Presion De Vapor
Enviado por ZOID • 7 de Abril de 2014 • 1.237 Palabras (5 Páginas) • 348 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS
DEPARTAMENTO DE BIOFISICA
LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE FISICOQUIMICA
3FM1
“PRESION DE VAPOR”
EQUIPO 2
• CRUZ SERRANO JUAN DE DIOS
• LOPEZ GUERRERO ABRIL
• MENDOZA GONZALEZ DIANA LAURA
• VERA LOPEZ MARIA ELENA
PROFA. MARIBEL CORNEJO MAZON
08/ABRIL/2014
Introducción
Presión de vapor, presión que ejerce el vapor en equilibrio con el líquido o el sólido que lo origina a determinada temperatura.
Todos los sólidos y líquidos producen vapores consistentes en átomos o moléculas que se han evaporado de sus formas condensadas. Si la sustancia, sólida o líquida, ocupa una parte de un recipiente cerrado, las moléculas que escapan no se pueden difundir ilimitadamente sino que se acumulan en el espacio libre por encima de la superficie del sólido o el líquido, y se establece un equilibrio dinámico entre los átomos y las moléculas que escapan del líquido o sólido y las que vuelven a él. La presión correspondiente a este equilibrio es la presión de vapor y depende sólo de la naturaleza del líquido o el sólido y de la temperatura, pero no depende del volumen del vapor; por tanto, los vapores saturados no cumplen la ley de Boyle-Mariotte.
La presión de vapor en los líquidos crece rápidamente al aumentar la temperatura; así, cuando la presión de vapor es igual a 1 atmósfera, el líquido se encuentra en su punto de ebullición ya que el vapor, al vencer la presión exterior, se puede formar en toda la masa del líquido y no sólo en su superficie.
Cuando un soluto no volátil se disuelve en un líquido disminuye la presión de vapor del disolvente, pues las moléculas de soluto, al ser de mayor volumen, se comportan como una barrera
Una forma de calcular la presión de vapor es utilizando la ecuación de Clausius-Clapeyron.
La relación de Clausius-Clapeyron es una manera de caracterizar la transición de fase entre dos estados de la materia, como el líquido y el sólido. En un diagrama
P-T (presión-temperatura), la línea que separa ambos estados se conoce como curva de coexistencia. La relación de Clausius-Clapeyron da la pendiente de dicha curva.
La ecuación de Clausius-Clapeyron es:
Donde es la pendiente de dicha curva, ∆H es el calor latente o entalpía del cambio de fase y ∆V es el volumen.
Objetivo.
• Establecer la dependencia de la presión de vapor de los líquidos puros con respecto a la temperatura.
Reactivos
1. Agua destilada.
2. Etanol.
3. Acetona.
Material y equipo
• 1 aparato de presión de vapor.
• 1 micromechero.
• 1 pinza de Mohr.
• 1 probeta graduada de 50ml.
• Un vaso de pp de 100ml.
• Cuerpos de ebullición.
• 1 pipeta graduada de 10 ml
• 1 perilla de goma
• 1 bomba de vacio
DIAGRAMA DE BLOQUES
Resultados
La presión de vapor estará dada por la presión atmosférica leida en un barómetro (o preguntarla al observatorio) menos la manométrica, estas expresadas en mmHg.
1. Con los datos obtenidos hacer el siguiente cuadro para cada una de las sustancias
AGUA
Pman (mmHg) T(°C) T (°k) Pv (mmHg) Ln Pv
41.7 63 336 543.3 0.00297 6.297
33.9 72 345 551.1 0.00289 6.311
29.4 76 349 555.6 0.00286 6.320
25.5 79 352 559.5 0.00284 6.327
21.1 82 355 563.9 0.00281 6.334
16.8 85 358 568.2 0.00279 6.342
11.2 87.5 360.5 573.5 0.00277 6.351
5.8 90 363 579.2 0.00275 6.361
0 93 366 585 0.00297 6.371
Tabla #1 : muestra de agua
Resultados:
y= -289.03x +7.1498
(289.03) (1.98)=
Gràfica 1.1 Relaciòn Ln Pv – T-1
Tabla #2: muestra de etanol
ETANOL
Pman (mmHg) T (°C) T (°K) Pv (mmHg) 1/Tx10ˉ³ In Pv
46.5 39.5 312.5 538.5 0.0032 6.287
40.9 47 318 544.1 0.00314 6.299
35.1 53 326 549.9 0.00306 6.309
28 58 331 557 0.00302 6.322
21.5 62 335 563.5 0.00298 6.334
14.3 66 339 570.7 0.00294 6.346
8.2 69 342 576.8 0.00292 6.357
2.7 71.5 344.5 582.3 0.00290 6.366
0 73 346 585 0.00289 6.371
Resultados.
y= -269.11x +7.1412
(269.11) (1.98)=
Gràfica 2.1 Relaciòn Ln Pv – K-1
Tabla #3: muestra de acetona
ACETONA
Pman (mmHg) T (°C) T (°K) Pv (mmHg) 1/Tx10ˉ³ In Pv
35.3 33 306 549.7 0.00326 6.309
28.9 34.5 307.5 556.1 0.00325 6.320
22.6 38 311 562.4 0.00321 6.332
...