Practica Papayal
Enviado por Yescia • 26 de Marzo de 2014 • 1.182 Palabras (5 Páginas) • 427 Visitas
ACTIVIDAD DE APOYO 2
(INDIVIDUAL, SALIDA DE CAMPO GUIADA FITOMEJORAMIENTO)
YESICA TATIANA SANCHEZ ROJAS
CC. 1117785389
Grupo: 30162_22
Tutor:
MANUEL FRANCISCO POLANCO PUERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL A BIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ALBANIA-CAQUETA
INGENIERIA AGROFORESTAL
FITOMEJORAMIENTO
2014
INTRODUCCION
El siguiente es un informe de la práctica de campo, visita guiada al cultivo de papaya de la Vereda La Venecia, Kilómetro 2 municipio la Montañita, en los predios del propietario Arnulfo Gasca, el cultivo llamado Papayal, nos permitió aplicar los principios básicos del fitomejoramiento teniendo en cuenta cómo ha evolucionado las especies vegetales con características mejoradas de importancia como son altos rendimientos, resistencia a las principales plagas y enfermedades, capacidad de adaptación a diferentes condiciones de clima y suelo, precocidad, mayor contenido nutricional y excelente presentación entre otras.
Se pudo apreciar directamente las alteraciones de los ecosistemas, de manera que se comprendieran más fácilmente la ecología de las poblaciones, la alteración de los hábitats, el incremento de la oferta de alimento y la heterogenización de los cultivos (combinación), lo que permite disminuir la presencia de plagas, ya que hay un equilibrio en el medio.
Igualmente, en campo se pudo hacer mayor claridad sobre el concepto de plaga cuyo sustento es más económico que biológico y que está regida por leyes naturales de control, cuyo conocimiento garantiza el éxito de su manejo, el cual a todas luces debe ser preventivo y no curativo.
1. Actividad individual
Después de revisar los documentos relacionados con el tema de la importancia y objetivos del fitomejoramiento, como del fitomejoramiento en Colombia, usted deberá realizar un cuadro en donde consigne por lo menos diez (10) instituciones públicas y privadas diferentes, que realizan fitomejoramiento en Colombia, especies en las que trabaja y su principal logro o contribución al desarrollo, trata de identificar algunas que estén cerca de su lugar de residencia o de la ubicación de CEAD o centro de la UNAD.
INSTITUCION ESPECIES VEGETALES MEJORADAS MAYOR LOGRO O CONTRIBUCION
Instituto Sinchi Caucho Identificación de clones nativos del caucho
Corpoica Arroz Que cada año lanza una variedad nueva.
Fede-cacao Cacao Incrementa la productividad.
Ceni-caña Caña azucarera Tecnificación total del producto.
Fede-cafe Café Resistencia genética a la roya.
Ciat
Frijol Caracterizado por sus valores nutritivos y por ser la dieta común de personas.
Fede-algodón Algodón Variedad nueva en campo.
Asocolflores Flores de exportación Colombia segundo país exportador.
Fede-palma Palma africana Mejoramiento de la productividad.
Conit Maderables Zonificación del país en las zonas actas.
2. SALIDA DE PRACTICA DE CAMPO
a. ¿Cuál es la ubicación de la entidad y las condiciones agroecológicas
La Montañita es un municipio localizado en el Departamento del Caquetá al sur de Colombia. Queda a 321 km de la capital Florencia. Está situada en una zona de transición entre la Región Andina y la Región Amazónica de Colombia. Cerca del 40% de su territorio se localiza en el paisaje de cordillera por encima de los 900 msnm, perteneciente a la Reserva Forestal de la Amazonia creada por la Ley 2 de 1959, en tanto que una porción del área restante hace parte del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas del Caquetá.
Parámetros climáticos promedio de Florencia (Caquetá)
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura máxima absoluta (°C) 39.5 38.1 37.0 35.4 34.5 34.6 34.9 35.0 35.3 37.0 36.9 37.1 36.3
Temperatura máxima media (°C) 32.7 31.9 30.8 30.1 29.9 28.7 28.5 29.9 30.6 31.2 31.5 32.0 30.7
Temperatura mínima media (°C) 21.8 21.9 21.7 21.5 21.3 21.0 20.8 20.9 21.2 21.7 21.8 21.8 21.5
Temperatura mínima absoluta (°C) 18.4 18.0 18.0 17.0 18.0 16.3 16.0 16.0 18.0 18.0 18.0 17.0 17.4
Precipitación total (mm) 119 191 296 382 471 503 461 356 329 325 254 153 3840
Horas de sol
157.5 109.9 102.5 82.0 106.4 95.9 104.1 123.4 135.4 141.9 146.8 149.6 1465.4
Humedad relativa (%)
82.0 83.0 86.0 87.0 89.0 89.0 88.0 87.0 87.0 85.0 86.0 84.0 86.1
Fuente: IDEAM21 - Gobernación de Caquetá22
b. ¿Cuál es el objeto de la entidad y del programa de fitomejoramiento?
La Entidad
...