PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO
Enviado por AmandaBG • 16 de Febrero de 2020 • Práctica o problema • 756 Palabras (4 Páginas) • 224 Visitas
INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
BIOQUÍMICA MÉDICA
PRÁCTICA 1
INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO
EJERCICIO 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS
Evidencias de aprendizaje
1. Ilustrar la mesa de trabajo señalando la posición de las tomas de corriente, desagües y válvulas de flujo.
2. Ilustrar la distribución del laboratorio e indique las zonas de seguridad, posición del equipo de seguridad y la ruta de evacuación desde la mesa.
3. En el esquema, marcar la posición de las válvulas de apertura.
EJERCICIO 2. VALE DE RESGUARDO DEL MATERIAL DE LABORATORIO.
Evidencias de aprendizaje
1. ¿Cuál es el uso de cada una de las siguientes piezas de material de laboratorio?
Pipeta
Pipeta graduada o serológica: Mide volúmenes variados. Es el utensilio más exacto y preciso de todos los volumétricos para medir volúmenes variados
Pipeta volumétrica o aforada: Mide y adiciona alícuotas
Mortero: Sirve para triturar y pulverizar
Bureta: Emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión
Tubo de ensayo: Sirve para realizar pequeña reacciones químicas
Probeta Mide volúmenes (poco exactos o aproximados)
Válvula de Bunsen: Sirve para calentar diversos utensilios.
Matraz Erlenmeyer: sirve para mezclar contenidos del matraz por agitación, sin riesgo de derrame, haciéndolos adecuados para titulaciones Llevar a cabo titulaciones
Matraz aforado: Sirve para preparar soluciones valoradas.
Pinza para tubo de ensayo: Sostener y transportar tubos de ensaye
Vaso de precipitados: realizar precipitaciones
Reóforos: conductor que establece la comunicación entre un aparato eléctrico y un generador de corriente
Cristalizador: Sirve para llevar a cabo cristalizaciones de en solución
Tubos para centrífuga clínica: decantación o la sedimentación de sus componentes o fase, según su densidad
Tubos Falcón: pruebas con centrifugación en laboratorios de inmunología, microbiología
EJERCICIO 3. MANEJO DEL MECHERO
1) En el esquema siguiente, indicar el tipo de mechero, así como las partes que se indican.
2) Ilustrar la forma correcta de encender el mechero.
No se realizó debido a falta de gas. L a forma correcta es conectar la tuberia de latex a la llave de gas, berificar que el tornillo de gas este abierto mas o menos a la mitad de su capacidad, Encender el mechero aproximando la flama de un cerillo o encendedor al borde superior del mechero e inmediatamente abrir la llave del gas lentamente hasta llegar a 45° con el tubo del gas. IMPORTANTE NO SE DEBRAN PORTAR GUANTES YA QUE SON INFLAMABLES.
Ajustar la cantidad de aire que entre usando el arillo de control de aire
EJERCICIO 4. COMO CALENTAR
...