Preparacion De Soluciones
Enviado por mounstrita • 15 de Septiembre de 2014 • 3.115 Palabras (13 Páginas) • 394 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 29
JENNY LIZBETH
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
PRACTICA No 1
MII-SM1 EMPLEA TECNICAS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN CON BASE A PROCEDIMIENTOS ESTÁNDAR
3ºA
11-SEPTIEMBRE-2014
PREPARACION DE SOLUCIONES - PRÁCTICA No 1
OBJETIVO: Que el alumno realice los cálculos necesarios para preparar soluciones de cada reactivo
MATERIAL: Matraces aforados 1lt-500ml
3 vasos de precipitados de 250ml
2 agitadores
2 vidrios de reloj
1 espátula
1 piceta
1 pipeta graduada 10ml
1 pipeta volumétrica 10ml
REACTIVOS: Acetato de sodio 13%
Acetato de plomo 5%
Ácido clorhídrico .1%
Ácido clorhídrico .7%
Cianuro de potasio 3%
Cloruro de bario 5%
Cloruro férrico 3%
Cromato de potasio 5%
Dicromato de potasio 5%
Fenolftaleína .1%
Hidróxido de amonio 3%
Hidróxido de sodio .1%
Hidróxido de sodio .5%
Nitrato de plata 5%
Yodo 1%
Yoduro de potasio 5%
Ferrocianuro de potasio 5%
Permanganato de potasio 5%
Tioacetamida 5%
Cloruro de estaño 3%
Ácido nítrico .1%
SOLUCIONES NORMALES
Ácido clorhídrico .3N
Ácido nítrico .1N
Hidróxido de sodio 1.5N
Hidróxido de amonio 1.5N
MOLARES
Ácido clorhídrico .3M
Ácido sulfúrico 2M
Hidróxido de sodio .5M
Ácido nítrico 0.1M
INTRODUCCIÓN:
Las soluciones son mezclas homogéneas en las cuales los componentes están uniformemente dispersos. La sustancia presente en mayor cantidad es el disolvente y la otra sustancia o sustancias reciben el nombre de solutos. Cuando una solución contiene una cantidad de soluto no disuelto a esa temperatura se dice que está saturada. Si se añade soluto solido a una solución ya saturada de dicho soluto, el sólido que se añade no se disuelve. La solución que no ha llegado al límite de soluto que puede contener es no saturada por lo que cuando se añade más soluto a una solución no saturada continua disolviéndose. Aunque un compuesto químico siempre tiene la misma composición las soluciones son mezclas, así que las cantidades de sustancias presentes en ellas son variables. En otros términos están cualitativos concentrada y diluida para describir una solución. En las soluciones concentradas hay cantidades relativamente grandes de soluto disuelto. En las soluciones diluidas hay cantidades relativamente pequeñas de soluto diluido. Para describir la composición de una solución hay que indicar la cantidad de soluto presente en determinada cantidad de solución. Por lo general se indica la cantidad de soluto en términos de masa (número de gramos) o en moles. La cantidad de solución se define en términos de masa o volumen Incluso para sustancias sumamente solubles existe un límite con respecto a la cantidad de soluto capaz de disolverse en determinada cantidad de disolventes. La masa de una solución es la suma de las masas de soluto y de disolvente.
Una manera común de describir la composición de una solución es la Masa Porcentual que expresa la masa de soluto presente en una masa dada de solución. Al describir una solución en términos de masa porcentual, se expresa la cantidad de la misma en términos de su masa. Sin embargo con frecuencia es más conveniente medir el volumen de una solución que su masa. Por ello suelen describirse como concentración, que es la cantidad de soluto en un volumen dado de solución. La expresión de concentración más empleada es la Molaridad (M). Esta describe la cantidad de soluto en moles y el volumen de la solución en litros, la molaridad es el número de moles de soluto
...