¿Por qué al cruzar una Drosophila hembra de la F1 de tipo “salvaje” (caracteres dominantes) con una macho de cuerpo negro y alas atrofiadas (caracteres recesivos) los resultados no son los esperados?
Oriana1999Informe26 de Enero de 2017
495 Palabras (2 Páginas)331 Visitas
Problema:
¿Por qué al cruzar una Drosophila hembra de la F1 de tipo “salvaje” (caracteres dominantes) con una macho de cuerpo negro y alas atrofiadas (caracteres recesivos) los resultados no son los esperados?
Antecedentes:
Hubieron numerosos avances científicos que llevaron a Thomas Morgan a realizar sus experimentos, entre ellos los Sutton, quien enuncia la teoría cromosómica de la herencia y plantea que los individuos pluricelulares se forman a partir de dos células germinales, un óvulo y espermatozoide, y estos aunque son diferentes, deben hacer contribuciones genéticas iguales al nuevo organismo que forma. Y a su vez propone la siguiente teoría ¨Los genes son unidades físicas localizadas en los cromosomas: un alelo de cada par de genes se halla localizado en cada miembro del par de cromosomas…¨
Planteó a su vez que los caracteres que se encontraban en el mismo cromosoma, se unían en grupo y se transmiten juntos. Que cada tipo de cromosomas se presenta por duplicado, esto es, los cromosomas existen en pares homólogos, y la sinapsis consiste en el apareamiento de estos. Como resultado de la meiosis cada gameto recibe un solo cromosoma de cada par y los cromosomas conservan su individualidad durante las distintas divisiones celulares. Y que durante la meiosis la distribución de los constituyentes de cada par de cromosomas es independiente de cada uno de los otros pares, por lo tanto cada gameto recibe al azar un aporte de cromosomas.
Hipótesis:
Si al cruzar una Drosophila hembra de la F1 de tipo “salvaje” con una macho de cuerpo negro y alas atrofiadas, los resultados no son los esperados, entonces puede que se haya producido un intercambio en la información genética de las cromátidas durante el proceso
Materiales:
Drosophila Melanogaster, también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta
Experimentación:
En Drosophila, el color negro y las alas atrofiadas son caracteres recesivos, cuyos genes se encuentran en el segundo cromosoma. Morgan cruzó una de estas moscas con una de tipo ¨salvaje¨ de color gris y con alas largas (dominantes), este cruzamiento tuvo como resultado que la F1 se pareciera al tipo salvaje. Luego cruzó una hija de la F1 con un macho de cuerpo negro con alas atrofiadas.
Análisis de los resultados:
82% de los hijos presentaron:
• 41% cuerpo negro y alas atrofiadas
• 41% cuerpo gris y alas largas
El otro 18% presentó:
• 9% cuerpo negro y alas largas
• 9% cuerpo gris y alas atrofiadas
Cuando lo que se esperaba es que fuese 50%/50%
Conclusiones:
Los genes recesivos que entraron juntasen al proceso han permanecido juntos y que la misma regla aplica a los dominantes correspondientes del otro cromosoma. Pero en la minoría de casos (18%), tiene lugar un intercambio de caracteres. Se evidencia que en algunos de los huevos de las hembras de la F1 los cromosomas segundos han cambiado partes equivalentes, y que la subdivisión ha tenido lugar entre el negro y atrofiado.
Y medimos el intercambio diciendo que existe un 18% de entrecruzamiento o recombinación de caracteres y un 82% de ligamiento que es la transmisión de caracteres juntos.
...