ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 1


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  902 Palabras (4 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 4

Evolución de la teoría atómica.

La necesidad de de dar una explicación a nuestro medio ha dado cuna a una diversidad de ideas que después fueron estructuradas para formar teorías.

Para la explicación de la naturaleza existen diversas teorías que son regidas por esta, pues nunca vamos a pensar que nuestras teorías mandan a la naturaleza sino las teorías pretenden obedecer de mayor medida a la naturaleza.

La evolución es el proceso gradual de una transformación o cambio de “algo”. El hombre como ser individual y social sufre el proceso de transformación en un periodo de tiempo relativo, con esto podemos afirmar que tuvo un cambio en su estructura biológica. El desarrollo anatómico por ciertas necesidades en la etapa primitiva del hombre origino una evolución cognitiva, que hoy en día sigue su curso.

Las exigencias de su naturaleza como un ser pensante se dirigieron más allá del límite de solo cazar, recolectar y labrar.

Una de estas “ideas” fue preguntarse de que se conformaban las cosas de nuestro medio (universo). No evoco las palabras materia y energía ya que todo fue un proceso gradual para llegar a estas.

Podemos tener un centenar de ideas sobre que conforma nuestro espacio pero tal vez solo algunas lleguen a describir lo que realmente es.

Realidad y naturaleza son cosas factiblemente opuestas. El universo nos da una idea tangible de lo que puede ser la realidad pero nosotros le damos el valor de real a nuestro universo. Con esto afirmamos que la realidad es solo información que recibimos y codificamos (además de otros procesos) de nuestro medio.

En una de las civilizaciones antiguas nace la palabra átomo para dar significado a la parte última más pequeña en la que podemos fraccionar todo lo que nos rodea.

Con la evolución del conjunto de conocimientos, que después la llamaron ciencia, se transformas la concepción de la realidad para un átomo.

Los principales hombres de ciencia que ayudaron a la concepción del átomo como realidad fueron: John Dalton (1766-1844); J. J. Thomson (1856-1940) ; Ernest Rutherford (1871-1937) ; Niels Borh (1885-1962) ; Arnold Sommerfeld (1868-1951) y Erwin Schrödinger (1887-1961). Citando además a pensadores griogos como lo fueron Demócrito, Leucipo y Epicuro.

Una muy primitiva teoría de cómo está formada la materia y como interactúa con su medio, después nace la ciencia y con ella su método se reforma la Alquimia al nombre de Química. Con base en la teoría filosófica griega, métodos científicos para llegar a un resultado y modelos nuevos de percibir lo que sucedía en la “química”, se moldean ideas sobre la recurrente necesidad de saber de que está formada la materia (átomos).

Dalton estudiando el trabajo sobre el estudio de gases plantea un nuevo modelo y teoría que satisface las necesidades para explicar lo que sucedía en las reacciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com