Parvovirus B19
Enviado por alexa9615 • 26 de Marzo de 2015 • 834 Palabras (4 Páginas) • 193 Visitas
Parvovirus B19
La quinta enfermedad, llamada así para identificarla porque era la quinta erupción de color rojo que aparecía en los niños, es generalmente una enfermedad leve que en la mayoría de los casos afecta a niños de edad preescolar y escolar. También se llama eritema infeccioso o bien se la conoce a veces como "enfermedad de las mejillas abofeteadas", debido a la típica erupción facial de color rojo que a menudo presentan los niños
El parvovirus B19 (B19) fue descubierto casualmente en 1974 por Cossart cuando realizaba ensayos de virus de la hepatitis B en sueros de donantes sanos. Su nombre se debe a la muestra de suero (19 del panel B) que resultó positiva por contra inmunoelectroforesis y negativa por otras técnicas.
Transmisión:
La infección en las primeras 20 semanas de embarazo tiene más o menos el 10% de riesgo de perder el feto. La infección después de 20 semanas de gestación tiene menos riesgo de perder el feto
(cerca del 1%).
La quinta enfermedad no causa malformaciones congénitas. Sin embargo, si una mujer se infecta durante el embarazo, es posible que la infección pase al bebé. La infección del feto con la quinta enfermedad puede conllevar a la inflamación del corazón (miocarditis) y esto puede dañar la médula espinal y por ende no se pueden producir glóbulos rojos. Esto puede dar como resultado la anemia, una condición en la que el organismo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos.
Si el daño cardiaco o la anemia son severos, puede ocurrir hidropesía (exceso de líquido en el tejido del feto) y esto puede conllevar a la muerte fetal. Algunas veces, lo hidropesía desaparece y la mayoría de estos bebés no tendrán problemas al nacer. En raros casos, un bebé nace sin la habilidad de producir glóbulos rojos y necesitará una transfusión.
Por lo general,la infección durante el embarazo conduce al nacimiento de un niño sano. La mayor mortalidad corresponde a aquellos casos en los que la madre se infectó en el primer trimestre de la gestación. Los anticuerpos maternos transferidos pasivamente al feto son insuficientes para eliminar el virus, que continúa replicándose durante semanas,conduciendo al aborto a las 4-6 semanas de la infección materna, generalmente en el tercer o cuarto mes de gestación.
Sin embargo, desafortunadamente, en un porcentaje relativamente pequeño de casos, la infección del parvovirus durante el embarazo puede provocar un aborto espontáneo, el nacimiento sin vida del bebe, anemia fetal intensa (que produce una afección grave llamada "hidropesía fetal") y a veces inflamación del miocardio.
¿Cuáles son los síntomas?
Las mujeres en particular son propensas a tener un dolor en las articulaciones similar al de la artritis. La mayoría de las veces afecta a las articulaciones
...