Pasos De La Simulacion
Enviado por assaultjob • 4 de Noviembre de 2013 • 549 Palabras (3 Páginas) • 235 Visitas
1. Diseño modular de arriba-abajo
Los modelos de simulación resultan en programas grandes. Toda técnica que ayude a desarrollar, depurar
y mantener programas grandes también es útil en simulación. Dos técnicas importantes son modularidad
y diseño de arriaba-abajo.
Modularidad
El modelo debe ser estructurado en módulos que se comunican por interfaces bien definidas
(variables de entrada y salida). Usualmente se llaman subrutinas, funciones, procedimientos, etc. Al
estar bien definida la interface y la función del modulo, este puede ser desarrollado, depurado y
mantenido independientemente. Esto permite dividir problema de verificación en problemas más
pequeños.
Diseño de arriaba-abajo
Consiste en desarrollar una estructura jerárquica del modelo de forma que el problema es dividido
recursivamente en problemas más pequeños. Inicialmente se divide el modelo en un número de
módulos. Estos módulos a su vez son subdivididos en otros módulos. Se continúa hasta tener
módulos de fácil depuración y mantenimiento.
2. Depuración
Consiste en incluir chequeos y salidas adicionales que permitan detectar errores.
3. Explicación de los módulos
Consiste en explicar el código a otros miembros del grupo. Al explicar cuidadosamente el código tanto el
autor como los oyentes puede encontrar errores.
4. Modelos determinísticos
Dado que puede ser muy complicado depurar programas de modelos con variables aleatorias, las
distribuciones se pueden hacer constantes (determinísticas) para facilitar la determinación de las salidas y
encontrar errores.
Prof. Herbert Hoeger Simulación III-4
5. Correr casos simplificados
El modelo puede ser corrido con casos sencillos. Por ejemplo, en la simulación de una red se puede usar
solo un nodo intermedio y enviar solo un paquete. Que el modelo funcione con casos sencillos no es
garantía de que funcione con casos más complejos. Por lo tanto, los casos deben ser tan complicados
como sea posible analizarlos de forma fácil sin simulación.
6. Trazado
Un trazado es una lista de eventos ordenada por tiempo y sus variables asociadas que permite observar
como se esta comportando la simulación. Debido a que los trazados representan un costo de
procesamiento adicional, se deben incluir como una opción que se pueda activar o desactivar. El trazado
se puede hacer a diferentes niveles de detalle y el usuario debe poder seleccionar el nivel que desee. Por
ejemplo, pude seleccionar un trazado de solo aquellos eventos que pertenezcan a un nodo particular en la
simulación de una red.
7. Gráficas en línea
Gráficas pueden presentar la misma información de un trazado pero en
...