PROYECTO CONSTRUCCIÓN CANCHA DE FUTBOL Y CAMARINES GUANAQUEROS
Enviado por Pedro Fuentes • 12 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 1.060 Palabras (5 Páginas) • 448 Visitas
República de Chile[pic 1]
Ilustre Municipalidad de Coquimbo
Secretaría Comunal de Planificación
MEMORIA DE CÁLCULO
PROYECTO
CONSTRUCCIÓN CANCHA DE FUTBOL Y CAMARINES GUANAQUEROS
MEMORIA DE CÁLCULO
CONSTRUCCIÓN CANCHA DE FUTBOL Y CAMARINES GUANAQUEROS
1.- Descripción del Sistema Resistente
La estructura soporta las cargas gravitacionales y sísmicas, por medio de elementos de hormigón armado (pilares y machones) debidamente empotrado en sus fundaciones. Además contempla muros de albañilería confinada, con pilares y cadenas de hormigón armado.
A nivel de cielo cuenta con un sistema de cerchas de madera, las cuales distribuyen el peso de la techumbre.
Las solicitaciones sísmicas fuera del plano de los muros son contenidas por cadenas de hormigón armado, las cuales fueron diseñadas respetando la normativa vigente (NCh 433.Of96)
2.- Bases de cálculo
Forman parte de estas bases las siguientes normas:
NCh 181Of1965 Bloques – Clasificación y requisitos.
NCh 203Of1977 Acero para uso estructural – Requisitos.
NCh 211Of1970 Barras con resaltes en obras de hormigón armado.
NCh 218Of1977 Acero – Mallas de acero de alta resistencia para h. Armado – Especificaciones.
NCh 427Of1976 Especificaciones para el cálculo de estructuras de acero para edificios.
NCh 428Of1957 Ejecución de construcciones en acero.
NCh 430Of2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
NCh 432Of1971 Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones.
NCh 433Of1996 Diseño sísmico de edificios.
NCh 1198Of2006 Madera – Construcciones en madera – Cálculo.
NCh 1537Of2009 Diseño estructural de edificios – Carga permanente y sobrecargas de uso.
NCh 2123Of1997Mod2003 Albañilería confinada – Requisitos de diseño y cálculo.
3.- Materiales a utilizar
Los materiales a emplear deben cumplir con los siguientes requisitos características a menos que se indiquen otras en el plano:
Hormigón:
El hormigón de emplantillado será del tipo H5 (3 sacos de cemento/m3).
El hormigón de fundaciones será tipo H-15 (90 % N.C.) R28 > 150 kg/cm2.
El hormigón de sobrecimientos será H-25 (90 % N.C.) R28 > 250 kg/cm2.
El hormigón de radier será H-20 (90 % N.C.) R28 > 200 kg/cm2.
El hormigón armado será H-25 (90 % N.C.) R28 > 250 kg/cm2.
Acero de refuerzo:
La calidad del acero de refuerzo para hormigón armado en general es A63-42H con resaltes.
Los anclajes de las armaduras de sobrecimientos, vigas de fundación, cadenas, vigas, pilares y losas, deberán considerar una penetración igual a 50 veces el diámetro y no menor que 40 cm.
Los traslapos mínimos a utilizar serán los indicados en la tabla siguiente:
diámetro barra (mm) | Traslapo mínimo (cm) |
8 | 40 |
10 | 50 |
12 | 60 |
Albañilería
Las unidades de ladrillo cerámico usadas para la construcción de los muros de albañilería confinada serán tipo I de la clase MqP de dimensiones 7x14x29 cm.
Acero Estructural
Se utilizará Acero de Calidad A37-24ES
4.- Parámetros sísmicos (según NCh433.Of96 y en base a Mecánica de Suelos)
Categoría de edificio : B
Zona sísmica : 3
Aceleración efectiva (A0) : 0,4 g
Tipo de suelo : II
Factor modificación respuesta : 4
Coeficiente de importancia : 1,2
Coeficiente sísmico (C) : 0,264
Q0 : 71.54 [Ton]
5.- Cargas consideradas
Techumbre : Pp = 30 kg/m2
Sc = 100 kg/m2
Albañilería : Pp = 320 kg/m2 (ladrillo cerámico espesor 14 cm estucado ambas caras)
Hormigón armado : γ = 2500 kg/m3
Hormigón en masa : γ = 2400 kg/m3
Sobrecarga : Sc = 300 kg/m2
6.- Tensiones Admisibles del suelo de fundación.
Para fundaciones cuadradas
Qadm = (42,67*Df +14,54*B)/F.S.
Para fundaciones corridas
Qadm = (42,67*Df +18,17*B)/F.S.
Se asignará un Factor de Seguridad (F.S.) de 3 para cargas estáticas y de 2 para cargas dinámicas. Por lo que queda:
Para fundaciones cuadradas
Qadm = 12,38 [T/m2] (Cargas Estáticas)
Qadm = 18,57 [T/m2] (Cargas Dinámicas)
Para fundaciones corridas
Qadm = 12,98 [T/m2] (Cargas Estáticas)
Qadm = 19,48 [T/m2] (Cargas Dinámicas)
7.- Diseño de los elementos más solicitados:
7.1.- Muro Eje 2 ente O y P
DISEÑO DE ALBAÑILERIA CONFINADA | ||||||||
Propiedades Muro | Pilares y Cadenas | |||||||
Tipo de albañileria: | MqP | Acero: | A63-42H | |||||
f'm(Mpa): | 2.5 | Hormigón: | H20 | |||||
fp(Mpa): | 10 | fc'(kg/cm2)= | 200 | |||||
τm(Mpa): | 0.5 | fc'(MPa)= | 20 | |||||
Fbt(Mpa): | 0.3 | fy(kg/cm2)= | 4200 | |||||
Em(Mpa): | 2500 | Armadura= | 4 | |||||
Gm(Mpa): | 750 | As= | 4.52 | |||||
Grado de Mortero: | M=10 | |||||||
Dimensiones del Muro | ||||||||
Peso Propio | Sismo | Sobre Carga | L(m): | 3.22 | ||||
N(T)= | 2.569 | 0.000 | 0.715 | H(m): | 2.85 | |||
V(T)= | 0.514 | 4.499 | 0.000 | t(m): | 0.14 | |||
M(T-m)= | 1.464 | 12.822 | 0.000 | d'(m): | 3.02 | |||
d(m): | 3.12 | |||||||
[pic 2][pic 3] | L | |||||||
ESFUERZOS ADMISIBLES | ||||||||
H | ||||||||
de corte: | ||||||||
[pic 4] | ||||||||
de compresión | φc= | 0.87 | ||||||
[pic 5] | ||||||||
flexión compuesta en el plano del muro | ||||||||
con fs=0.5fy | ||||||||
Verificaciones | ||||||||
Esfuerzos Ultimos | Esfuerzos Admisibles | |||||||
N (T)= | 3.284 | σo(kg/cm2)= | 0.728 | Vadm (T)= | 5.578 | Ok! | ||
V (T)= | 5.013 | Nadm (T)= | 39.138 | Ok! | ||||
M (T·m)= | 14.286 | Nadm/3 (m)= | 13.046 | |||||
M/Vd= | 0.913 | Madm (m)= | 27.848 | Ok! |
...