PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL DEL AGUA
Enviado por Ricardo Ramirez Hernandez • 14 de Abril de 2021 • Práctica o problema • 888 Palabras (4 Páginas) • 723 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAJUATO
CAMPUS GUANAJUATO
DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
[pic 1]
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II
NELI03030
PROFESOR: DRA. FABIOLA VALERIA ARÍAS RUIZ
ESTUDIANTES:
- JOSÉ BÁRCENAS CASTILLO
- RICARDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ
PRÁCTICA 8:
DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL DEL AGUA
SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 2021
Práctica No. 8 Determinación de dureza total del agua
Objetivo:
Aplicar valoraciones complejométricas en la determinación de la dureza total del agua.
Introducción:
El término de dureza del agua se refiere a la cantidad de sales de calcio y magnesio disueltas en el agua. Estos minerales tienen su origen en las formaciones rocosas calcáreas, y pueden ser encontrados, en gran o poca cantidad, en la mayoría del agua potable.
Cuando se denomina Dureza Total, se refiere a la concentración total de iones calcio y magnesio. También, se emplea el término Dureza Temporal para indicar la concentración de calcio y magnesio disueltos que precipitan en forma de carbonatos; lo cual ocurre cuando, por efecto del calentamiento del agua a ebullición, se desplaza el equilibrio y se favorece la conversión del hidrogeno carbonato, HCO3-, en carbonato, CO3-2. La concentración de iones calcio y magnesio que permanecen en solución luego de someterse a ebullición el agua es denominada Dureza Permanente.
El EDTA es un ácido débil con capacidad para formar compuestos complejos en proporción 1:1 con iones metálicos como Mg+2, Ca+2, Ba+2, Fe+3, V+3, Th+4. La extensión de la reacción está muy influida por el pH del medio, de forma que para cationes tetravalentes se favorece su formación en disoluciones cercanas a pH 1, cationes trivalevalentes en disoluciones ligeramente ácidas y para cationes divalentes en un medio básico (10). La detección del punto final de la valoración se consigue con el empleo del indicador negro de eriocromo T el cual posee un rango de viraje de color azul cuando se encuentra libre a rojo cuando forma el complejo metálico.
Reactivos:
- Solución de la sal disódica del ácido Etilendiaminotetraacético (EDTA) 0,1 N
- Indicador Negro de Eriocromo T al 0,5 por ciento en etanol (P/V)
- Solución tampón NH3/NH4+ ( pH=10 )
Material:
- 1 bureta (25 mL ó 50 mL)
- 1 pinzas para bureta
- 1 soporte universal
- 1 matraz aforado 100 mL
- 3 matraces Erlenmeyer de 250 mL
- 3 vasos de precipitado de 100 mL
- 1 vaso de precipitado de 600 mL
- 1 vaso de precipitado de 250 mL
- 1 pipeta volumétrica de 10 mL
- 1 pipeta graduada de 10 mL
- 1 probeta graduada de vidrio de 100 mL
- 1 vidrio de reloj (7,5 cm o 10 cm de diámetro)
- 1 agitador de vidrio
- 1 espátula pequeña de acero inoxidable
- 1 propipeta
- 1 piseta de plástico de 250 mL
Desarrollo experimental:
- Mida 3 muestras de 100 mL de agua de la llave.
- Agregue lentamente y con agitación constante el volumen necesario de solución de hidróxido de sodio 4 N descarbonatada hasta pH 12.
- Añada una pizca de murexida hasta obtener un color rosa tenue.
- Titule con solución de EDTA hasta vire del indicador.
- Calcule la concentración de carbonato de calcio (ppm).
- Con los resultados de la práctica anterior calcule la concentración de carbonato de magnesio (ppm).
Observaciones:
Resultados y discusión de los mismos:
Alícuota | V EDTA (mL) | NDT | DT ppm |
1 | 1.5 | 0.0015 | 150.09 |
2 | 1.6 | 0.0016 | 160.1 |
3 | 1.5 | 0.0015 | 150.09 |
[pic 2]
Despejando normalidad EDTA:
[pic 3]
Sustituyendo:
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Sabemos que NDt = MDt
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Tratamiento estadístico con la ppm:
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
Para un intervalo del 95 % el valor de t es 4.303
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
Esto significa que las partes por millón de la dureza total del agua se encuentra en un intervalo que va desde 139.04 a 167.76.
...