Población en Estudio
Enviado por juancrest • 19 de Noviembre de 2012 • Tesis • 1.155 Palabras (5 Páginas) • 494 Visitas
Población en Estudio
Según Ponce (2002), la población es “el conjunto de todas las unidades de análisis que son de interés para el investigador” (p. 31). Además, el mismo autor acota que unidad de análisis es “el objeto portador de la información necesaria para cubrir los objetivos de la investigación” (p. 31).
Ambos conceptos se aplican al presente trabajo por cuanto: (a) la unidad de análisis es la enfermera que labora en el Hospital Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana (Caracas), quien suministraría la información necesaria para que se puedan determinar el contenido y alcance del programa de formación bioética y (b) la población está conformada por el conjunto de todas las enfermeras del Hospital Carlos J. Bello.
Desde el punto de vista cuantitativo, la población en este caso es finita, entendiéndose por tal, según Ponce (2002), “aquella cuyo número de individuos es conocido o cuando los estimados estadísticos dan un número igual o menor que cien mil unidades” (p. 31). Este concepto se relaciona por cuanto en la presente investigación se ha determinado que la población de enfermeras es aproximadamente de 40 profesionales.
Muestra en Estudio
Según Ballestrini (2001) la muestra es una parte de la población, o dicho en términos textuales “un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales, es un elemento del universo. La muestra es obtenida con el fin de investigar a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población” (p. 141).
Cabe destacar que el muestreo seleccionado para esta investigación es el aleatorio simple, es decir la muestra poblacional estará constituida por 20 enfermeras, seleccionadas al azar de los diversos turnos.
Instrumento de Recolección de Datos
Sabino (2003), refiere que en principio, un instrumento es “cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información necesaria” (p. 18). En tal sentido, se diseñó un cuestionario en una escala tricotómica (3 opciones de respuesta mutuamente excluyentes: si, no, no se) con veintitrés (23) preguntas que guardan relación intrínseca con la variable en estudio, dimensiones e indicadores, con el fin de diagnosticar, según la opinión de las enfermeras del Hospital Carlos J. Bello, el estado del conocimiento que poseen sobre los principios bioéticos que rigen el ejercicio de la enfermería, así como las opciones de contenido y modalidad de enseñanza que preferirían ante la posibilidad de un programa de formación bioética (ver Anexo A).
Validez del Instrumento
Hernández, Fernández y Baptista (2006), definen validez como “el grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir inteligencia, debe medir la inteligencia y no debe medir la memoria” (p. 236). Para determinar la validez del instrumento presentado en el Anexo A, se recurrió al juicio de dos (2) expertos: una licenciada en enfermería y un metodólogo (Anexo B).
Confiabilidad del Instrumento
Hernández, Fernández y Baptista (2006) acotan que “la confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados” (p. 235).
Según Ponce (2002), “una de las formas de evaluar confiabilidad es mediante la realización de una prueba piloto aplicando el instrumento a una pequeña muestra, tomada a la azar, de una población análoga a la que será motivo de estudio” (p.49).
En este sentido, las autoras del presente trabajo suministraron el instrumento a diez (7) enfermeras adjuntas a otra institución hospitalaria análoga al Carlos J Bello. A los resultados se les calculó el coeficiente para variables dicotómicas de Kuder y Richardson o Kr-20 y sus resultados se presentan en el Anexo C.
...