PROYECTO AMBIENTAL “El Calentamiento Global como fatiga estudiantil”
Enviado por edy-67 • 24 de Febrero de 2019 • Ensayo • 2.997 Palabras (12 Páginas) • 104 Visitas
PROYECTO AMBIENTAL
“El Calentamiento Global como fatiga estudiantil”
AUTOR: ANGELICA RONDON
MÓNICA CIPAGAUTA
PROFESOR: NELSON RIPOLL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO
PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS Y ALTA COSTURA
III SEMESTRE
BARRANQUILLA
2009
El Calentamiento Global como fatiga estudiantil
Justificación
Los efectos del calentamiento global se pueden reconocer en aspectos como la deforestación y destrucción tanto de la flora como de la fauna alrededor del mundo, el efecto invernadero, el descongelamiento de los glaciares, contaminación de aguas, el deterioro de la atmosfera debido a los cambios climáticos que han sentido la Tierra y que en estos momentos se ve agredida por el no sentido humano, ético y moral hacia el cuidado de la naturaleza por parte del ser humano.
El calentamiento global es quizás el aspecto más importante en el hecho de que las temperaturas en el mundo han tenido varias diferencias a las que eran unos cuantos años atrás. Es por eso que ahora como mundo consciente se ve la necesidad de ingeniarse nuevas ideas y nuevas tecnologías o mecanismos que conlleve a una vida más sana y más tranquila para la no destrucción del mundo, donde se replantee posibles soluciones, abarcando como se ve en un hoy, como en un establecimiento educativo, como lo es la universidad autónoma del Caribe, que es un factor local donde esta influyendo por decirlo así esta amenaza que conlleva a ciertos limitantes y déficits tanto mentales como físico a causa de las altas temperaturas, la mayoría de estudiantes ven como problema este aspecto, ya que, hace que sea un limitante hacia un desarrollo optimo ante la calidad académica y vida de los estudiantes.
Tomando como punto de referencia este aspecto y como punto de investigación ambiental, la universidad cuenta con ciertas sedes que como bueno o malo poseen aires acondicionados que de por si son artefactos destructores ante la capa de ozono por su alta carga eléctrica, como bien pueden ser un alivio físico de momento y mal como un destructor masivo de la capa de ozono.
Planteamiento del problema
El problema que se causa por estos factores como buenos o malos, es quizá un problema donde los estudiantes se ven sufriendo ciertas fatigas o ciertos cambios de temperaturas que recibe el cuerpo y que causan daños significativos en los patrones climatológicos de la Tierra, alterando los ecosistemas naturales y la estructura de la actividad humana.
Debido a estos cambios, se ve la necesidad de crear quizás artefactos donde no se utilicé tanto la fuerza eléctrica, sino artefactos que funcionen a través de la energía solar o con poca carga de luz, para así no afectar al individuo como el planeta tierra.
Este hecho marca la necesidad que existe de conocer y dominar estos factores que afectan la vida en general, tanto en corto como mediano y largo plazo en la vida natural.
Esta investigación se delimitará en la universidad autónoma del Caribe tomando como comparación la facultad de arquitectura arte y diseño como aulas con el factor destructivo influyente en la capa de ozono y las demás facultades como aulas que no poseen estos servicios pero que se encuentran con estos efectos de las altas temperaturas que influyen en el rendimiento físico y académico de los estudiantes.
A pesar de esto, si puede haber soluciones para mejorar y cambiar la calidad de vida del estudiante y tomar consciencia real ante el problema ambiental, como por ejemplo, artefactos que no requieran demasiadas cargas eléctricas, las cuales son las que causan el calentamiento global, como también ciertos elementos hidratantes en cada facultad para una vida amena hacia las temperaturas naturales de la ciudad.
Objetivos de la investigación
- Objetivo General
Aportar soluciones aptas para mejorar los efectos colaterales que esta causando el Calentamiento Global en las aulas de clase y demás instalaciones de la Universidad Autónoma del Caribe.
- Objetivos Específicos
- Resaltar los efectos claves del incremento progresivo de la temperatura promedio.
- Reconocer los aspectos que son problema ante la calidad de vida del estudiante.
- Ilustrar las causas y efectos del calentamiento global en las instalaciones de la UAC.
- Comparar las ventajas y desventajas que posee tener aires acondicionados en los salones de clase.
- Detectar las causas predominantes de la fatiga estudiantil a causa del calor.
- Pronosticar los hechos que ocurrirían si no se toman las medidas necesarias para atacar este problema de raíz.
- Explorar las competencias del estudiante para mejorar la calidad de vida desde un marco de desarrollo sostenible.
- Justificar, argumentar y ofrecer alternativas frente al hecho que estamos viviendo.
- Dar posibles soluciones a una mejor y óptima calidad de vida en la universidad con los miembros de su comunidad.
- Identificar los pros y los contras existentes ante el estado actual del Planeta y su capa de ozono y su mejoría ante la calidad de vida para los individuos en la universidad.
- Aportar y dar ideas hacia un posible cambio para mejorar la calidad de vida y mejorar el le entorno como Planeta Tierra.
Estado del arte
Reflexión acerca del calentamiento global
El siguiente artículo es una reflexión acerca del problema que afecta a toda la humanidad por igual y de la que muchos, a pesar de las constantes crisis y fenómenos naturales, aún no son consientes.
El calentamiento global no sólo significa el lento incremento promedio de la temperatura sino que cambia radicalmente la manera en que el sistema de la tierra opera, razón por la cual se pueden ver sequías en un lugar, mientras que se puede encontrar una sucesión de inundaciones y sequías en la misma locación. Por lo tanto, el calentamiento global es un proceso que puede tener graves consecuencias en la vida diaria de la comunidad, por lo que es necesario detenerlo.
...