Practica 4 Ley de los gases
Enviado por humbertozuritaa • 10 de Mayo de 2016 • Documentos de Investigación • 1.331 Palabras (6 Páginas) • 402 Visitas
Universidad Anahuac Mayab
Escuela de nutrición
Practica 4 Ley de los gases
Humberto Zurita Ocaña
Ana Pareyra
Vania Sadek Kelleher
Viernes 16 de Octubre
Equipo # 3
OBJETIVO:
Las propiedades que tienen los gases como son: la expansión, presión, compresión así, como también el comportamiento de estas sustancias volátiles, están delimitados por tres parámetros que son: la temperatura, la presión y el volumen. El comportamiento de los gases se puede predecir al emplear las leyes de Boyle, ley de Charles y ley de Gay-Lussac que llevan el nombre de sus descubridores.
ANTECEDENTES:
LEY DE BOYLE
En 1660 Robert Boyle comunicó que si se mantiene constante la temperatura de una masa determinada de gas mientras se varia su volumen, en un rango amplio, la presión ejercida por el gas se modifica de manera que el producto de la presión por el volumen permanece constante. Esta constante depende de la temperatura y para la mayoría de los gases, también de que la presión no sea demasiado alta. Un gas que cumple la ley de Boyle para cualquier presión se denomina un gas perfecto. Para los valores habituales de presión que se emplean en biología la mayoría de los gases se comportan como gases perfectos. Una transformación en la que la temperatura se mantenga constante se denomina isotérmica . Generalmente se requiere que el cambio se realice bastante lentamente para que no cambie la temperatura. Un ejemplo muy conocido en el que se aplica la ley de Boyle es en el mecanismo de una bomba manual de bicicleta.
La ley de Boyle se puede expresar como:
pV = cte
p1V1 = p2V2
LEY DE GAY-LUSSAC
En 1802 Joseph Louis Gay-Lussac estudió las modificaciones de volumen de un gas con los cambios de temperatura mientras que mantenía la presión constante, descubriendo el coeficiente de dilatación cúbica a presión constante (β), que aparece en la ecuación:
V = V0[1+β(t-t0)]
dónde V0 es el volumen a una temperatura dada t0 y V el volumen a la temperatura t.. Si como temperatura de referencia se emplea la de 0º C el coeficiente de dilatación se representa por β0 y la ecuación se simplifica a:
V = V0 ( 1 + β0t )
Se trata de una relación lineal, en la que resulta muy interesante que el valor de β0 es muy similar para los distintos gases, sobre todo a bajas presiones, hasta el punto de que en la definición de un gas perfecto se añade a la condición de cumplir la ley de Boyle, la de que el coeficiente de dilatación cúbica sea β0=0,00366= 1/273,15 por grado centígrado
Ley de Charles
Esta ley estable como Enunciado:
"A presión constante, el volumen que ocupa una muestra de gas es directamente proporcional a las temperaturas absolutas que soportan"
De acuerdo con el enunciado, la ley de Charles puede expresarse matemáticamente de la siguiente manera:
V1.T2 = V2.T1 (P=cte)
En donde:
V= Volumen.
T= Temperatura.
P= Presión, la cual es constante.
MATERIALES Y REACTIVOS
Material
1 botella de plástico cortada por la mitad
1 lata de refresco
1 globo o plástico de latex
1 liga de ser necesario
Procedimiento:
Parte1: Coloca el globo en la garganta de la botella de tal forma que quede bien ajustado, de no ser así utiliza la liga para apretarlo. Llena un recipiente de vidrio de boca ancha con agua de la llave. Introduce la mitad de la botella dentro del recipiente de tal forma que el globo quede fuera del agua. Observa que sucede con el globo.
Parte 2: Coloca un globo en la boca de una lata de refresco. Calienta agua en un recipiente de boca ancha y una vez que esté por hervir el agua, introduce la lata en el agua. Observa lo que sucede con el globo. Tira el agua caliente y coloca agua de la llave y hielo en el recipiente y nuevamente introduce la lata con el guante. Observa qué es lo que sucede con el globo. Realiza tus anotaciones.
RESULTADOS
Cuestionario:
- Especifica las leyes de los gases que intervienen en cada uno de los experimentos que realizaste.
Experimento 1 (Agua de la llave) : Se reduce el volumen del gas y el agua ejerce presión al gas y la temperatura permanece constante.
...