ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Peso Especifico

rotsana27 de Mayo de 2014

2.705 Palabras (11 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

Cada partícula de árido está constituida por una parte sólida y otra de pequeños huecos o poros.

Se define como peso específico relativo o gravedad específica a la relación en peso entre una determinada cantidad de árido seco y el peso de un volumen igual de agua; considerando como volumen de los áridos a la suma de los volúmenes de la parte sólida y poros.

Los materiales de construcción son los cuerpos que integran una obra de construcción, cualquiera sea su naturaleza, composición y formas. Antes de realizar cualquier obra siempre se debe realizar un ensayo de laboratorio, y el siguiente informe trata de la práctica de laboratorio número 4, la cual es titulada “Peso Específico Y Absorción De Agregado Grueso”. Dicho informe tiene como finalidad dar a conocer el método de ensayo para determinar por secado el contenido de humedad total en el agregado, así como también el cálculo del peso específico.

El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen. Densidad. Es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. En la cual se comprende que la absorción es el incremento en la masa del agregado debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje de la masa seca. Para la determinación del Peso Específico Y Absorción De Agregado Grueso se procederá a realizar los procedimientos correctos que están especificados en la Norma Técnica Peruana (NTP) 400.021 del año 2002 basada en la norma ASTM C-127 del año 2004, además también nos basaremos para el presente ensayo en la norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) E-206 del año 2000 y la norma AASTHO T-85 del año 2004.

Este método de ensayo se usa para determinar por secado, el porcentaje de humedad evaporable en una muestra de agregado, este método es suficientemente exacto para el ajuste de los pesos en mezclas de concreto a fines similares, puede suceder que el método no sea aplicable o que requiera modificación en casos aislados en los cuales el agregado a sido alterado por calor, o cuando se requieran mediciones más precisas.* Para el peso específico esta norma contempla el método de ensayo para determinar el peso específico aparente, el peso específico saturado superficialmente seco a 230ºC, peso específico nominal y la absorción del agregado grueso.

Peso específico es la relación, a una temperatura estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de material, a la masa del mismo volumen de agua a temperaturas indicadas. Absorción es la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergido 24 horas en agua.

OBJETIVOS

Determinación del Peso específico de la masa, superficialmente seco y aparente; y absorción del agregado grueso.

Determinar la densidad y la absorción de los agregados gruesos a partir del humedecimiento de los agregados en un tiempo determinado.

Conocer la importancia y cómo influye la densidad y absorción que tienen los agregados en una mezcla de concreto.

Describe el procedimiento que debe seguirse para la determinación delos pesos específicos aparente y nominal, así como la absorción, después de 24 horas de sumergidos en agua, de los agregados con tamaño igual o mayor a 4.75 mm (tamiz No 4).

MARCO TEORICO

Absorción :Aumento en el peso de los agregados debido al agua en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje del peso seco.

Gravedad Específica: relación entre la masa (o peso en el aire) de una unidad de volumen de un material a la masa del mismo volumen de agua a una temperatura indicada. Los valores son adimensionales.

Gravedad Especifica Aparente: Relación entre el peso en el aire de una unidad de volumen de la parte impermeable del agregado a una temperatura indicada a el peso in el aire de un igual volumen de agua destilada libre de gas a una temperatura dada.

Gravedad Especifica Bulk: Relación entre el peso en el aire de una unidad de volumen total (incluyendo los vacíos permeables e impermeables de las partículas, pero sin incluir la vacíos entre partículas) a una temperatura establecida para el peso en el aire de un volumen igual del material libre de agua destilada a una temperatura establecida.

Gravedad Especifica Bulk (SSD): Relación entre el peso en el aire de una unidad de volumen total del agregado, incluyendo el peso del agua dentro de los vacíos alcanzados por la sumersión en agua durante aproximadamente 24 horas (pero sin incluir los vacíos entre las partículas), A una temperatura establecida, en comparación con el peso en el aire de un volumen igual del material libre de agua destilada a una temperatura establecida.

Peso específico Bulk: Es la relación del peso al aire de un volumen unitario de un material permeable a una temperatura establecida, y el peso del aire de igual densidad de un volumen de agua destilada a una temperatura establecida.

Peso Específico Aparente: Es la relación del peso al aire de un volumen unitario de un material a una determinada temperatura y el peso al aire de igual densidad de un volumen de agua destilada a una temperatura establecida.

Es el peso de una sustancia dividida por el peso de un volumen igual de agua igual de agua destilada en condiciones normales.

IMPORTANCIA DEL PESO ESPECÍFICO:

Es un índice de calidad que puede utilizarse para separar el material bueno del malo.

Indica cuanto espacio ocuparán las partículas en la mezcla de concreto.

Nos sirve para calcular el porcentaje de huecos presentes en el agregado.

1/1 huecos= (62.4 * P.E) - P.E *10064.4 * P.E Valor para P.E para agregados normales 2.4 - 2.9

Agua Libre: es cuando la partículas tienen agua en exceso de la correspondiente a los agregados saturados con superficie seca (sss) influye directamente en la relación A/C de la mezcla de concreto.

Absorción: Es la capacidad para admitir y sustraer agua en los espacios internos constituidos por poros.

Densidad Aparente: La densidad aparente está definida como la relación que existe entre el peso de la masa del material y el volumen que ocupan las partículas de ese material incluidos todos los poros saturables y no saturables.

Densidad aparente= PS / Vm

Donde Ps= peso seco de la masa m

Vm= volumen ocupado por la masa m

Es conveniente anotar que la densidad aparente se puede determinar en estado seco o en estado húmedo, dependiendo del grado de saturación de los poros.

En el campo de la tecnología del concreto la densidad que interesa es la densidad aparente debido a que lógicamente con ella es que se determina la cantidad ( en peso) de agregado requerida para un volumen unitario de concreto, porque los poros interiores de las partículas de agregado van a ocupar un volumen dentro de la masa de concreto y porque el agua que se aloja dentro de los poros saturables no hace parte del agua de mezclado; entendiéndose como el agua de mezclado tanto el agua de hidratación del cemento como el agua libre que en combinación con el cemento produce la pasta lubricante de los agregados cuando la mezcla se encuentra en estado plástico.

La densidad aparente del agregado depende la constitución mineralógica de la roca madre y por lo tanto de su densidad así como también de la cantidad de huecos o poros que contenga. Por lo general, el valor de esta densidad en los agregados pétreos oscila entre 2.30 g/cm3 y 2.8 g/cm3 según la roca de origen.

Grava

En construcción se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, aunque no existe homogeneidad de criterio para el límite superior. Pueden ser producidas por el hombre, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida» o «chancada», y naturales. En este caso, además, suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos ha generado formas redondeadas, pasando a conocerse como canto rodado. Existen también casos de gravas naturales que no son cantos rodados.

Estos áridos son partículas granulares de material pétreo, es decir, piedras, de tamaño variable. Este material se origina por fragmentación de las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En este último caso actúan los procesos de chancado o triturado utilizados en las respectivas plantas de áridos. El material que es procesado corresponde principalmente a minerales de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.

La grava o agregado grueso es uno de los principales componentes del hormigón o concreto, por este motivo su calidad es sumamente importante para garantizar buenos resultados en la preparación de estructuras de hormigón.

Composición

El agregado grueso estará formado por roca o grava triturada obtenida de las fuentes previamente seleccionadas y analizadas en laboratorio, para certificar su calidad. El tamaño mínimo será de 4,8 mm. El agregado grueso debe ser duro, resistente, limpio y sin recubrimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com