Practica FISICA CLASICA
Enviado por EliUd Slintex • 12 de Abril de 2016 • Documentos de Investigación • 360 Palabras (2 Páginas) • 391 Visitas
FISICA CLASICA
1CM18
REPORTE 1ra PRÁCTICA
1.- NOCION DE ERROR
Medición | Lecturas (cm) | Longitud AB=B-A (cm) | |
Posición de A | Posición de B | ||
1 | 0 | 8 | 8 |
2 | 9 | 17.4 | 8.4 |
3 | 4 | 12.1 | 8.1 |
4 | 16 | 24.1 | 8.1 |
5 | 21.7 | 30 | 8.3 |
- Diferentes
- No, solo en promedio
- A la escala del instrumento
- Error de fabricación
Conclusiones:
En el proceso de medición se cometen errores que pueden ser pequeños o grandes, pero cuyo valor es desconocido.
2.-ERRORES SISTEMATICOS
A) ERROR DE PARALAJE
Medición | Lecturas (cm) | Longitud AB=B-A (cm) | |
Posición de A | Posición de B | ||
1 | 0 | 8.5 | 8.5 |
2 | 8 | 16.2 | 8.2 |
3 | 3 | 11 | 8 |
4 | 5.5 | 13.7 | 8.2 |
5 | 9 | 17.2 | 8.2 |
- Son mayores los valores de la tabla 1.
- Por el instrumento de medición.
- Claro, solo se coloca el instrumento de medición en diferente posición.
- Porque el instrumento siempre tiene error.
- Error sistemático personal que ocurre al ver mal la escala.
B) ERROR DEL CERO
Lecturas (cm) | ||
Lm | Lf | |
1 | 8.4 | 8.1 |
2 | 8.5 | 8 |
3 | 8.2 | 7.9 |
- Son disparejas
- Algún error de fabricación.
- Sistemático.
Conclusiones.
En los últimos experimentos se cometieron errores sistemáticos. ¿Por qué?
Debido a que la escala del instrumento está mal y también depende desde donde se mira para tomar la medida.
3.-CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Diagonal | Longitud de la diagonal de los cuadros | |
A Lado=1cm | Lf Lado=1dm | |
d1 | 1.4 | 13.6 |
d2 | 1.5 | 13.6 |
Da | Db |
- Si
- Una en el primero, mientras que en el otro dos.
- 1 la escala no permite más.
- Son parcialmente iguales.
- En la de B
Conclusiones.
Al efectuar una medición, entre mayor número de resultados tengamos, la habremos realizado con una mayor precisión. En consecuencia, no debemos expresar el resultado de una medición con más cifras de las que se pueden determinar. Entonces, el número de cifras obtenidas al efectuar una medición, son el número de dígitos de los cuales el experimentador se encuentra razonablemente seguro de observar en el instrumento.
...