ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas

jackollnsTrabajo27 de Octubre de 2014

7.135 Palabras (29 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 29

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer la función ecológica que cumplen las plantas, los bosques y la agricultura en la sociedad.

Como sabemos los problemas de la educación ambiental y su influencia en la conservación de los bosques son preocupantes, la falta de educación ambiental, el desconocimiento de la importancia de las plantas y las malas prácticas en el ámbito de la agricultura nos ha llevado a convertir extensas áreas de bosques y suelo fértil en verdaderos eriales improductivos, se construyen vías grandes, se extiende la frontera agrícola, se extienden las ciudades, todo es catastrófico para nuestra naturaleza, nos encaminamos al fin de nuestra existencia. La sociedad simplemente se ha transformado en espectadora pasiva que contempla impávida el desarrollo de los acontecimientos, de ahí que es un deber de todos y en todo ámbito tomar acciones y poner en práctica de manera inmediata la educación ambiental en todos los aspectos y de manera especial en la conservación de nuestros bosques. La educación ambiental es verdad que no ha tenido todo el apoyo que se debería dar, esto es ver la realidad que se encuentra atravesando nuestro planeta tierra, el mismo que sintetizando representa nuestro hogar, el mismo que también alberga una serie de seres vivos en su máximo esplendor, si no ponemos de nuestra parte el cuidar, proteger y conservar nuestros bosques estamos atentando contra nuestro propio hogar. La destrucción de nuestros bosques primarios ya sea por la falta de una adecuada educación desde los niveles iníciales o a su vez por la falta de recursos económicos en la población rural especialmente, o también se puede dar por la expansión de la frontera agrícola, la construcción de vías, expansión de las ciudades y pueblos a más de dejarnos de herencia miseria y pobreza nos está afectando en lo que llamamos calentamiento global o más conocido en la actualidad como cambio climático, cada día que transcurre en nuestro alrededor podemos notar muy claramente como los tiempos han cambiado considerablemente, ya ni siquiera sabemos cuándo empieza el verano o el invierno, los ríos, esteros, vertientes lucen con menos caudales y en unos casos han desaparecido, de esta manera es importante conservar los bosques porque son los bosques quienes dan vida a nuestro planeta.

ÍNDICE

pág.

I. DESARROLLO DEL TEMA………………………………….. 4

1. Plantas……………………………………………………... 4

1.1. Definición…………………………………………… 4

1.2. Importancia ecológica…………………………….. 5

1.3. Necesidades de las plantas……………………… 6

• Como se alimentan……………………….. 6

• Respiración de las plantas……………….. 7

• Reproducción de las plantas……………... 8

• Algas, líquenes y hongos…………………. 11

1.4. División de las plantas…………………………….. 11

• Plantas sin flores…………………………… 11

• Plantas con flores………………………….. 12

2. El bosque……………………………………………………. 13

2.1. Definición……………………………………………. 13

2.2. Bosques de zonas templadas y frías…………….. 14

• Bosques tropicales…………………………. 15

• Influencia de los bosques…………………. 15

• La disminución de los bosques…………… 16

• Repoblación forestal……………………….. 18

3. Agricultura…………………………………………………… 19

3.1. Tipos de agricultura………………………………… 21

3.2. Importancia de la agricultura……………………… 22

II. CONCLUSIONES………………………………………………. 24

III. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………….. 25

DESARROLLO DEL TEMA

Las Plantas

Definición:

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa. Taxonómicamente están agrupadas en el reino Plantae y como tal constituyen un grupo monofilético-eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este reino.

En su circunscripción más restringida, el reino Plantae (del latín: plantae, "plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta". En su circunscripción más amplia, se refiere a los descendientes de Primoplantae, lo que involucra la aparición del primer organismo eucariota fotosintético por adquisición de los primeros cloroplastos.

Obtienen la energía de la luz del Sol que captan a través de la clorofila presente en sus cloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis en la que convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir.

A diferencia de los humanos que poseen un "ciclo de vida diplonte" (solo los gametos son haplontes), las plantas poseen alternancia de generaciones determinada por un "ciclo de vida haplo-diplonte" (el "óvulo" y el "anterozoide" se desarrollan asexualmente hasta ser multicelulares, aunque en muchas plantas son pequeños y están enmascarados por estructuras del estadio diplonte). En general las "plantas terrestres" tal como normalmente las reconocemos, son solo el estadio diplonte de su ciclo de vida. En su estadio diplonte, las plantas presentan células de tipo "célula vegetal" (principalmente con una pared celular rígida y cloroplastos donde ocurre la fotosíntesis), estando sus células agrupadas en tejidos y órganos con especialización del trabajo. Los órganos que pueden poseer son, por ejemplo, raíz, tallo y hojas, y en algunos grupos, flores y frutos.

La importancia que poseen las plantas para el hombre es indiscutible. Sin ellas no podríamos vivir, ya que las plantas delinearon la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, son la fuente primaria de alimento para los organismosheterótrofos. Además, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica.

Importancia Ecológica:

Las plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Las plantas verdes pueblan toda la Tierra. Son los únicos seres vivos capaces de captar la energía del sol para fabricar materia orgánica y liberar oxígeno. Por esta razón, son indispensables para la vida de otros organismos.

Existe una inmensa variedad de plantas, algunas muy simples, otras muy evolucionadas. Forman parte de todos los ecosistemas y se han adaptado a diversos climas y condiciones del suelo. Algunas pueden vivir en sitios muy secos, otras necesitan agua abundante. La mitad de los alimentos que consume la humanidad procede de sólo tres especies de plantas: el trigo, el arroz y el maíz. Más del 40% de las medicinas derivan de las plantas. Algunas se utilizan directamente, como las hierbas tradicionales. Otras se originan en el mundo vegetal, pero sufren complicados procesos de transformación.

Necesidades de las Plantas:

Las plantas superiores tienen diferentes tejidos que integran la raíz, el tallo y las hojas. Otros vegetales más simples están formados por un sólo tejido, como las algas y hongos. En ellos no se distinguen raíz, tallo ni hojas.

La raíz tiene pelos absorbentes que la planta utiliza para tomar agua y sales minerales. Las sales minerales sólo pueden ser utilizadas si están disueltas en agua. Esta solución, muy diluida, se llama savia cruda o bruta. Contiene sólo un gramo de sales minerales cada cuatro o cinco litros de agua. El agua asciende a través de los vasos, repartiéndose por las hojas, flores y frutos.

El exceso de agua que ha servido para transportar las sales es evaporado y expulsado con la transpiración vegetal. La transpiración es la salida de vapor de agua por unos poros llamados estomas, situados en las hojas.

La cantidad de agua que expulsa una planta por transpiración varía mucho de unas a otras. Depende de la especie, tamaño, agua disponible y de las condiciones climáticas. Las plantas de hojas anchas y finas como la lechuga, evaporan mucha más agua que las de hojas estrechas y con una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com