Plan Del Agua Y Sus Mezclas
Enviado por Liludea • 20 de Octubre de 2013 • 1.401 Palabras (6 Páginas) • 575 Visitas
PLAN GENERAL
Fecha: lunes 1 de octubre 2012 Tiempo estimado: 4 semanas
Situación didáctica: El agua y sus mezclas
Campo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural
Competencia: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos
Aprendizajes esperados
• Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.
• Reconoce que hay transformaciones reversibles, como mezcla y separación de agua y arena, cambios de agua líquida a sólida y de nuevo a líquida, e irreversibles, como cocinar.
• Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.
Competencia: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
Aprendizajes esperados
• Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta
Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar
• Explica lo que sucede cuando se modifican las condiciones de luz o agua en un proceso que se está observando.
• Comunica los resultados de experiencias realizadas.
Secuencia de actividades
Investigar acerca de los estados del agua: solido liquido y gaseoso, (ciclo del agua), variación de la temperatura.
Relatar cuento de “Clarita gotita” y elaborar personajes del cuento para luego por equipo dramatizar y relatarlo en casa.
Investigar de manera individual en el microscopio:
Cómo observan el agua en forma original-con tierra- con colorante- con azúcar-con gis- con aceite.
Elaborar nube en estado de precipitación para explicar de manera individual el ciclo del agua.
Platicar acerca de las propiedades organolépticas de sólidos y líquidos (color, sabor y olor).
Investigar, experimentar y registrar sobre los sistemas heterogéneos (mezclas):
Liquido-liquido, liquido-sólido, solido-solido
Diferenciar sólidos y líquidos, clasificando, madera, piedra, metal, refresco, atole, etc.
Jugar con materiales que contengan agua: burbujas, salpicar con popotes, jugar en el arenero.
Elaborar lista de los materiales que son parecidos al agua.
Elaborar lista de los materiales que se mueven como el agua en casa (almuerzo, aseo, etc.)
Colocar el agua en diferentes contenedores, con formas variadas, con la finalidad de que los alumnos observen como el agua toma forma de acuerdo a donde se deposite, registrar las observaciones.
El agua no tiene olor: propiedades organolépticas; la actividad se realizará a través de la narración del cuento, el cazador de olores, posteriormente, jugar a reconocer aromas y registrar sus conclusiones, preparar helados, chocolate, jugos, y reconocer su sabor, compararlos con agua pura.
Las sustancias se mezclan:
Investigar en casa y registrar que es una mezcla, comentar acerca de que las mezclas no pierden su identidad, pueden estar en proporciones diferentes.
Mezclas homogéneas y heterogéneas (soluciones), pueden separarse por métodos físicos (fraccionamientos). Mencionar que las sustancias se pueden regresar a su estado inicial, a través de distintos procesos:
Elaborar experimentos para fraccionar agua y materiales por diversos métodos:
TAMIZADO: arena y piedra, hacer una escultura y tierra, piedra y agua, sembrar una plantita.
DECANTACIÓN: la decantación consiste en dividir los componentes que contienen diferentes fases, como, por ejemplo, dos líquidos que no se mezclan (agua y aceite). La condición básica para usar este tipo de separación es que exista una diferencia significativa entre las densidades de las fases. Eso se puede comprobar claramente en el experimento del agua y aceite. Al principio se puede ver que se forman dos fases: una superior, en donde se ubica el aceite, y otra inferior, donde se encuentra, al final regresar el aceite a otro recipiente.
FILTRACIÓN: La filtración consiste en retener partículas sólidas por medio de una barrera, la cual puede consistir en mallas, fibras, material poroso o un relleno sólido. Se realizará: pasar una mezcla de arena con agua por una malla; en la malla queda atrapada la arena, mientras que en un recipiente recuperamos el agua.
CROMATOGRAFIA:
DESTILACIÓN: destilación, la cual consiste en apartar los componentes de una mezcla basándose en las diferencias en los puntos de ebullición de dichos componentes, ejemplo: separar agua y alcohol.
Manera de trabajo Recursos
...