Practica quimica 2
Enviado por Esteban GO • 15 de Abril de 2017 • Apuntes • 326 Palabras (2 Páginas) • 150 Visitas
Introducción
En los sólidos cristalinos los átomos se acomodan según un modelo ordenado que se repite una y otra vez, que contrasta con una distribución al azar y desordenada de los sólidos no cristalinos o amorfos.
Las estructuras cristalinas se clasifican por celdas unitarias
Los sólidos cristalinos se caracterizan por adoptar formas poliédricas que pueden observarse a simple vista en algunos casos
Son cuerpos que están limitados por caras planas que en conjunto presentan elementos simétricos bien determinados y siempre son los mismos, sin importar el origen del cristal.
Los diversos tipos de cristales fueron clasificados por la cristalografía clásica
De acuerdo con la simetría de la orientación de las formas exteriores de los cristales. Se obtienen clases de simetría y formas de agrupar: centros, ejes y planos en total son 32 clases de simetría cristalina y estas 32 clases se clasifican en 7 sistemas cristalinos.
Observaciones
En esta practica se observaron distintas sustancias con diferentes instrumentos (a simple vista, lupa,microscopio) para considerar si eran solidos cristalinos o amorfos.
Sulfato cúprico se observa que es cristalino
Nitrato de Sodio se observa a simple vista como un amorfo pero al observarlo en el microscopio podemos observar que es cristalino
Permanganato de potasio se observa que es un solido cristalino
Dicromato de potasio se observa que es un solido cristalino
Yoduro de potasio se observa que es cristalino
Sistemas de cristalización
Sulfato cúprico ortorrómbico
Nitrato de Sodio cubica
Permanganato de Potasio ortorrómbica
Dicromato de potasio triclínico
yoduro de potasio hexagonal
conclusión
en el primer paso de la practica concluimos que no todas las estructuras se pueden ver a simple vista, que es necesario un estudio más a fondo para saber con certeza si son sólidos amorfos o cristalinos.
En la segunda parte clasificamos las sustancias en base a las observaciones realizadas y concluimos que es difícil clasificarlos en un sistema cristalino observándolos de una sola manera.
Bibliografía:
Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales, volumen 1 autor William D. Callister
Quimica general autor Maurice Pierre Garrio
...