PRÁCTICA 5. DRENAJE DE UN TANQUE
Enviado por DANIELA_SAAH • 12 de Marzo de 2022 • Informe • 533 Palabras (3 Páginas) • 198 Visitas
[pic 1]
PRÁCTICA 5. DRENAJE DE UN TANQUE
GUIA-FORMATO DE EJECUCIÓN DE PRACTICA NO.4 Y ELABORACIÓN DE INFORME.
- En esta práctica ustedes deberán guiarse del siguiente artículo académico [1].
- Ustedes podrán utilizar el montaje como el mostrado en el artículo o un montaje similar pero que contenga los elementos o detalles mínimos.
- Ustedes deberán ensayar con diferentes diámetros de salida del agua del tanque (ensayar con tres (3) diámetros). Utilizarán su creatividad e ingenio para adaptar artefactos o sistemas que faciliten obtener tres tipos de diámetros diferentes para esta abertura o salida de agua del tanque.
- Usted deberá escoger los tres métodos para el análisis como lo describe el artículo.
- Introducción
En esta sección el grupo deberá elaborar un escrito en donde especifique los siguientes aspectos. (Elabore un párrafo para cada aspecto resumiendo los principales aspectos del tema)
- Conceptos fundamentales de conservación de masa.
- Ley de Torricelli. Concepto fundamental para este fenómeno.
- Uso de la ecuación de continuidad en sistemas como el drenaje de un tanque.
- Importancia del cálculo del tiempo de sistemas que involucren el drenaje de un tanque. Mencione procesos y campos de aplicación.
Debe llevar un estilo de citas bibliográficas para referenciar, este debe ser estilo IEEE, por ejemplo:
Igualmente, deberá elaborar un cuadro, esquema o mapa que explique la temática.
…Gran parte de los productos alimentarios y no alimentarios poseen un porcentaje de humedad alrededor del 60-90%, debido a esta característica, estos productos no pueden conservar sus propiedades fisicoquímicas a temperatura ambiente por largos periodos de tiempo [numero]…
Visite la siguiente página: http://normas-apa.com/referenciar-publicaciones-de-journals-en-ieee/
- Objetivos
General: Meta final de la ejecución de esta práctica.
Específicos: se relaciona con cada actividad que realiza
- Materiales, reactivos y software utilizados.
Se debe detallar cada uno de los materiales utilizados:
- Materiales utilizados para la realización del experimento.
- Materiales utilizados para pesar o medir en la práctica. (balanza, termómetro ambiental, cronometro, etc.)
- Uso de algún software para llevar a cabo el cálculo de sus datos.
- Descripción del montaje utilizado
Describir en forma clara y con diagramas las especificaciones del montaje utilizado. Incluya fotos de su resultado final del montaje (incluya las referencias bibliográficas asociadas si las utilizó).
- Procedimiento
- En esta sección se debe organizar los pasos seguidos durante la práctica. Numerar cada actividad en orden de secuencia.
- Igualmente deberá elaborar un esquema de procedimiento (fases del procedimiento).
- Resultados
En esta sección se deberá organizar los resultados obtenidos en tablas y gráficas.
...