ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Laoratorio

DanielaJaGa2 de Noviembre de 2014

450 Palabras (2 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo:

Determinar la distancia focal de una imagen, en este caso un rayo de luz (una vela), utilizando un espejo cóncavo.

Hipótesis:

Basándose en las características del espejo cóncavo, se puede determinar que la imagen reflejada va a ser más nítida cuando la pantalla este a la misma distancia que la vela.

Introducción:

Cuando la luz llega a una superficie de un cuerpo, esta se refleja en todas direcciones.

El rayo antes de reflejarse se llama rayo incidente, y después de la reflexión se llama rayo reflejado.

Si el espejo es liso, los rayos solo se reflejan en una dirección y un sentido. Este reflejo es virtual porque se ve como si la imagen estuviera adentro del espejo. Y si el espejo es cóncavo la imagen se ve deforme a la original ya que los rayos revotan en todas direcciones.

En este reporte se va a determinar la distancia focal del espejo utilizando como herramienta un experimento que se llevó a cabo con un espejo cóncavo.

Materiales:

• Un espejo cóncavo

• Una vela (si se requieren, también cerillos)

• Una pantalla (hoja de papel)

• Un cuarto totalmente oscuro

• Regla

Definiciones:

• Espejo: Toda superficie que refleje rayos de luz.

• Espejo cóncavo: Se llama espejo cóncavo si la superficie reflectora es la interior.

• Distancia focal: Es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco cuando enfocamos al infinito.

• Rayo de luz: Es la línea “imaginaria” que representa la dirección por la que la luz se propaga.

• Imagen nítida: La imagen es clara, no es confusa, con buena resolución o transparente.

• Medida “pie”: Un pie es igual a 12 pulgadas o 30.48 centímetros.

Diagramas/Resultados:

Cuadro 16.4 Distancias y tamaños de las imágenes (datos experimentales)

Distancia de la vela al espejo Distancia de la imagen en la pantalla al espejo Tamaño de la imagen Tamaño de la vela

0.5 m 16 cm 1.5 cm 3 cm

3f 12.5 cm 1 cm 3 cm

2f 15 cm 1.7 cm 3 cm

1.5f 17 cm 2.2 cm 3 cm

1f 18 cm 3 cm 3 cm

1/2f 22 cm 3.7 cm 3 cm

El rayo de luz de la vela, (rayo incidente) se dirige al espejo, y como el espejo es cóncavo, su distancia focal se encuentra en la mitad del radio de curvatura, el rayo se refleja y la pantalla lo “captura”, dependiendo a que distancia este esta del espejo, la imagen será muy nítida o borrosa.

Diagrama de flujo:

Análisis de resultados:

En el experimento variaron mucho las medidas dependiendo que tan cerca o lejos estaba la vela y el papel. Lo que sucedió fue que mientras más cerca estaba la pantalla del espejo, más nítida era el rayo reflejado ya que la distancia focal es más precisa. La vela es el rayo, y cuando rebota en el espejo el rayo de luz, el rayo no rebota con la misma intensidad si la pantalla está muy lejos.

Referencias:

Física general (2010) Pérez M. Héctor, Editorial Patria, pagina 553. [Accesado el 8 de Octubre 2014]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com