Panorama De Investigación Cientifica
Enviado por lidiet • 19 de Noviembre de 2012 • 1.355 Palabras (6 Páginas) • 465 Visitas
Panorama de la Investigación y
Desarrollo en Tecnologías de
Información en México
WINDS Latin America
Fortaleciendo la Investigación en TICs
entre Europa y América Latina
Luis A. Trejo
Tecnológico de Monterrey, CEM
WINDS@MEXICO 2007
• TICs es una de la áreas prioritarias del plan
• Nacional de Ciencia y Tecnología del país.
• EL CONACYT es el principal organismo de
• financiamiento nacional.
• La investigación se realiza a nivel nacional en
• Universidades públicas y privadas y en Centros de
• Investigación públicos.
• El número total de patentes es de 14,436 de las cuales el 10%, 1,400 son en el área de TI.
MN
CONACYT.
_ Apoyo para la creación y consolidación de
Laboratorios Científicos Nacionales
2007-2010: $200,000,000 MN
CONACYT.
Porcentaje de Publicaciones
Porcentaje de Publicaciones
A pesar de ser baja, la producción en México se
caracteriza por ser de alta calidad, dado que la
relación entre citas y publicaciones es
considerada satisfactoria, aproximadamente
1.54.
Egresados de doctorado (anuales)
Computación: 400 en Computación: 400
• En el área de ingeniería, existen cerca de 1,775
• miembros del SNI (de un total de 13,480
• miembros)
• Cerca del 15% de los investigadores pertenecen al
• área de TIC.
• El número total de investigadores con grado de
• especialidad, maestría o doctorado es de 48,000
• en el 2006, 6,500 en el área de TIC
Agenda Nacional
Las prioridades de desarrollo para TIC por
parte del gobierno son:
1. Desarrollo de la Industria de Software
2. Desarrollo de la Cadena de Suministro
Digital y
3. e-Gobierno.
Agenda Nacional
• Una iniciativa federal de gran relevancia es PROSOFT creada en
• 2004 para soportar el desarrollo y crecimiento de la industria
• nacional de software.
• Se espera una tasa de crecimiento anual del 10.1% para 2014
• Un estudio recientemente publicado en la revista Negocios
• (Marzo 2007, pp 26-29) menciona 4 áreas de oportunidad para la
• industria de desarrollo de software:
– Software bajo demanda,
– Software para la inteligencia de negocios,
– Software de seguridad informática, y
– Software educativo.
• Grupos de investigación y de desarrollo en México estarán enfocándose en este mercado global.
Agenda Nacional
• _ El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 menciona
• el papel de las TICs como estratégico para el
• desarrollo e implementación de sistemas de
• información y comunicación basados en el estado
• del arte de la tecnología para enfrentar al crimen
• organizado
• _ http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?p
• age=informacion-e-inteligencia
Perspectiva de la Industria
• Gartner identifica a las siguientes tecnologías como un
• área de oportunidad para América Latina
• Virtualización
• Cómputo Grid
• Arquitectura Orientas a Servicio
• Administración de Información Empresarial
• Open Source
• Web 2.0 AJAX, Mashup Composite Model
• Inteligencia Colectiva
• Pervasive Computing
Perspectiva de la Industria
Por otro lado, IDC, establece 3 áreas
particulares de oportunidad para México:
1. RFID
2. Aplicaciones móviles
3. Outsourcing de Procesos de Negocio
(desarrollo de aplicaciones)
La comunidad académica se mueve a un paso diferente. A pesar
de que los investigadores en TIC desarrollan sus actividades en
casi cualquier área, existe una gran concentración en las
siguientes:
– Inteligencia Artificial
– redes
– Seguridad y Cómputo Forense
– Open source
– Comunicaciones inalámbricas
– Bioinformática
– Cómputo Grid
– Software Engineering
– Cómputo Visual y gráficas computacionales
– E-ciencia
– Sistemas embebidos
Actores principales en México
_ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP,
www.buap.mx)
_ Instituto Politécnico Nacional (IPN, www.ipn.mx)
_ Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM,
www.itam.mx)
_ Tecnológico de Monterrey (ITESM, www.itesm.mx)
_ Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG, www.uag.mx)
_ Universidad Autónoma Metropolitana. (UAM, www.uam.mx)
_ Universidad de Guadalajara (UDG, www.udg.mx)
_ Universidad de las Américas (UDLAP, www.pue.udlap.mx)
_ Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM.
www.unam.mx)
Actores principales en México
• _ Centro de Investigacion Cientifica y de Educacion Superior de Ensenada
• (CICESE, www.cicese.mx)
• _ Centro de Investigación en Computación, IPN (CIC, www.cic.ipn.mx)
• _ Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT, www.cimat.mx)
• _ Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV,
• www.cinvestav.mx)
• _ Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET,
• www.cenidte.edu.mx)
• _ Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE, www.iie.org.mx)
• _ Instituto Mexicano del Petróleo (IMP, www.imp.mx)
• _ Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE,
• www.inaop.mx)
• _ Instituto Potosino de Investigación Científica (IPICYT, www.ipicyt.edu.mx)
• _ Laboratorio Franco-Mexicano de Informática (LABFMI,
• www.lafmi.lania.mx)
• _ Laboratorio Nacional de Información Avanzada (LANIA, www.lania.mx)
Actores principales que apoyan el desarrollo
de las TICs en México
• _ CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)
• _ ANIEI (Asociación
...