Practica Analisis De Carne
Enviado por LiaSaltus • 12 de Junio de 2015 • 760 Palabras (4 Páginas) • 443 Visitas
Análisis de carne
Introducción:
El análisis al que se hace referencia consiste en un estudio de la calidad de una muestra de leche de una marca y lote en concreto y comprobar que es apta para el consumo.
Se trata de una muestra de leche de vaca, natural, higienizada y esteriliza destinada al consumo humano. Para garantizar la perfecta conservación de sus facultades y veracidad de los resultados obtenidos al analizar la muestra, durante todo el tiempo que dure el estudio de la muestra, esta se debe guardar en unas condiciones óptimas de temperatura y humedad. Por consiguiente se guardaran en la nevera a 4ºC.
También se debe tener en cuenta el tiempo máximo que el producto se puede conservar abierto y en estas condiciones, y que en algunos casos viene indicado por el fabricante.
Entre los componentes de la leche que serán objeto de análisis, se encuentran: el ácido láctico, las proteínas, la caseína y la lactosa. Estas sustancias son las que permiten a la leche complementar la alimentación proporcionando azucares o proteínas entre otros muchos compuestos que resultan esenciales en las reacciones metabólicas de las células, así como la aportación de materia grasa, calcio y enzimas; todas ellas, sustancias cuyo fin es el de satisfacer las demandas del organismo. Es por esto, que estas sustancias están directamente relacionadas con la calidad de la leche y deben entrar dentro del rango indicado en los métodos oficiales que rigen la fabricación, análisis, almacenamiento, y comercialización de la leche.
La leche, para ser llamada leche entera debe contener 3,5% de grasa, 8,5% de sólidos de la leche no grasos y 88% de agua.
Objetivo:
El alumno conocerá los principales estudios de control que se le realizan a una leche
Material:
-Vaso de precipitado
-Soporte universal
-Embudo
-Probeta
-Lactodensímetro
-Matraces Erlenmeyer
-Bureta
-Pinzas para bureta
-Pipeta
-Tubos de ensaye
-Gradilla
-Potenciómetro
-Termómetro
REACTIVOS:
-NaOH 0.1 N
-Fenolftaleína
-Alcohol etílico
-Oxalato de potasio al 1%
-HCl al 35%
-Azul de metileno
Procedimiento:
Paso 1
-Análisis organoléptico
Seleccione una muestra de leche y determine sus características organolépticas considerando su color olor sabor y consistencia
Paso 2
-Análisis higiénico sanitario
1.- filtrar 500ml. De la muestra a analizar en un filtro de algodón de aproximadamente 30mm de diámetro. Observar
...