Plantas Utilizadas En Biorremediacion
abarahona3 de Junio de 2014
714 Palabras (3 Páginas)737 Visitas
PLANTAS UTILIZADAS EN LA FITORREMEDIACIÓN
Mostaza india (Brassica juncea):
Esta planta es utilizada para fitorremediación para ayudar a extraer metales pesados, tales como plomo, del suelo en sitio de residuos peligrosos, ya que posee una muy alta tolerancia a estas substancias y almacena a los metales pesados en sus células. Luego la planta es cosechada y gestionada en forma apropiada. Este método es más fácil y menos costoso que otros métodos tradicionales de remoción de metales pesados. También ayuda a prevenir la erosión del suelo en estos sitios evitando así que la contaminación aumente.
Acumula: selenio, sulfuro, plomo cromo, cadmio, níquel, zinc y cobre.
Girasol(Helianthus annuus) :
El girasol (Helianthus annuus) es una planta ampliamente reconocida como fitorreme-diadora y en la cual se han desarrollado diversos estudios de germinación. Munn et al. (2008) reportaron que el girasol, por su alta capacidad radicular puede extraer del 10 al 25% de los metales del suelo, ya que estas plantas no son fácilmente afectadas por los contaminantes. Los niveles de crecimiento de esta especie en medios contaminados fueron superiores a los niveles de crecimiento de plantas que crecen bajo condiciones no contaminadas. Esta especie absorbe metales pesados en grandes cantidades por lo que se considera una planta hiperacumuladora para Cd, Zn, Pb y elementos radiactivos.
Álamo (Populus alba):
Uno de los usos más interesantes de los árboles pertenecientes a este género es su uso en fitorremediación, tanto usando directamente la planta como a partir de ella, consiguiendo, mediante biotecnología, replicar su capacidad para acumular xenobióticos en otras especies.
Tomate (Solanum lycopersicum):
Las pieles del tomate pueden retirar eficazmente del agua diversas sustancias contaminantes, incluyendo tintes, pesticidas y sustancias químicas orgánicas e inorgánicas disueltas, y que dichas pieles pueden ser usadas en aplicaciones a gran escala.
Las pieles de tomates y manzanas son materiales fácilmente disponibles y además bastante efectivos para purificar aguas y eliminar elementos contaminantes como los iones de metales pesados, como por ejemplo el plomo, ocho pieles de tomate podrían eliminar estos iones en el plazo de una hora.
Manzana (Malus domestica):
Al igual que las pieles de tomate, las de manzana también pueden eliminar una amplia gama de sustancias contaminantes disueltas en agua, a través de un proceso de adsorción.
Se comprobó que las pieles de manzana cargadas con esos óxidos de zirconio son capaces de extraer aniones de fosfato, arseniato y arsenito, así como iones de cromatos, en soluciones acuosas. Este método de purificación del agua también puede ser usado para aplicaciones a gran escala.
Acoletas (Silene bilgaris):
S. vulgaris ha desarrollado poblaciones (ecotipos) con una fuerte tolerancia a metales pesados en sitios con altas concentraciones de éstos en el suelo. Los mecanismos implicados en la alta tolerancia a metales pesados son en gran parte explicados por factores genéticos.
En diversos estudios se ha comprobado la efectividad de S. vulgaris como planta fitorremediadora de metales pesados en el suelo: Zn y Cd (Verkleij y Prast, 1989); Cd (Chardonnens et al., 1998); Zn (Harmens et al., 1993); Zn y Cd (Ernst y Nelissen, 2000). En otros estudios también se ha constatado la utilidad de S. vulgaris en la fitorremediación de metales pesados (Chaney et al., 1997).
Thlapsi caerulescens
Es una pequeña planta herbácea que tiene una roseta basal de la que crecen uno o varios tallos cortos sin ramas con hojas chicas terminando en un denso racimo de diminutas flores blancas.
Chlorella vulgaris:
Se ha demostrado que es capaz de absorber grandes cantidades de metales,
...