Practica 1 Quimica inorganica
Enviado por Morales Ramos Priscila • 6 de Septiembre de 2021 • Informe • 1.786 Palabras (8 Páginas) • 99 Visitas
Marco teórico
El fin principal de la nomenclatura química es simplemente proporcionar una metodología para asignar descriptores (nombres y formulas) a las sustancias químicas, de manera que puedan identificarse, y de este modo facilitar la comunicación.
En el desarrollo de la nomenclatura han aparecido diversos sistemas para la construcción de los nombres químicos; cada uno de ellos tiene su propia lógica inherente y su conjunto de reglas (gramática). Algunos sistemas son de extensa aplicabilidad; sin embargo, la practica ha conducido al uso de otros sistemas especializados en determinadas áreas de la química.
Los tres sistemas de importancia fundamental en química inorgánica: nomenclatura sistemática, stock y tradicional.
La nomenclatura sistemática se requieren reglas gramaticales para especificar el orden de los componentes, el uso de prefijos y las terminaciones adecuadas para los nombres de los componentes electronegativos. Mientras que la nomenclatura stock es basada en los números de oxidación de cada elemento en el compuesto, plasmándolo con números romanos al finalizar el nombre. Por último, tenemos a la nomenclatura tradicional o antigua, la cual indica la valencia del elemento con un nombre especifico usando prefijos y sufijos.
Los compuestos inorgánicos se pueden clasificar según distintos criterios: por la variedad de elementos que lo componen (binarios y ternarios) o según los comportamientos químicos que muestren. Tenemos a los compuestos binarios, que son la combinación de dos elementos, los cuales son:
- Óxidos básicos: son sustancias formadas por oxígeno y un metal.
- Óxidos ácidos: estas sustancias están formadas por oxígeno y un elemento no metálico.
- Hidruros metálicos: son compuestos binarios que contienen hidrogeno y un metal.
- Hidruros no metálicos: compuestos por un hidrogeno y un no metal.
- Hidruros volátiles: son combinaciones del hidrogeno con un no metal de los grupos IIIA, IVA y VA
- Peróxidos: son compuestos binarios que resultan de la sustitución de los dos átomos de hidrógeno del agua oxigenada o peróxido de hidrógeno (H2O2) por elementos metálicos.
- Las combinaciones de metal y un no metal se denominan sales binarias o sales neutras.
Los compuestos ternarios son combinaciones de tres elementos, los cuales son:
- Hidróxidos: se caracterizan por la presencia del ion Hidroxilo “OH” en la molécula
- Oxoácidos: son compuestos constituidos por hidrógeno, un no metal y oxígeno.
- Oxisales: se obtienen al reaccionar un ácido con un hidróxido, un óxido o un metal activo y están integradas por un anión proveniente de un ácido y un catión proveniente de un hidróxido, del óxido o del metal activo.
Con base a la información anterior, podremos nombrar los compuestos de acuerdo con las reglas estrictas de cada uno de los sistemas de nomenclatura. Y para ello lo llevaremos a cabo conforme esta práctica se vaya realizando.
Objetivos
- Comprender la importancia de la asignación de nombres a las fórmulas de compuestos químicos.
- Identificar las reglas básicas para la asignación de nombres con diferentes tipos de nomenclatura.
- Desarrollar actividades, ejercicios y juegos que ayuden al aprendizaje e identificación de los grupos funcionales inorgánicos y su nomenclatura.
Materiales
- 30 tarjetas de cationes
- 30 tarjetas de aniones
Procedimiento de la practica virtual
- La profesora Elizabeth presentó el tema, explicando los diferentes tipos de compuestos y como nombrarlos de acuerdo con el sistema de nomenclatura empleado.
- Individualmente llenar la tabla 1.
- Por equipo de tres integrantes se realizó un juego en el cual cada integrante del equipo tendrá 10 tarjetas de aniones y 10 de cationes, con los cuales formaran compuestos y escribir en una tabla los nombres empleados en la nomenclatura sistemática, stock y tradicional.
- Con el apoyo de los profesores procederemos a realizar actividades en grupo y en equipo.
Clasificar el grupo funcional de acuerdo con el nombre de los compuestos o formulas.
- En equipos revisar los ingredientes de 8 productos comerciales que tengan en casa y hacer una tabla con sus respectivas formulas químicas.
- Para finalizar, se hizo un examen de 15 minutos en la plataforma Classroom, de acuerdo con el tema visto.
Resultados y observaciones
A continuación, se mostrarán las actividades a realizar en el laboratorio, con sus respectivos resultados
TABLA 1 | ||||||||
Aniones | [pic 1] (óxido) | [pic 2] (Nitruro) | [pic 3] (Cianuro) | [pic 4] (Cloruro) | [pic 5] (sulfato) | [pic 6] (Nitrato) | [pic 7] (Fosfato) | [pic 8] (Hidróxido) |
Cationes | ||||||||
[pic 9] Por ejemplo | [pic 10] agua | [pic 11] amoniaco | HCN Ácido cianhídrico | HCl Ácido clorhídrico | [pic 12] Ácido sulfúrico | [pic 13] Ácido nítrico | [pic 14] Ácido fosfórico | [pic 15] agua |
[pic 16] | Na₂O óxido de nitrógeno | Na₃N Nitruro sódico | NaCN Cianuro de sodio | NaCl Sal común | Na₂SO₄ Sulfato de sodio | NaNO₃ Trioxonitrato V de sodio | Na₃PO₄ | NaOH Hidróxido de sodio |
[pic 17] | BaO Óxido de bario | Ba₃N₂ Dinitruro de tribario | Ba(CN)₂ Cianuro de bario | BaCl₂ Dicloruro de bario | BaSO₄ Sulfato bárico | Ba(NO₃)₂ Nitrato de bario | Ba₃(PO₄)₂ Fosfato bárico | Ba(OH)₂ Hidróxido de bario |
[pic 18] | FeO Oxido ferroso | Fe₃N₂ Nitruro ferroso | Fe(CN)₂ Cianuro de hierro II | FeCl Cloruro ferroso | FeSO₄ Sulfato ferroso | Fe(NO₃)₂ Nitrato de hierro II | Fe₃(PO₄)₂ Fosfato de hierro II | Fe(OH)₂ Hidróxido ferroso |
[pic 19] | Co₂O₃ Trióxido de dicobalto | CoN Nitruro de cobalto III | Co(CN)₃ Cianuro cobaltico | CoCl₃ Cloruro de cobalto III | Co₂(SO₄)₃ Sulfato cobaltico | Co(NO₃)₃ Nitrato de cobalto III | Co₂(PO₄)₂ Fosfato cobaltico | Co(OH)₃ Trihidroxido de cobalto |
[pic 20] | PtO Monóxido de platino | Pt₃N₂ Dinitruro de triplatino | Pt(CN)₂ Cianuro de platino II | PtCl₂ Dicloruro de platino | PtSO₄ Sulfato platinoso | Pt(NO₃)₂ Nitrato platinoso | Pt₃(PO₄)₂ Fosfato de platino II | Pt(OH)₂ Hidróxido de platino II |
[pic 21] | NH₄O Oxido de amonio | NH₄NO₃ Nitruro de amoniaco | NH₄(CN)₃ Cianuro de amonio | NH₄Cl Cloruro amónico | NH₄(SO₄)₂ Sulfato de amonio | NH₄NO₃ Nitrato de amonio | (NH₄)₂PO₄ Fosfato de amonio | NH₄OH Hidróxido de amonio |
[pic 22] | CdO Óxido de cadmio | Cd₃N₂ Nitruro de cadmio | Cd(CN)₂ Cianuro cadmico | CdCl₂ Cloruro de cadmio | CdSO₄ Sulfato cadmico | Cd(NO₃)₂ Nitrato cadmico | Cd₃(PO₄)₂ Fosfato de cadmio | Cd (OH)₂ Hidróxido de cadmio |
[pic 23] | Ag₂O Oxido de plata | Ag₃N Mononitruro de triplata | AgCN Cianuro de plata | AgCl Cloruro argentico | Ag₂SO₄ Sulfato argentico | AgNO₃ Nitrato de plata | Ag₃PO₄ Tetraoxofosfato V de plata | AgOH Hidróxido de plata |
[pic 24] | Fe₂O₃ Óxido férrico | FeN Nitruro de hierro III | Fe(CN)₃ Cianuro férrico | FeCl₃ Cloruro de hierro III | Fe₂(SO₄)₃ Sulfato férrico | Fe(NO₃)₃ Nitrato férrico | Fe₂(PO₄)₂ Fosfato de hierro III | Fe(OH)₃ Hidróxido férrico |
[pic 25] | SnO₂ Dióxido de estaño | Sn₃N₄ Nitruro de estaño IV | Sn(CN)₄ Cianuro de estaño IV | SnCl₄ Cloruro estannico | Sn(SO₄)₂ Sulfato de estaño IV | Sn(NO₃)₄ Nitrato estannico | Sn₃(PO₄)₄ Fosfato estannico | Sn(OH)₄ Hidróxido estannico |
...