ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Acido sulfúrico


Enviado por   •  14 de Octubre de 2019  •  Prácticas o problemas  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 4

Practica

Acido sulfúrico

Nota previa de seguridad

         

Se recuerda a los alumnos que:

  • deben acudir al laboratorio provistos de bata, gafas de seguridad y guantes
  • deben llevar el pelo recogido
  • no se puede comer (ni masticar chicle), beber ni fumar en el laboratorio
  • no se debe tirar ningún producto químico por la pila ni a la basura. Al final del guion   aparecen las normas para la eliminación de los residuos producidos en el laboratorio. En caso de duda, consultar con el profesor de prácticas.

 

OBJETIVOS

 

Conocer las prácticas de las características físicas de uno de los ácidos de mayor uso en el laboratorio.

Constatar los aspectos más sobresalientes de la conducta química de este acido, reconocer el ion sulfato. Vasos de precipitado pequeño y grande, pipetas graduadas, agitadores de vidrio, tubos de ensayo, gradilla de madera, mechero de alcohol, espátula, ácido sulfúrico concentrado, cinta PH, azúcar de caña, papel de filtro, almidón aserrín de madera, zinc en gránalos, cobre metálico (lamina y alambre).  

A. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES 

 

FUNDAMENTO TEÓRICO

 Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias donde el componente que se encuentra en mayor proporción, generalmente líquido, se llama disolvente y a los demás componentes (uno o varios) se les denomina solutos.

 La composición de una disolución se puede expresar de diferentes formas:

  1. Tanto por ciento en peso (% en peso): gramos de soluto en 100 g de disolución.
  2. Gramos por litro (g/L): gramos de soluto en 1 litro de disolución.
  3. Molaridad (M): moles de soluto en 1 litro de disolución.
  4. Molalidad (m): moles de soluto en 1 kg de disolvente.

 

En el laboratorio hay que preparar disoluciones de una determinada concentración. Para ello hay que pesar una cantidad determinada de sustancia sólida o medir un determinado volumen de disolución concentrada y posteriormente diluir (agregar disolvente) hasta un volumen determinado.  Para la medida de masas se utiliza la balanza y para la medida de volúmenes de líquidos pipetas, buretas,

probetas y matraces aforados.

 El alumno debe preparar las disoluciones que se indican a continuación, para lo que previamente debe realizar los cálculos pertinentes, tomando los datos de los frascos o botes de reactivos a utilizar. Todo el material a utilizar debe estar perfectamente limpio.

 

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

 

Material

Reactivos

  • pipetas graduadas          
  • agitadores de vidrio
  • tubos de ensayo
  •  gradilla de madera
  •  mechero de alcohol
  •  Espátula
  •  cinta PH
  • azúcar de caña
  •  papel de filtro
  •  Almidón
  •  aserrín de madera
  •  zinc en gránalos
  •  cobre metálico (lamina y alambre).

  • ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)

A.1.

  • En un vaso de precipitado con 20 ml de agua vierta poco apoco una pipeta 4 ml de (H2SO4).[pic 1]
  • Agitando con una varilla de vidrio. [pic 2]
  • Con el dorso de la mano perciba la temperatura en el vaso de precipitado.[pic 3]
  • Pruebe la reacción con el papel indicador pH.[pic 4]

 

         

B.

 

Analizar:

  • Estado Físico
  • Color
  • Olor
  • Aspecto
  • Densidad Respecto al agua
  • Solubilidad en el agua.

 

B.2. Valoración del ácido sulfúrico

 En un vaso coloque un poco de azúcar y agregue con una pipeta hasta cubrir (H2SO4) observe y escriba la ecuación correspondiente.

  •  En un vaso coloque un poco de azúcar[pic 5]

  •  Agregue con una pipeta hasta cubrir (H2SO4)[pic 6]
  • Observe y escriba la ecuación correspondiente

[pic 7]

  • En tres tubos de ensayo coloque;
  1. Pedacitos de papel filtro[pic 8]

[pic 9]

  1. Un poco de almidón
  2. Un poco de aserrín de madera [pic 10]

  • Añadir con una pipeta hasta cubrir el ácido sulfúrico concentrado. [pic 11]
  • A los 10 min. Observe que ocurre. [pic 12]

 DATOS TOMADOS.

CONCLUSION.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (451 Kb) docx (367 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com