Practica 2
Enviado por jhoonalbert • 9 de Enero de 2014 • 649 Palabras (3 Páginas) • 340 Visitas
PRÁCTICA Nº 2
ANÀLISIS INMEDIATO
1. ¿Qué se entiende por proceso químico?
Un Proceso químico es un conjunto de operaciones ordenadas a la transformación inicial de sustancias en productos finales diferentes.
¿Cómo se clasifican los procesos químicos?
- Procesos intermitentes o por lotes: la alimentación se carga al comienzo del proceso en un recipiente, y transcurrido cierto tiempo, se retira el contenido de dicho recipiente.
- Proceso continuo: las corrientes de alimentación y descarga fluyen de manera continua durante todo el proceso.
- Proceso semicontinuo: cualquier proceso que no sea intermitente o continuo. Por ejemplo: permitir que el contenido de un recipiente con gas tras superar una cierta presión escape a la atmósfera.
- Proceso estacionario: si los valores de todas las variables del proceso (volumen, velocidad de flujo) no cambian con el tiempo, se dice que el proceso opera en estado estacionario.
- Proceso transitorio: si cualquiera de las variables del proceso (temperatura, presión) cambia con el tiempo se dice que la operación es transitoria o no estacionaria. Por su naturaleza, el proceso por lotes o semicontinuo son operaciones en estado transitorio.
2. ¿Cuál es el fundamento de la determinación cualitativa del fósforo?
Fósforo. Este elemento se encuentra como fosfuro, y debe oxidarse a ortofosfato antes de determinarlo.
La determinación del contenido de compuestos de fósforo total puede hacerse por los siguientes métodos:
Test rápido de determinación de fosfatos. Mediante juego de reactivos y probetas con escala de colores. Este test aplica el método del heptamolibdato amónico y da buenos resultados para aguas con concentraciones entre 1 y 10 ppm de P2O5.
Método colorimétrico con molibdato de amonio y cloruro estannoso. Aplicable para la determinación de ortofosfato en concentraciones entre 10 microgramos por litro de fósforo y 6 miligramos por litro de P2O5.
Método colorimétrico con molibdato amónico y ácido aminonaftolsulfónico.-
Método de digestión previa y determinación de fósforo total.
3. ¿Qué es punto de ebullición normal?
punto de temperatura a la que un liquido, al ganar calor (y por tanto energía) tiene la capacidad para liberar a sus moléculas al estado gaseoso por un mayor campo de movimiento de las mismas.
4. Por análisis elemental cuantitativo de un compuesto desconocido, se encontró que contenía 40,0% de C; 6,67% de H y 53,33% de O. Calcular su fórmula empírica y su fórmula molecular, si se sabe que su peso molecular es de 60 uma
5. ¿Cuál es el fundamento de la determinación cualitativa de los halógenos?
6. Explique: ¿Cómo podría separar una mezcla
...