ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pandemias, endemias y epidemias


Enviado por   •  26 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  829 Palabras (4 Páginas)  •  7 Visitas

Página 1 de 4


Pandemias, endemias y epidemias

  • Pandemia: Afecta a varias regiones del mundo simultáneamente. Ejemplo: COVID-19, que causó más de 6 millones de muertes confirmadas y cambió dinámicas sociales como el trabajo remoto y la educación en línea. También afectó gravemente el comercio internacional.
  • Epidemia: Ocurre cuando hay un aumento repentino de casos en una zona específica. Ejemplo: ébola en África Occidental (2014), que tuvo una tasa de letalidad cercana al 50%, generando miedo global y medidas sanitarias estrictas para evitar su expansión.
  • Endemia: Presencia constante de una enfermedad en una región. Ejemplo: paludismo, donde las condiciones climáticas permiten la reproducción continua de los mosquitos que transmiten la enfermedad.

Pandemias históricas

  • Peste Negra (1347-1351): Mató hasta un tercio de la población europea. Se propagó por las rutas comerciales desde Asia hasta Europa. Provocó cambios en la economía feudal, una reducción drástica de la fuerza laboral y desconfianza hacia instituciones religiosas.
  • Gripe Española (1918-1919): Afectó principalmente a adultos jóvenes sanos debido a una “tormenta de citocinas” que provocó una respuesta inmunitaria exagerada. La primera ola fue leve, pero la segunda ola fue letal y causó millones de muertes en solo unos meses.
  • VIH/SIDA: Identificado en los 80, se propagó principalmente por transmisión sexual, contacto con sangre infectada y de madre a hijo. El SIDA debilitó gravemente las comunidades más vulnerables y sigue siendo una crisis sanitaria global, especialmente en África subsahariana.

Zoonosis y antropozoonosis

  • Zoonosis:
  • COVID-19: Probablemente pasó de murciélagos a humanos a través de un intermediario, posiblemente un pangolín, en mercados húmedos de China.
  • Ébola: Virus que proviene de murciélagos frugívoros y puede transmitirse a humanos a través del contacto con animales infectados.
  • Influenza aviar: Puede transmitirse de aves a humanos y tiene potencial pandémico si muta para transmitirse eficazmente entre personas.
  • Antropozoonosis:
  • Tuberculosis: Transmitida de humanos a animales en zoológicos y reservas.
  • COVID-19: Casos documentados de transmisión de humanos a visones y otros animales, lo que provocó sacrificios masivos para evitar nuevas mutaciones del virus.

Esquistosomiasis

Enfermedad parasitaria causada por gusanos Schistosoma, transmitida por caracoles de agua dulce. Los huevos del parásito causan inflamación y fibrosis en los órganos afectados.

  • Síntomas: Sangre en la orina, daño hepático, hipertensión portal y, en casos graves, insuficiencia orgánica.
  • Impacto: Más de 200 millones de personas están infectadas en África, Sudamérica y Asia. Afecta principalmente a comunidades rurales sin acceso a agua potable y saneamiento adecuado.
  • Prevención: Programas de desparasitación masiva, control de caracoles y acceso a agua limpia.

Enfermedad de Chagas

Causada por Trypanosoma cruzi y transmitida por chinches besuconas (Triatoma), que defecan cerca de la picadura y permiten que el parásito ingrese al torrente sanguíneo.

  • Fase aguda: Puede durar semanas con fiebre, inflamación y malestar general. A menudo pasa desapercibida.
  • Fase crónica: Puede presentarse años después y afecta principalmente al corazón (cardiopatía chagásica) y al sistema digestivo, provocando agrandamiento del esófago y el colon.
  • Prevención: Mejora de viviendas para evitar el ingreso de chinches, tamizaje sanguíneo y control vectorial.

Paludismo (Malaria)

Enfermedad causada por parásitos Plasmodium (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae), transmitidos por mosquitos Anopheles.

  • Síntomas: Fiebre cíclica, sudoración, dolor muscular y, en casos graves, coma cerebral y muerte.
  • P. falciparum: Responsable de la mayoría de los casos mortales debido a su capacidad para adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos, provocando complicaciones graves.
  • Prevención: Uso de mosquiteros impregnados con insecticida, rociado de interiores con insecticidas y tratamiento preventivo en mujeres embarazadas y viajeros.

Dengue

Causado por el virus del dengue, transmitido por Aedes aegypti y Aedes albopictus. Hay cuatro serotipos diferentes, lo que aumenta el riesgo de dengue grave si una persona es infectada por un serotipo diferente en una reinfección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (103 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com