ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pae Recien Nacido


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  910 Palabras (4 Páginas)  •  508 Visitas

Página 1 de 4

gestantes obesas, por la probable tendencia a la cetosis, que puede afectar a largo plazo el desarrollo neuropsíquico del feto. La mayoría de los autores recomiendan una distribución de los nutrientes en proporciones similares a la establecida para la diabética no gestante. Es indispensable, igualmente, un adecuado aporte de vitaminas y minerales, en especial de hierro, cinc, ácido fólico y vitamina E.

En la práctica, resulta difícil establecer un programa de ejercicios para la embarazada diabética. Se recomienda una actividad física moderada, llevada a cabo con sistematicidad y adaptada a los hábitos de la gestante (paseos de 1 hora/día).

El hecho de presentar una embarazada DG no significa que desarrolle posteriormente la diabetes mellitus. Aunque los expertos no han llegado a conclusiones definitivas, algunos estudios atribuyen cierto valor pronóstico a la PTG como indicador predictivo para definir el riesgo de desarrollar la diabetes mellitus. En un estudio en mujeres latinas, se encontró que el uso de la PTG entre 1 y 4 meses después del parto aporta información útil para evaluar el riesgo de DMNID en un período de 5 a 7 años después de presentar un embarazo complicado con DG.40 Esto puede contribuir no sólo a definir los elementos de atención a estas pacientes, sino también a desarrollar estrategias de intervención para la prevención.

Referencias bibliográficas

1. MINSAP. Balance anual 1996. La Habana: ECIMED, 1997.

2. Díaz Díaz O. Diabetes. Rev Cubana Med Gen Integr 1992;8(3):218-28.

3. Expert Committee of the Canadian Diabetes Advisory Board. Clinical practice guidelines for treatment of diabetes mellitus. Can Med Assoc J 1992;147(5):697-712.

4. American Diabetes Association. Standards of medical care for patients with diabetes mellitus. Diabetes Care 1994;17:616-23.

5. Foster DW. Diabetes mellitus. En: Isselbacher KJ, ed. Harrison?s Principles of Internal Medicine. 13 ed. New York: McGraw-Hill, 1994:1979-2000.

6. Unger RH, Foster DW. Diabetes mellitus. En: Wilson JD, Foster DW, eds. Williams´ Textbook of Endocrinology. 8 ed. Philadelphia: Saunders, 1992:1255-333.

7. Faure E, Pié A, Calvo F. Diabetes mellitus: clasificación y aspectos etiopatogénicos. Medicine 1997;47:2057-63.

8. Zinman B. Diabetes and exercise: clinical implications. En: Alberte KG, Krall LP, eds. The diabetes annual. 1990:173-85.

9. Zinman B, Zuñiga-Guajardo S, Kelly D. Comparison of acute and long term effects of exercise on glucose control in type I diabetes. Diabetes Care 1984;7:515-9.

10. Schneider SH, Amoroso LF, Khachadimian AK. Studies on the mechanism of improved glucose control diving regular exercise in type 2 diabetes. Diabetologia 1984;26:355-60.

11. Tan MH. Exercise training and diabetes: potential hazards and keeping clear of trouble. En: Diabetes 1988. Amsterdam: Excerpta Medica, 1989:1221-5.

12. García R, Suárez R. Guía para la educación al paciente diabético no insulinodependiente en la APS. La Habana: Instituto Nacional de Endocrinología y Comisión Nacional de Diabetes, 1996.

13. American Diabetes Association. Clinical practice recommendations 1990-91: national standards for diabetes patients education and American Diabetes Association review criteria. Diabetes Care 1991;14(suppl):76-81.

14. Brown SA. Studies of educational interventions and outcomes in diabetic adults: a meta-analysis revisited. Patient Educ Couns 1990;16:189-215.

15. Berhanu P. Diabetes mellitus in adults. En: Rakel RE. Conn´s Current Therapy. Philadelphia: Saunders, 1997.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com