ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan ambiental de una agencia de mediación lingüística

mapo01abMonografía25 de Abril de 2021

3.215 Palabras (13 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 13

PLAN AMBIENTAL

avantemediacion.es

AVANTE MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA

SERVICIOS DE TRADUCCIÓN, INTERPRETACIÓN Y FORMACIÓN

 

ÍNDICE

  • Proceso Productivo
  • Aspectos ambientales
  • Identificación de aspectos ambientales
  • Evaluación y priorización de aspectos ambientales
  • Control operacional
  • Mejora ambiental
  • Objetivos ambientales
  • Buenas Prácticas Ambientales
  • Recomendaciones

 

Plan Ambiental

El Plan ambiental resume todos los aspectos ambientales que afectan a la actividad y a sus productos o a la prestación de los servicios.

Todas las organizaciones como consecuencia de su actividad repercuten sobre el medio ambiente, generando, en mayor o menor medida, un impacto ambiental.

Hoy en día la sociedad demanda a las organizaciones que se impliquen en el cuidado del medio ambiente y en respuesta a estas exigencias las organizaciones deben mejorar su comportamiento ambiental.

Implementar un plan de gestión ambiental es fundamental si una empresa no quiere quedarse rezagada respecto a su competencia. Un buen plan ambiental redunda en el bienestar de sus clientes y de las poblaciones donde se insieren sus negocios. Además, la eficiencia de cualquier empresa se mide hoy también por la adecuada forma en que esta administra sus recursos: personal, medios de transporte, consumo de energía, sus comunicaciones, los sistemas de cómputo, etc. Implementar medidas de evaluación y racionalización del gasto administrativo, del consumo energético, del manejo de sus recursos y del reciclaje de desechos son los primeros pasos que una institución debe dar para convertirse en una organización responsable con el medio ambiente. Esto tiene con el tiempo un resultado visible en sus niveles de eficiencia, en la reducción de sus costes y en su éxito empresarial.

  • Proceso productivo

Como empresa de servicios lingüísticos, servimos de mediadores a personas que se expresan en lenguas diferentes. Como empresa de formación, prestamos servicios de formación a desempleados y empresas privadas (principalmente a través de la Fundación Tripartita y del Servizo Galego de Colocación).

En lo que se refiere al servicio de traducción, el proceso productivo, entendido como la ordenación sistemática de todo el conjunto de actividades que deben realizarse a través de unas técnicas determinadas, varía en función del tipo de cliente que solicita nuestros servicios.

Podemos distinguir dos grandes bloques de clientes: las grandes agencias de traducción que, tras haber ganado un concurso público para la traducción de grandes volúmenes de textos, subcontratan nuestros servicios, y los particulares o empresas ajenas al mercado de la traducción (agencias de publicidad, fundaciones, ONG, administraciones públicas y universidades que adjudican los proyectos directamente porque su importe no exige realizar un concurso, pymes, etc.).

En el caso de las grandes agencias de traducción, les adjudican la traducción a una determinada nómina de lenguas de los textos de un organismo concreto (por ejemplo, el SEPE, la Agencia Tributaria, el INE, etc.) durante un período de tiempo preestablecido (generalmente son colaboraciones anuales). Es decir, esa empresa debe traducir a las lenguas que le han contratado todos los textos que produzca un determinado organismo durante un año. Estas grandes agencias de traducción nos van remitiendo por correo electrónico los textos a medida que los van recibiendo, con lo cual el flujo de trabajo es constante y exige celeridad en su procesamiento. Nosotros, tras recibir los textos en el formato pactado (generalmente en formato compatible con la aplicación informática Trados), abrimos los textos con el programa Trados, traducimos todos los segmentos nuevos y pasamos por alto los ya pretraducidos. A continuación, revisamos de corrido todos los segmentos, tanto los traducidos como los ya pretraducidos. Para finalizar, si el plazo de entrega lo permite (en ocasiones se trabaja con márgenes de dos o tres horas), hacemos una última revisión de todos los segmentos para asegurarmos de que hemos mantenido los mismos criterios de traducción a lo largo de todo el texto (cada proyecto tiene unas pautas de estilo concretas, que son remitidas por la agencia al comienzo del proyecto). Antes de cerrar el documento traducido, se retroalimenta la memoria del programa con el fin de poder reutilizar esos segmentos en caso de que en un futuro se repitan. Se cierra el documento, se comprime y se envía por correo a la hora estipulada al cliente.

En el caso del resto de clientes (particulares, empresas, etc.), generalmente el cliente se pone en contacto con nosotros por teléfono o a través del correo electrónico para solicitarnos un presupuesto. Se confecciona y se le envía. En caso de aceptación, el cliente debe remitirnos el presupuesto firmado a través del correo electrónico. En el momento en que lo recibimos, le llamamos o le enviamos un correo electrónico para indicarle que empezamos a trabajar en el proyecto. Abrimos los documentos y valoramos si traducirlos directamente sobre el formato original (preferiblemente word, access o excel) o si utilizamos el programa Trados. Si se utiliza el programa Trados, el procedimiento es el explicado en el párrafo anterior. Si se trabaja directamente sobre el formato original, se reescribe por encima el texto traducido. Una vez traducido el texto, se revisa. Acostumbramos hacer la revisión sobre papel, es decir, imprimimos el original y la traducción y vamos leyendo en paralelo. Si el plazo de entrega lo permite, se hace una segunda revisión. Se comprime y se le envía al cliente en el mismo formato que el original.

Todos los documentos se van guardando en el archivo informatizado de la empresa en la carpeta correspondiente de cada cliente y clasificados por fechas (por si el cliente necesitase una copia en un futuro o por si nos fuesen útiles de cara a nuevas traducciones con ese mismo cliente u otro).

La mayoría de los originales que recibimos están en formato electrónico, pero en el caso de las traducciones juradas, trabajamos con documentos físicos. El procedimiento de traducción es igual que en los anteriores casos, pero el documento traducido se entrega en papel, debidamente sellado y firmado.

En el caso de las interpretaciones, son variopintas. Generalmente solicitan este servicio desde notarías o ayuntamientos para que traduzcamos oralmente cuando acontece en una gestión ante un notario, en una boda civil, etc. En otas ocasiones son empresarios que nos piden que les acompañemos un día o unos días determinados para servir de mediadores con clientes extranjeros.

En el caso de los servicios de formación, acordamos un precio por hora impartida o por curso. Nos adelantan el material curricular con el fin de poder revisarlo antes de impartir el curso, planificamos las sesiones en función de la duración del curso y buscamos materiales de apoyo, como son ejercicios, ejemplos prácticos, etc. En el caso de cursos presenciales, nos trasladamos a las instalaciones del cliente e impartimos la sesión o las sesiones programadas. En el caso de cursos a distancia, realizamos la tutorización desde nuestra oficina. Una vez concluido el curso, se factura y se procede a su cobro.

En lo que se refiere a las materias primas adquiridas, para desarrollar nuestra actividad necesitamos material de oficina, tóner y combustible para vehículos.

Descripción de las instalaciones industriales con repercusión ambiental. No hay instalaciones industriales con repercusión industrial.

Consumos energéticos y de recursos naturales. Consumo de energía eléctrica, papel, toner, agua, material de oficina y combustible para vehículos.

Legislación aplicable a la actividad y autorizaciones ambientales. No proceden.

  • Aspectos ambientales

Se entiende por aspecto ambiental todo resultado de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente modificando sus condiciones naturales produciendo un impacto ambiental, que puede ser adverso o beneficioso. Para poder actuar sobre los impactos ambientales debemos identificar todos los aspectos ambientales, evaluarlos y priorizar sobre los que va a actuar.

En este apartado vamos a intentar describir cuáles serán los aspectos ambientales de nuestro negocio y las medidas a adoptar para minimizar dicho impacto.

  • Identificación de aspectos ambientales de la actividad
  • Generación de residuos: papel, cartón, plásticos, envases (residuos urbanos);  tóner y pilas (residuos peligrosos)

  • Emisiones a la atmósfera: procedentes del uso de vehículo para los desplazamientos

  • Vertidos: no aplica
  • Consumo de recursos naturales y materias primas: energía eléctrica, combustible, papel/cartón, plásticos
  • Generación de ruidos y/o vibraciones: generación de ruido por vehículo de transporte de personas
  • Degradación del suelo: no aplica
  • Generación de olores: no aplica
  • Contaminación lumínica: no aplica
  • Biodiversidad: no aplica
  • Evaluación y priorización de aspectos ambientales

Los aspectos ambientales prioritarios por su importancia tanto en coste económico como medioambiental son el consumo de papel, el consumo de tóner, la generación de residuos, el consumo energético, el consumo de combustible, las emisiones a la atmósfera, el ruido y el consumo de agua.

  • Control operacional

Aspecto ambiental

Control operacional

Seguimiento y medición

Consumo de energía eléctrica.

Se procurará aprovechar al máximo la luz natural, evitando en lo posible la utilización del alumbrado eléctrico. Colocando los puestos con exigencias visuales moderadas o altas próximos a las entradas de luz natural de la oficina.

Se utilizarán preferentemente lámparas de bajo consumo para la iluminación de las instalaciones.

Se evitará en lo posible la utilización de los equipos e instalaciones de climatización (radiadores, aire

acondicionado), manteniendo una temperatura de confort (≤20ºC en invierno, ≥25ºC en verano). Se adoptarán las medidas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones de climatización.

Elegir electrodomésticos eficientes.

Se llevará un control mensual de los consumos de energía eléctrica, mediante la revisión de las facturas y

registro de los datos de consumo.

Recibo de consumo de energía de la empresa proveedora Gas Natural. Gráfica de tendencia de consumo

Consumo de agua

Comprobar la inexistencia de fugas en inodoros, grifos, del local.

Utilizar cisterna de doble tecla de descarga

Instalación de grifos con caudal regulado

Recibo de consumo de agua por empresa Viaqua. Gráfica de tendencia de consumo

Consumo de papel

La gestión documental se hará preferentemente utilizando los soportes informáticos, imprimiendo únicamente

los documentos que sean imprescindibles.

Se procurará aprovechar al máximo el papel utilizado, cuando sea posible: imprimir por las dos caras, imprimir

varias páginas por hoja, aprovechar el papel usado para borradores o toma de notas, etc.

Cuando sea posible, se utilizará preferentemente papel reciclado o con algún tipo de certificado ambiental.

Facturas de consumo de papel Gráfica de tendencia de consumo

Consumo de combustible

Cuando sea posible, los vehículos se conducirán aplicando técnicas de conducción eficiente, con el fin de

reducir consumos, emisiones y ruidos, y retrasar el desgaste de los vehículos. Se tomarán como referencia instrucciones y recomendaciones de Entidades de reconocido prestigio.

Los vehículos se someterán a mantenimiento preventivo y correctivo, para asegurar su correcto funcionamiento y el control de los aspectos ambientales asociados.

Los vehículos se someterán a las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) exigidas por la normativa de

aplicación.

Facturas de consumo de combustible.

Datos proporcionados por el ordenador a bordo del propio vehículo: consumo de litros de combustible cada 100 km, velocidad media, etc.

Generación de residuos (asimilables a urbanos)

Los residuos de oficina asimilables a urbanos se depositarán en las papeleras, utilizando siempre bolsa y siguiendo las indicaciones de separación selectiva.

Los residuos se gestionarán separadamente, y se depositarán en los contenedores del servicio municipal de

recogida selectiva de residuos.

El personal  encargará semanalmente de depositar estos residuos en el contenedor que corresponda de recogida municipal.

Generación de residuos

(peligrosos)

Los cartuchos de tinta y tóner agotados se entregarán al proveedor.

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) se entregarán al proveedor. En caso de que esto no sea posible (por no disponibilidad del proveedor, por ser aparatos de gran volumen, etc) se contactará con gestor autorizado.

Las pilas usadas se depositarán en los contenedores específico que será retirado o entregado a gestor autorizado, una vez lleno.

Facturas de consumo de tinta, tóner y pilas mensual.

Emisiones a la atmósfera

Cuando sea posible, los vehículos se conducirán aplicando técnicas de conducción eficiente, con el fin de reducir consumos, emisiones y ruidos, y retrasar el desgaste de los vehículos. Se tomarán como referencia instrucciones y recomendaciones de Entidades de reconocido prestigio.

Los vehículos se someterán a mantenimiento preventivo y correctivo, para asegurar su correcto

funcionamiento y el control de los aspectos ambientales asociados.

Los vehículos se someterán a las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) exigidas por la normativa de

aplicación.

Se llevará un control mensual de los consumos de combustible, mediante la revisión de las facturas y registro de los datos de consumo.

Ruido

Cuando sea posible, los vehículos se conducirán aplicando técnicas de conducción eficiente, con el fin de reducir consumos, emisiones y ruidos, y retrasar el desgaste de los vehículos. Se tomarán como referencia instrucciones y recomendaciones de Entidades de reconocido prestigio.

Los vehículos se someterán a mantenimiento preventivo y correctivo, para asegurar su correcto funcionamiento y el control de los aspectos ambientales asociados.

Los vehículos se someterán a las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) exigidas por la normativa de aplicación.

Se llevará un control mensual de los consumos de combustible, mediante la revisión de las facturas y registro de los datos de consumo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (122 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com