PRÁCTICA ANÁLOGA MÉDICO QUIRÚRGICA
Enviado por Misalfa34 • 12 de Enero de 2020 • Documentos de Investigación • 1.126 Palabras (5 Páginas) • 275 Visitas
PRÁCTICA ANÁLOGA MÉDICO QUIRÚRGICA II
INTRUCCIONES GENERALES
El presente trabajo se entregará el día de la practica antes de ingresar al laboratorio (quirófano), el cual será tomado en cuenta para acreditar la misma.
Características del trabajo:
- El trabajo es individual
- Se entregará este trabajo a computadora, letra Arial 12, justificado, con caratula, en folder y engrapado o con broche Baco.
- No se recibirá trabajos en hojas sueltas, maltratadas, sin caratula, sin folder o hecho a mano.
- Las Referencias Bibliográficas serán en estilo Vancouver
DIÁLISIS PERITONEAL
Objetivo: Emplear las evidencias y recomendaciones existentes para la realización del procedimiento de diálisis peritoneal para que derive en buenas prácticas por parte del alumno.
- En el siguiente cuadro coloca el material y equipo necesario para realizar una diálisis peritoneal
MATERIAL | EQUIPO |
- Coloca las etiquetas diagnosticas que pueden ser utilizadas en el pre, trans y post procedimiento de diálisis peritoneal
PRE | TRANS | POST |
- En la siguiente sección analiza la información que se te presenta, contesta si es Falso o Verdadero y fundamenta tu respuesta (Respuesta que no esté fundamentada será tomada como incorrecta)
CASO 1 | |
Usted se encuentra en el servicio de urgencias adultos, asignado al área de observación, a su cargo tiene un paciente masculino de 58 años de edad con diagnóstico médico de Hipertensión arterial sistémica e Insuficiencia renal crónica. El paciente acude a dicho servicio por referir falta de aire, usted ausculta estertores, así mismo con edema +++ en los cuatro miembros distales, no tolera el decúbito supino. La piel se observa con escarcha urémica. Cuando monitoriza al paciente se percata que la frecuencia cardiaca es de 48 latidos por minuto, la onda T se observa acuminada. No ha orinado en 3 días. Los laboratorios del paciente son los siguientes: K 7.0 mEq/dl, Na 155 mEq/dl, Cr 6.7 mg/dl, BUN 85 mg/dl | |
Cuestionamiento: La falta de aire, estertores, creatinina de 6.7 mg/dl son signos y síntomas de falla renal. | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: | |
CASO 2 | |
La hipercalemia de 7.0 mEq/dl, BUN 21 mg/dl, edema +++, presencia de escarcha urémica, son indicaciones para diálisis peritoneal. | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: | |
CASO 3 | |
El uso de alcohol-gel al 70 % es más eficaz que la recomendación habitual con agua y jabón para limpiar las manos y reducir las poblaciones de bacterias. | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: |
CASO 4 | |
Las concentraciones del líquido dializante son de 1.25 %, 2.5 % y 4, 25%. | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: | |
CASO 5 | |
A tu paciente asignado se le instala un catéter para iniciar terapia dialítica; al inicio de práctica clínica se te solicito un exudado faríngeo y nasal, el cual resulto positivo a S. Aureus intranasal. El riesgo frente a un paciente con diálisis peritoneal es que desarrolle peritonitis. | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: | |
CASO 6 | |
La concentración del líquido dializante al 1.5 % remueve solutos (urea-creatinina). | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: | |
CASO 7 | |
Se te indica iniciar una diálisis de entrada por salida con dializante al 4.25 %. La concentración del líquido de diálisis al 2.5% y 4.25 % son efectivas para la eliminación de desechos, este enunciado es: | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: | |
CASO 8 | |
Una vez que infundiste el líquido dializante, los cuidados a tomar en cuenta durante la permanencia del líquido de diálisis en la cavidad peritoneal son: observar si hay signos de edema periférico, que el paciente deambule libremente, y se mantenga en posición decúbito supino. | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: |
CASO 9 | |
Una vez extraído el líquido de diálisis de la cavidad abdominal, observas las características, el color es citrino, concentrado, con presencia de fibrina, procedes a pesar la bolsa, la cual pesó 2,450 kg, en este sentido el paciente quedo con un balance positivo. | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: | |
CASO 10 | |
Después de 3 días, tu paciente egresa con edema +, Cr 2.3 mg/dl, BUN 45 mg/dl, y notable mejoría clínica, por lo que sabes que NO debes capacitar y recapacitar al paciente y su cuidador, este enunciado es: | |
VERDADERO | FALSO |
Argumenta tu respuesta: |
- En el siguiente cuadro coloca cuales son los cuidados que debes realizar con tu paciente, después de terminar el procedimiento de diálisis peritoneal, así mismo los resultados esperados.
CUIDADOS POST DIÁLISIS PERITONEAL | RESULTADOS ESPERADOS |
CATETERISMO VESICAL
Objetivo: Emplear las evidencias y recomendaciones existentes para la realización del procedimiento de cateterismo vesical para que derive en buenas prácticas por parte del alumno.
...