Práctica 9. Ley de la conservación de energía
Enviado por Luis Guerrero • 14 de Noviembre de 2022 • Práctica o problema • 2.865 Palabras (12 Páginas) • 126 Visitas
[pic 1]
Universidad de Sonora
División de Ingeniería
Practica N. 9 Ley de la conservación de la materia
Nombre del Curso
Nombre del Instructor
Integrantes Del equipo
Equipo 3
Numero de Grupo
Carrera
Fecha de Realización
Fecha de Entrega
Introducción
La ley de conservación de la materia, conocida también como ley de conservación de la masa, es un principio de la química que plantea que la materia no se crea ni se destruye durante una reacción química, solo se transforma. Esta ley postula que en la naturaleza nada se crea ni destruye, sólo se transforma. Por lo tanto, en todo proceso químico no puede observarse una variación entre las masas respectivas, cualquier anomalía es indicio de que lo que estamos haciendo no se comporta como debe ser. Este principio fundamental de las ciencias naturales fue postulado por dos científicos de manera simultánea e independiente: el ruso Mijaíl Lomonósov en 1748 y el francés Antoine Lavoisier en 1785. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química. También de los métodos gravimétricos de la química analítica. La excepción a la regla la constituyen las reacciones nucleares, en las que es posible convertir masa en energía y viceversa. Junto a la equivalencia entre masa y energía, la ley de la conservación de la materia fue clave para la comprensión de la química contemporánea. Es por esto por lo que muchas veces la ley de conservación de la materia es conocida como ley de Lavoisier-Lomonósov.
Objetivos
- Verificar experimentalmente la Ley de la Conservación de la Materia de Lavoisier
- Observar los diferentes tipos de reacciones químicas para determinar las características de cada una, así como determinar su naturaleza química.
- comprobar que la materia se mantiene constante durante los procesos químicos.
- Comprobar la ley de la conservación de la materia, midiendo la masa tras una reacción química.
Materiales y Reactivos
Materiales
Matraz Erlenmeyer de 125mL, Tubo de ensaye 12x75 mm, tapón de hule para matraz.
Reactivos
H2SO4 diluido y BaCl2 , H2SO4 concentrado y sacarosa , Pb(CH3-COO)2 al 5% y Kl al 5%.
Fichas de Seguridad
(Resumida)
1_. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE COMPONENTES
- Nombre químico: Ácido Sulfúrico
- Formula: H2SO4
- Usos
- Usado para la obtención de otros ácidos y bases.
- Utilizado en la refinación de petróleo
- Usado en la manufactura de explosivos, detergentes y plásticos
- Masa atómica: 98.079 g/mol
2_. CLASIFICACION DE RIESGO
- Piel: Quemaduras severas y profundas, si son extensas pueden causar la muerte. Buscar ayuda inmediata.
- Ojos: Corrosivo, y puede causar severa irritación, enrojecimiento, inflamación y dolor.
- ingestión: Corrosivo, quemaduras severas en la boca, perforación del estómago y esófago.
- Inhalación: Irritación, quemaduras, dificultad para respirar, tos y sofocación.
3_. EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS
- Ojos: Lavar con abundante agua durante 15 minutos. Levantar y separar los parpados para la total remoción del químico. Buscar atención medica inmediata.
- Piel: Retirar ropa y calzado. Lavar la zona con agua abundante durante 15 minutos, si la irritación persiste, buscar atención medica inmediata.
- Ingestión: Lavar la boca con agua. Si se encuentra consciente, suministrar agua para diluir el ácido, buscar atención medica
- Inhalación: Trasladar al aire fresco, si no respira, administrar respiración artificial. Buscar atención medica
[pic 2] | Tratamiento de residuos[pic 3] | Corrosivo[pic 4] | protección de gafas en todo momento.[pic 5] | protección respiratoria en todo momento[pic 6] |
Fichas de Seguridad
(Resumida)
1_. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE COMPONENTES
- Nombre químico: Cloruro de Bario
- Formula: BaCl2
- Usos
- Purificación de salmuera en plantas de soda caustica
- Fabricación de sales de tratamiento térmico
- Usado en la fabricación de otras sales de bario.
- Masa Molar: 208.23 g/mol
2_. CLASIFICACION DE RIESGO
- Piel: Puede ser nocivo si es absorbido por la piel. Enrojecimiento. Dolor.
- Ojos: Puede provocar una irritación en los ojos. Enrojecimiento. Dolor.
- Ingestión: Tóxico si se ingiere. Calambres abdominales. Convulsiones. Embotamiento. Pérdida del conocimiento. Vómitos.
- Inhalación: Nocivo si es inhalado. Puede provocar una irritación en el tracto respiratorio.
3_. EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS
- Ojos: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda, consultar a un médico.
- Piel: Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
- Ingestión: Lavar la boca inmediatamente y beber agua en abundancia. Llamar al médico inmediatamente.
- Inhalación: Si respira con dificultad, transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar. Buscar atención medica inmediata.
[pic 7] | Peligro[pic 8] | Primeros auxilios[pic 9] | Gafas y protección en todo momento.[pic 10] | Protección de la piel[pic 11] |
Fichas de Seguridad
(Resumida)
1_. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE COMPONENTES
- Nombre químico: Sacarosa
- Formula: C12H22O11
- Usos
- Uso a nivel industrial del azúcar, es como agente conservador
- Como auxiliar en procesos de pardeamiento en reacciones de Maillard
- Para enmascarar sabores desagradables
- Masa Molar: 342.2965 g/mol
2_. CLASIFICACION DE RIESGO
- Piel: No representa mayor peligro
- Ojos: : Enrojecimiento, aspereza
- Ingestión: No representa mayor peligro.
- Inhalación: Tos
3_. EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS
- Ojos: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si aparece malestar o en caso de duda. Consultar a un médico.
- Piel: Aclararse la piel con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
- Ingestión: Enjuagarse la boca. Llamar a un médico si la persona se encuentra mal.
- Inhalación: Proporcionar aire fresco. Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un médico.
[pic 12] | Misceláneo [pic 13] | Primeros [pic 14] auxilios | Tratamiento de residuos [pic 15] | Protección respiratoria y de la piel en todo momento[pic 16] |
...