Practica 6 Reflejos
Enviado por juanpiablo • 8 de Agosto de 2012 • 1.056 Palabras (5 Páginas) • 2.074 Visitas
• Producir los estímulos adecuados para generar la respuesta refleja de diferentes estructuras en el humano; reflejo rotuliano, palatino, uvular, faríngeo, pupilar, consensual, de acomodación, aquiliano, epigástrico, plantar y condicionado.
• Explicar las respuestas observadas al desencadenar los reflejos.
• Observar y describir el tiempo de reacción y explicarlo en términos de velocidad de conducción de los impulsos en los nervios.
• Observar y describir el tiempo de discriminación.
• Obtener un reflejo condicionado y explicar en que consiste este.
DIAGRAMAS DE FLUJO
RESULTADOS
Función Pulmonar I
Perfil del sujeto
RESULTADOS
REFLEJO ROTULIANO
Desplazamiento del pie hacia adelante. La pierna se extiende
La medula espinal, procesa información. La información sensorial (aferente) entra a través del asta dorsal y la salida motora (eferente) deja la medula a través del asta ventral. E l componente extensor del reflejo rotuliano es un circuito monosináptico, pero en la inhibición del componente flexor interviene una interneurona de la medula.
REFLEJO PALATINO
Abertura de faringe y lengua contracción hacia atrás
Provocación de movimientos de deglución por la estimulación del paladar.
REFLEJO UVULAR
CONTRACCIÓN Y ABERTURA DE FARINGE
REFLEJO FARINGEO
Produce elevación del paladar blando. La vía aferente es el glosofaríngeo y la eferente es el vago.
REFLEJO PUPILAR O FOTOMOTOR
Contracción y dilatación pupilar
REFLEJO CONSENSUAL
Contracción de pupila en ambos ojos
REFLEJO DE ACOMODACIÓN
Dilatación de pupila
REFLEJO DE AQUILIANO
Se produce una flexión plantar del pie
REFLEJO EPIGPASTRICO
Se produce contracción de los músculos abdominales de ese lado y desviación del ombligo hacia ese lado
REFLEJO PLANTAR
La respuesta es la flexión plantar de los dedos.
El signo de Babinski consiste en extensión dorsal del primer dedo y apertura en abanico de los demás dedos.
REFLEJO CONDICIONADO
MEDICIÓN DEL TIEMPO DE REACCIÓN
t= = = 0.2025s
Numero de prueba Distancia recorrida por la regla (cm)
1 22
2 30
3 21.5
4 21
5 26.5
6 19
7 23
8 13
9 18.5
10 21
11 24.5
12 21.5
13 19
14 19.5
15 17
16 15
17 19
18 15.5
19 20.5
20 16
21 20
22 22.5
23 19
24 22
25 15.5
26 24.5
27 23
28 27
29 13
30 14
Promedio 20.12cm
TIEMPO DE DISCRIMINACIÓN
modo Tiempo de reacción Tiempo de discriminación
1ra vez acomodando las cartas 19´53 1.02s
2da vez acomodando las cartas 19´66 56´25
3ra vez acomodando las cartas 17´94 58´65
NISTAGMO
El nistagmo es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos.
El nistagmo está asociado a un mal funcionamiento en las áreas cerebrales que se encargan de controlar el movimiento, pero no se comprende muy bien la naturaleza exacta de estas anomalías.
Los pacientes con nistagmo a menudo ponen la cabeza en una posición anormal para mejorar su visión, anulando lo más posible el efecto que produce el movimiento de los ojos.
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se puede afectar a las respuestas reflejas?
R= Es posible afectar la respuesta refleja si algunas de las fibras aferentes, eferentes, un receptor o un efector se encuentran dañados debido a algún traumatismo que impida su correcta comunicación
...