Place De Enterocolitis Necrosante
Enviado por adigalletas • 1 de Mayo de 2015 • 2.209 Palabras (9 Páginas) • 1.540 Visitas
Nombre del paciente: Macías Saucedo Alejandra Servicio: medicina interna mujeres Diagnostico: estreñimiento relacionado con los músculos abdominales manifestado por dificultad para evacuar
Cedula: 51.87.70.11.29 2F1990OR Fecha 09/octubre/2013
1. DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
Estreñimiento relacionado con debilidad en los músculos abdominales manifestado por dolor abdominal, dificultad para evacuar, nauseas, obstrucción en el ano y desesperación.
Dominio: 3 eliminación/intercambio Clase: 2 Función gastrointestinal Código: 00011 estreñimiento Página: 102
2. RESULTADO 5. INTERVENCIÓN 6. FUNDAMENTO
Dominio: II Salud fisiológica
Clase: F eliminación
Código: 0501 Eliminación intestinal
Página: 415
Campo: Clase: Código: Páginas:
Campo: 1 Fisiológico básico.
Clase: B Control de eliminación.
• 0450 Manejo del estreñimiento
• 0440 Entrenamiento intestinal
• 1804 Ayuda con los autocuidados de aseo
FUNDAMENTACION:
NORMA 1: conocer la estructura y el funcionamiento del aparato digestivo y su relación con el sistema nervioso.
NORMA 2 Comprender las alteraciones en la eliminación intestinal
NORMA3: Observar durante la infancia y en algunos padecimientos la urgencia de defecar.
NORMA 4: Orientar al individuo sobre hábitos higiénicos en la eliminación intestinal.
3. INDICADORES
Estreñimiento
Código: 050110
4. ESCALA DE LIKERT 7. ACTIVIDADES
De: 1 • Vigilar la existencia de peristaltismo
• Pesar al paciente regularmente
• Instruir al paciente al uso de laxantes
• Evaluar el estado intestinal
• Asegurar ingesta adecuada de líquidos
• Disponer intimidad
• Facilitar la higiene al terminar la eliminación
• Instaurar idas al baño
• Cambiar ropa del paciente después de la eliminación
Hasta: 5
1. grave
2. sustancial
3. moderado
4.leve
5. ninguno
8. EVALUACIÓN
Fecha: 09/octubre/2012
LK: 1-5
1. DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
Hipertermia relacionada con la anestesia manifestada por la piel enrojecida, T.C. de 38.8ºC, taquipnea, bradipnea y color al contacto.
Dominio: 2 seguridad/protección Clase: 2 termorregulación Código: 00007 Página: 340
2. RESULTADO 5. INTERVENCIÓN 6. FUNDAMENTO
Dominio: II Salud fisiológica
Clase: I Regulación metabólica
Código: 0800 Termorregulación
Página:666
Campo: Clase: Código: Páginas:
Campo: 2 Fisiológico
Clase: M termorregulación
• 3740 Tratamiento de la fiebre
• 3900 Regulación de la temperatura
El ser humano en condiciones fisiológicas normales mantiene una temperatura corporal constante y dentro de unos límites muy estrechos.
Existen variaciones individuales y puede experimentar cambios en relación al ejercicio, a los patrones de sueño y a la temperatura del medio ambiente.
3. INDICADORES
Código: 080019 Hipertermia
4. ESCALA DE LIKERT 7. ACTIVIDADES
De: 2 • Observar el color de la piel y temperatura
• Aplicar bolsas de hielo cubiertas con una toalla en la ingle y axilas
• Tomar la temperatura muy frecuentemente
• Observar y registrar si hay o continúan signos de hipertermia
• Administrar medicamentos
• Farmacoterapia
• Colocar al paciente con una manta hipotérmica
• Controlar la T/A el pulso y respiración
• Evitar convulsiones
Hasta: 5
1. Grave
2. Sustancial
3. Moderado
4. Leve
5. ninguno
8. EVALUACIÓN
Fecha: 09/octubre/2013
LK: 2-5
1. DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA
Retraso en la recuperación quirúrgica relacionado con la infección post-operatoria de la zona quirúrgica manifestada por la herida enrojecida e indurada, fatiga, malestar, dolor en la herida y picazón.
Dominio:4 actividad/reposo Clase: 2 Actividad/ ejercicio Código: 00100 Página: 128
2. RESULTADO 5. INTERVENCIÓN 6. FUNDAMENTO
Dominio: II Salud fisiológica
Clase: L integridad tisular
Código: 110208 eritema cutáneo
Página:
Campo: Clase: Código: Páginas:
Campo: 4 Seguridad
Clase: V control de riesgos
• 6540 control de infecciones p.
Campo: 2 Fisiológico complejo
Clase: L Control de la piel/heridas
• 3660 cuidados de las heridas
• 3584 cuidados de la piel Intervenciones para iniciar actividades de reducción de riesgos y continuar el control de riesgos y cuidados para apoyar la protección contra peligros.
Prevención de complicaciones de las heridas y estimulación de la curación de las mismas para un ambiente de bienestar y recuperación del paciente.
3. INDICADORES
Código: 1102 curación de la herida por primera intención
4. ESCALA DE LIKERT 7. ACTIVIDADES
De: 3 • Limpiar el ambiente adecuadamente después de cada uso por parte del paciente
• Lavarse las manos antes y después de cada acto. Con el pte.
• Usar guantes estériles
• Mantener técnicas de aislamiento
• Asegurar que los cuidados de la herida sean adecuados
• Destapar los apósitos y el esparadrapo
• Monitorizar las características de la herida
• Limpiar con solución salina normal
• Aplicar vendaje de acuerdo al área de la herida
Hasta: 1
1. ninguno
2. escaso
3. moderado
4. sustancial
5. extenso
8. EVALUACIÓN
...