Practica Tres De Fisica
Enviado por Zurdokposho • 29 de Septiembre de 2013 • 1.126 Palabras (5 Páginas) • 338 Visitas
Laboratorio de física
Practica 5
Introducción
La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla.
La Estadística responde a las necesidades del desarrollo científico y tecnológico de la sociedad. Tras la Revolución Industrial se produce un desarrollo de la sociedad en todos sus ámbitos y, en particular, en el Científico y Tecnológico. Las Comunicaciones, la Industria, la Agricultura, la Salud, se desarrollan rápidamente y se exige el máximo rendimiento y la mejor utilización de estos sectores.
Las técnicas de Investigación de Mercados permiten saber si un producto cualquiera será bien acogido en el mercado antes de su salida a este, o bien medir la audiencia en Televisión y Radio.
Rango: Intervalo en el que se distribuyen los datos. Se obtiene por la diferencia del mayor valor numérico y del valor numérico en la muestra.
R = Valormax - Valormin
Frecuencia absoluta (fa ó fi): Número de veces que se repite el mismo valor en un nuestra frecuencia relativa.
Clase (intervalo): No existe una ley que defina como obtener el numero de clase (intervalo) pero la experiencia recomienda que no sea menor que 5 ni mayor que 20.
Una forma de determinar el número de clase es mediante la ecuación de Sturges:
K = 1 + 3.322 log N
Donde N es el tamaño de la muestra; U otra forma es mediante la regla de la raíz
√N
Distribución de frecuencias: Una distribución de frecuencias es un formato tabular en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que describen una característica de los [datos] y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases.
La tabla de frecuencias ayuda a agrupar cualquier tipo de dato numérico. En principio, en la tabla de frecuencias se detalla cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que aparece, es decir, su Frecuencia. Se puede complementar la frecuencia absoluta con la denominada frecuencia relativa, que indica la frecuencia en porcentaje sobre el total de datos. En variables cuantitativas se distinguen por pudin otra parte la frecuencia simple y la frecuencia acumulada.
Incertidumbre: Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos al mensurando basados en la información
Objetivo:
El alumno comprenderá el significado de la estadística y de las herramientas en que se apoya esta, para realizar el muestreo y una distribución de frecuencias.
Procedimiento:
Se escogerán 200 granos de arroz para medir su masa.
Cada que se pesen los granos de arroz se registrara su peso en una hoja, a esta hoja se le llamara hoja de datos sueltos.
Ya que se hayan pesado los 200 granos de arroz y se tengan sus datos en la hoja de datos sueltos, se ordenaran de menor a mayor o viceversa.
Se llenera una tabla como a continuación se muestra a esta tabla se le llamara distribución de frecuencias :
Clase fi Marca de clase Xi fiXi (X-X ̅)² fi(X-X ̅)²
N = ∑ = ∑ =
Cuando se haya llenado la tabla se realizara el histograma y el polígono de frecuencias.
Llenado de la distribución de frecuencias
Clase fi Marca de clase Xi fiXi (Xi-X ̅)² fi(X-X ̅)²
0.0100g – 0.0120g 4 0.0110g 0.044 0.00006048 0.00024336
0.0120g – 0.0140g 7 0.0130g 0.091 0.00003364 0.00023548
0.0140g – 0.0160g 17 0.0150g 0.255 0.00001444 0.00024548
0.0160g – 0.0180g 39 0.0170g 0.663 0.00000324 0.00012636
0.0180g – 0.0200g 66 0.0190g 1.254 0.00000009 0.00000264
0.0200g – 0.0220g 46 0.0210g 0.966 0.00000484 0.00022264
0.0220g – 0.0240g 13 0.0230g 0.299 0.00001764 0.00026932
0.0240g – 0.0260g 7 0.0250g 0.175 0.00003844 0.00026908
N = 199 ∑ = 3.747 ∑ = 0.00157436
Cálculos
Para sacar la frecuencia no es mucha ciencia solamente
...