ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas PINOLE


Enviado por   •  8 de Febrero de 2017  •  Apuntes  •  379 Palabras (2 Páginas)  •  546 Visitas

Página 1 de 2

PINOLE

[pic 1]

Fecha de elaboración: 29 de febrero del 2016

Introducción:

Para la mayoría de los europeos, el Pinole es un total desconocido. Sin embargo, forma parte de la dieta habitual de muchos países americanos. El Pinole es alimento muy nutritivo y antioxidante, que se obtiene moliendo finamente los granos de maíz enteros hasta obtener harina. Como dulce, el pinole se hace mezclando la harina con azúcar en proporciones que dependen del gusto del comensal, puede ser condimentado con diferentes ingredientes, como canela o cacao, para variar su gusto, los cuales se agregan en pequeñas proporciones ya que el pinole tiene un sabor muy suave, este dulce se consume como un polvo.

Como harina, se utiliza en la preparación de atole.

Objetivo:

Que el alumno sea capaz de llevar a cabo esta práctica con éxito, que conozca y sepa identificar cada paso del proceso, así como que trabaje con inocuidad e higiene.

Ingredientes:

  • ½ kilo de maíz
  • ¾ kilo de azúcar blanca.
  • 1 pieza de canela.

Instrumentos:

  • Molino manual
  • Comal
  • Pala de metal
  • 2 Recipientes
  • Colador.

Metodología:

  1. Colocar poco a poco el maíz dentro del comal previamente caliente para tostarlos (hasta que tomen un color más oscuro), mover los granos constantemente con ayuda de la pala para que estos no se quemen demasiado.
  2. Ya que todos los granos estén completamente tostados dejarlos enfriar un poco.
  3. introducir pequeños puñados del maíz dentro del molino y empezar a molerlos (el molino debe estar totalmente seco)
  4. adicionar dentro del molino la azúcar y la canela para su total molienda.
  5. Que dicho polvo obtenido caiga sobre un recipiente.
  6. En la boca del otro recipiente colocar el colador y agregar sobre este el polvo y cernirlo para que el polvo sea final sea muy fino.
  7. Preparar el pinole obtenido al gusto.

Diagrama de flujo:

[pic 2]

Evidencias:

[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

Conclusión:

Fue placentera la realización de esta práctica, debido a que es un producto típico de nuestro país, a base de un producto que nos representa, fue muy fácil su realización y la única dificultad que tuvimos para llevar a cabo la practica fue el mal estado del molino, debido a que no funcionada de manera correcta y nos retrasó bastante y fue un poco difícil la molienda del grano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (397 Kb) docx (320 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com