Plan de estudio. CIENCIAS NATURALES
Enviado por dianadg1 • 23 de Abril de 2016 • Resumen • 7.735 Palabras (31 Páginas) • 874 Visitas
PLAN DE ESTUDIO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 6º - 7º CICLO: 3
ASIGNATURA: BIOLOGIA PERÍODO: PRIMERO
ESTÁNDARES | COMPETENCIAS | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 6º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 6º | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 7º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 7º | EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN |
*Indaga y argumenta sobre los componentes celulares, las funciones y los tipos de células, así como los procesos que ocurren en su interior. * Comprende la explicación que los científicos han dado al origen de la vida en la tierra y la forma como las moléculas que permitieron su aparición evolucionaron hacia las células.. | *Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. * Reconocen las diversas teorías acerca del origen de la vida. * Comparan sistemas de división celular y argumentan sobre su importancia en la generación de nuevos organismos. | CELULAR *Diagnostico *Introducción a las ciencias *Estructura Celular *Orgánelos y funciones *Clases de Célula *Diferenciación Celular *Transporte celular | *Las estructuras de la célula y las funciones básicas de sus componentes son explicadas a través de conceptos y representaciones. *Los tipos de células procariotas y eucariotas, animal y vegetal son diferenciados teniendo en cuenta sus componentes. * La responsabilidad y el respeto, al igual que el sentido de pertenencia institucional es reflejado cuando trabaja en grupo. | CELULAR *Diagnostico. *El origen de la vida *Teorías del origen de la vida. *Generación espontánea *Evolucionista * Prebiótica *Creacionismo *Reproducción celular. *Proceso de mitosis y meiosis. | *Las diversas teorías acerca del origen de la vida son reconocidas a través de conceptos. *Explica por medio de gráficos, mapas conceptuales y cuadros de diferencias los sistemas de división celular mitosis y meiosis. *Refleja responsabilidad y respeto, al igual que el sentido de pertenencia institucional cuando trabaja en grupo. | * Conversatorios y/o debates *Prueba de selección múltiple *Revisión de cuadernos, talleres e informes *Exposiciones de lecturas *Talleres individuales y grupales *Prácticas de laboratorio |
PLAN DE ESTUDIO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 6º - 7º CICLO: 3
ASIGNATURA: BIOLOGIA PERÍODO: SEGUNDO
ESTÁNDARES | COMPETENCIAS | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 6º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 6º | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 7º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 7º | EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN |
*Indaga y argumenta sobre la forma en que han sido clasificados los seres vivos a través del tiempo. *Reconozco y diferencio entre tejido animal y tejido vegetal. | *Reconozco semejanzas y diferencias entre los organismos de los distintos reinos de los seres vivos. *Estudio sistemas de clasificación a partir de las características de los organismos. *Explico los tipos de tejidos y la función que cumplen en los seres vivos. | ORGANISMICO *Clasificación de los seres vivos. *Reinos de los seres vivos Reino Mónera Reino Protisto Reino Fungí Reino Vegetal Reino Animal | * Clasifica los seres vivos teniendo en cuenta sus características analizadas a través de textos. * Reconoce y diferencia las características principales de los cinco reinos a través de mapas conceptuales y cuadros de diferencias. *Activamente escucha con respeto a los compañeros, y reconoce otros puntos de vista. | CELULAR *Tejidos vegetales. *Tejidos animales. *Tejido óseo. *Tejido muscular. *Tejido sanguíneo. *La piel. | *La organización y especialización de las células y tejidos, son explicadas, para una mejor comprensión de las funciones de los órganos y sistemas. *Por medio de graficas, diagramas, mapas conceptuales, los diferentes tipos de tejidos vegetales y animales son analizados, representados y explicados. * Activamente escucha con respeto a los compañeros, y reconoce otros puntos de vista. | *Conversatorios y/o debates *Prueba de selección múltiple *Revisión de cuadernos, talleres e informes *Exposiciones de lecturas *Talleres individuales y grupales *Prácticas de laboratorio |
PLAN DE ESTUDIO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 6º - 7º CICLO: 3
ASIGNATURA: BIOLOGIA PERÍODO: TERCERO
ESTÁNDARES | COMPETENCIAS | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 6º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 6º | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 7º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 7º | EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN |
*Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos. * Explico la función de los seres vivos a partir de las estructuras y órganos que conforman su organización digestiva – circulatorio y excretora. | *Explican las razones de la importancia del sistema digestivo en el organismo. *Reconocen las estructuras que intervienen en el proceso de nutrición animal y vegetal. *Explican las razones de la importancia del sistema circulatorio en el organismo. *Reconocen las estructuras que intervienen en el proceso de circulación animal y vegetal. | ORGANISMICO *Proceso de nutrición en los seres vivos. *Nutrición celular y en microorganismos. *Nutrición en plantas. *Nutrición en animales invertebrados y vertebrados. *Nutrición en el hombre. *Aparato digestivo humano. | *Explica las funciones de los seres vivos a partir del sistema digestivo y sus relaciones con diferentes órganos. *Representa y diferencia los sistemas de nutrición teniendo en cuenta las características que presentan. *Toman decisiones sobre la alimentación y practica de ejercicios que favorecen su salud para diseñar estilos de vida saludable | ORGANISMICO *Circulación en las células. *Circulación en los seres vivos. *Circulación en las plantas. *Circulación en animales. *Circulación en el hombre. *Excreción celular *Excreción en plantas *Excreción en animales *Excreción en el hombre. *Aparato excretor. | * Explica las funciones de los seres vivos a partir del sistema circulatorio y sus relaciones con diferentes órganos. *Analiza y representa las funciones que cumple el corazón en el sistema circulatorio a través de esquemas *Toman decisiones sobre la circulación y practica de ejercicios que favorecen su salud para diseñar estilos de vida saludable. | *Conversatorios y/o debates *Prueba de selección múltiple *Revisión de cuadernos, talleres e informes *Exposiciones de lecturas *Talleres individuales y grupales *Prácticas de laboratorio |
PLAN DE ESTUDIO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 6º - 7º CICLO: 3
ASIGNATURA: BIOLOGIA PERÍODO: CUARTO
ESTÁNDARES | COMPETENCIAS | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 6º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 6º | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 7º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 7º | EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN |
*Analiza como la energía es captada y transformada por los organismos de un ecosistema. *Analizan y explican el proceso de la respiración teniendo en cuenta el tipo correspondiente. | *Identificar los niveles, componentes, interacciones y estructura tróficas en los ecosistemas. *Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. *Explican las razones de la importancia del sistema respiratorio en el organismo. | ECOSISTEMICO *Los ecosistemas. *Redes tróficas. *Leyes de la ecología. *El agua. *Ciclos del agua. *Enfermedades a causa de la contaminación del agua. | *Analiza como estrategia de conservación la importancia del estudio del medio ambiente y sus componentes básicos. *Analiza e indica los posibles usos del de los recursos naturales del entorno. *Trabaja en equipo y realiza carteleras para concientizar a la comunidad estudiantil sobre la conservación del agua. | ORGANISMICO *Respiración en los seres vivos. *Respiración celular. *Respiración y transpiración en las plantas. *Respiración en animales. *Respiración en el hombre. | *Explica a partir del sistema respiratorio y sus relaciones con diferentes órganos las funciones de los seres vivos. *Describe a través de esquemas y gráficos las funciones de los pulmones en el sistema respiratorio. * Cumple sus funciones y respeta las funciones de las demás personas cuando trabaja en grupo. | *Conversatorios y/o debates *Prueba de selección múltiple *Revisión de cuadernos, talleres e informes *Exposiciones de lecturas *Talleres individuales y grupales *Prácticas de laboratorio |
PLAN DE ESTUDIO
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 8º - 9º CICLO: 4
ASIGNATURA: BIOLOGIA PERÍODO: PRIMERO
ESTÁNDARES | COMPETENCIAS | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 8 º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 8º | CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 9º | CRITERIOS DE DESEMPEÑO 9º | EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN |
*Justifica la importancia de la reproducción en el mantenimiento de la variabilidad de las poblaciones. *Compara diferentes teorías sobre la evolución de las especies y Formulo hipótesis acerca de la evolución de un grupo de organismos. | *Explican la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción. *Explican la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de la selección natural. *Clasifican los organismos en grupos taxonómicos utilizando las claves dicotómicas. | CELULAR *Diagnostico. *La reproducción. *Reproducción en las plantas. *Reproducción en animales. *Reproducción en el hombre. *Sistemas reproductores masculinos y femeninos. *Enfermedades de transmisión sexual. *La procreación artificial. | *La anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino son analizadas e interpretadas con ayuda de textos. * Los conceptos de reproducción son explicados por medio graficas, diagramas, y mapas conceptuales. * Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas. | CELULAR *Diagnostico. *Teoría de la evolución de los seres vivos. *Selección natural. *Taxonomía. *Categorías taxonómicas. *Evolución de los reinos. | * Los postulados de Charles Darwin son interpretados y explicados a través de textos escritos. * Los seres vivos son clasificados taxonómicamente a través de gráficos y esquemas teniendo en cuenta las características. * Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias. | *Conversatorios y/o debates *Prueba de selección múltiple *Revisión de cuadernos, talleres e informes *Exposiciones de lecturas *Talleres individuales y grupales *Prácticas de laboratorio |
...