ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Piel Y Glandula Mamaria


Enviado por   •  13 de Enero de 2015  •  1.170 Palabras (5 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 5

Piel y Glándula Mamaria

Generalidades de los tegumentos: la piel y sus derivados (anexos o faneras), forman el tegumento. La piel forma la cubierta externa del cuerpo y es su órgano mas grande (15 a 20% masa total). Está formada por dos estratos principales:

 Epidermis: compuesta por un epitelio estratificado plano queratinizado que crece constantemente pero mantiene su espesor normal por el proceso de descamación. Deriva del ectodermo.

 Dermis: compuesta por tejido conjuntivo denso que provee sostén mecánico, resistencia y espesor de la piel. Deriva del mesodermo.

 Hipodermis: contiene un cantidad variable de tejido adiposo organizado en lobulillos separados por tabique de tejido conjuntivo, situada a mayor profundidad de la dermis y equivale al tejido celular subcutáneo

Derivados epidérmicos de la piel (anexos cutaneos):

 Folículos pilosos y pelo

 Glándulas sudoríparas

 Glándulas sebáceas

 Uñas

 Glándulas mamarias

Función de la piel:

 Barrera de protección contra agentes externos (físicos, químicos y biológicos), Ej. Barrera mecánica, de permeabilidad, ultravioleta.

 proveer información inmunológica obtenida durante el procesamiento antígeno a las células efectoras adecuadas del tejido linfático.

 Participa en la homeostasis al regular la perdida de agua y la temperatura corporal

 transmitir información sensitiva acerca del medio externo al sistema nervioso.

 Desempeñar funciones endocrinas al secretar hormonas, citosinas, y factores de crecimiento. Convertir moléculas precursoras en moléculas maduras con actividad hormonal, (vitamina D)

 Intervenir en la excreción a través de la secreción exocrina de las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas y de las glándulas sebáceas.

Clasificacion de la piel:

 Piel gruesa: es la piel sin pelos, son regiones que están es constante fricción intensa (manos y pies). Y posee una capa epidérmica mucho más gruesa que la de la piel de cualquier otro sitio.

 Piel fina: está en cualquier otra parte, la epidermis es más delgada y contiene folículos pilosos casi en todas partes.

Estructuras histológicas de los estratos de la piel.

Epidermis: tiene 4 estratos y en el caso de la piel gruesa hay un quinto estrato.

 Estrato basal o germinativo: por la presencia de células con actividad mitótica, que son células madre de la epidermis que dan origen a los queratinocitos. Función: renovar las células epidérmicas, consiste en una sola célula de espesor que se apoya sobre la lamina basal. Las células son pequeñas cubicas o cilíndricas bajas. Los núcleos están juntos y en combinación con el citoplasma basófilo, le dan una basofilia pronunciada. Contienen en su citoplasma cantidades variable de melanina. Las células estan unidas entre si y a los queratinocitos por medio de desmosomas y la lamina basal subyacente por hemidesmosomas.

 Estrato espinoso o capa espinocitica o de células espinosas: por su aspecto microscópico óptico característico de sus componentes celulares con proyecciones cortas o espinas que se extiende de una célula a otra. Las células son más grandes y las proyecciones citoplasmáticas están unidas a proyecciones similares por medio de desmosomas. Con el microscopio óptico el sitio donde se encuentra el desmosoma se llama nodo de Bizzozero. Conformen madura y se desplazan a la superficie las células aumentan de tamaño y se adelgazan en un plano paralelo al superficial.

 Estrato granuloso: cuyas células contienen gránulos abundantes que se tiñen intensamente. Es la más superficial del estrato no queratinizadas de la epidermis, las células poseen numerosos gránulos de queratohialina. Los gránulos contienen proteínas con abundancia de cistina e histidina que son las precursoras de la proteína filagrina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com