¿Por qué es importante el conocimiento la biodiversidad de México?
xdafnelyxEnsayo27 de Abril de 2020
462 Palabras (2 Páginas)409 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Sur
Biología IV. Unidad 2. ¿Por qué es importante el conocimiento la biodiversidad de México? Tema II. Biodiversidad de México: factores que afectan la biodiversidad.
Aprendizaje:
- Relaciona los factores naturales y antropogénicos con la pérdida de la biodiversidad.
Introducción. Uno de los mayores problemas que enfrenta la sociedad actual es el que se refiere al deterioro ambiental entendido éste como la alteración de los componentes del ambiente (que contemplan lo físico, químico, geológico y biológicos). El deterioro ambiental es una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad no solo en México, sino en el mundo.
Entre las causas que provocan el deterioro ambiental y su consecuente efecto en la pérdida de la biodiversidad se pueden citar dos: causas naturales y/o antropogénicas.
Causas naturales, son las causas que ocurren por fenómenos naturales como:
- Incendios
- Erupciones volcánicas
- Inundaciones
- Terremotos
Causas humanas o antropogénicas, son consecuencia de las actividades humanas y puedan ser directas o indirectas:
Directas:
La caza indiscriminada
La pesca
La sobreexplotación de las especies, poblaciones y recursos naturales en general, ocasionada con fines de comercio o tráfico ilegal de especies, coleccionismo, ornato peletería, comercio de algunas partes u órganos de las especies.
Introducción de especies exóticas.
Indirectas:
Destrucción y transformación de hábitat ocasionado por:
Tala o deforestación.
Incendios provocados para actividades agrícolas o pecuarias.
Construcción de obras de urbanización.
Contaminación provocada por la presencia de múltiples desechos materiales que afectan al suelo, agua y aire, y que tienen su origen en las actividades industriales, económicas y cotidianas.
Crecimiento demográfico que conlleva un aumento en la contaminación local y en la construcción de obras públicas.
Actividades:
I. Busca en el diccionario los siguientes conceptos y escríbe su definición:
Biodiversidad, regionalización, megadiversidad, endemismo, antropogénico, arqueobacteria, cianobacterias, concepto de especie biológico, pascuenses, banquiza, bédieré, permafloct.
II. De las causas humanas o antropogénicas directas e indirectas, escribe de cada una de estas causas un ejemplo real ocurrido en nuestro país, y localiza en un mapa los lugares ubicados de las causas, coloreando con verde los lugares de las causas directas y con rojo los lugares de las causas indirectas.
III. Revisa el video llamado Home, que trata sobre el deterioro ambiental y conservación, disponible en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
Después de haber visto este video, escriba en una cuartilla un ensayo donde emplee:
- Los conceptos buscados al principio,
- Sintetice la historia geológica de nuestro planeta,
- Identifique los factores que lo han ido modificando por acción natural o antropogénica,
- Haga una lista de países que han hecho medidas y como las han empleado para la solución de la problemática ambiental.
...