar la Contabilidad Electrónica o también llamada e-contabilidad. Po lo tanto, el tema es relevante para nuestro equipo de trabajo como parte fundamental de nuestra formación profesional así como para toda la comunidad contable. Este es un tema actual que tomó importancia a partir del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre del 2013 y otras disposiciones legales posteriores que la complementan.
PROBLEMÁTICA
El Sistema de Administración Tributaria enuncia que “La contabilidad electrónica es el registro de las transacciones en medios electrónicos que realizan los contribuyentes y el envío de archivos en formato xml a través del Buzón Tributario.” (SAT, 2016) Aunque no es obligatorio para todos los contribuyentes, los que si se encuentran obligados legalmente no la han aceptado y aplicado completamente debido a los recientes y constantes cambios de los que se deriva la contabilidad electrónica.
La controversia que existe se expresa en los amparos tramitados de los que el Lic. Miguel Buitrón Pineda, Integrante de la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente del Colegio de Contadores Públicos de México, expresa que “…se trata de más de 35 mil asuntos interpuestos; esto, sin considerar la relevancia de los mismos…” (Pineda, 2015) cuya resolución depende de los criterios aún no determinados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Posiblemente varios de esos amparos fueron promovidos por los contadores.
Mientras tanto los contribuyentes que no se ampararon ante estas nuevas disposiciones deben cumplir con la obligación de llevar la contabilidad por medios electrónicos pero se estima que no todos tienen la capacidad de cumplir por lo que los contadores deben estar familiarizados con todos los aspectos relacionados con la contabilidad electrónica de sus clientes. Aunque también se ha llegado a creer que uno de los fines de la contabilidad electrónica es el eliminar la necesidad de emplear a los contadores y que los trámites relacionados con impuestos sean más rápidos sencillos y eficientes. Ante esta situación consideramos necesario realizar una investigación enfocada a analizar esta problemática.
OBJETIVO GENERAL
Analizar qué es la contabilidad electrónica para determinar cómo ha influido en el desarrollo profesional del contador ya sea a favor o en contra del uso de la misma, en beneficio o en perjuicio del desarrollo profesional de los contadores basándonos en textos y testimonios de algunos profesionales.
OBJETIVOS PARTICULARES
- Definir el concepto y alcances de Contabilidad Electrónica en el trabajo de los contadores
- Analizar los cambios en la profesión contable a partir de la Contabilidad Electrónica
- Conocer diversas alternativas que permitan comprender y aplicar la Contabilidad Electrónica en las actividades profesionales de un contador.
METODOLOGÍA
- Revisión de publicaciones el consultorio fiscal, página de internet (SAT), página electrónica periódico Financiero y Economista.
- Elaborar borrador de protocolo.
- Elaborar fichas de trabajo e textos relacionados con el tema.
- Elaborar bibliografía.
- Consultar textos sugeridos de la bibliografía para seleccionar algunas citas textuales.
- Elaboración de entrevistas
- Aplicación de entrevistas.
- Análisis de la información obtenida.
- Elaboración del primer borrador del ensayo.
CRONOGRAMA
Actividad | Marzo | Abril | Mayo | |||||||
Semanas | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 |
Revisión de publicaciones | X | |||||||||
Elaboración de protocolo | X | |||||||||
Fichas de trabajo | X | |||||||||
Bibliografía | X | |||||||||
Selección de citas | X | X | ||||||||
Elaboración de entrevistas | X | |||||||||
Aplicación de entrevistas | X | |||||||||
Análisis de información | X | X | ||||||||
Revisión del primer ensayo | X |
Referencias
., L. H. ((Julio 2015)). Inexistencia de infracciones a falta de envió de la contabilidad electrónica. Consultorio Fiscal, 71-82.
Esquivel, G. I. ((Octubre 2005)). Contabilidad electrónica. Consultorio Fiscal., 31-56.
Pineda, L. M. (Octubre de 2015). Colegio de Contadores Públicos de México. Obtenido de http://www.ccpm.org.mx/avisos/amparos%20contra%20la%20contabilidad-lic%20Miguel%20buitron-octubre%202015.pdf
...