Presión de vapor y entalpía de vaporización del agua.
Enviado por moctezumazul • 11 de Abril de 2016 • Informe • 845 Palabras (4 Páginas) • 377 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
OBJETIVO
Comprender e interpretar las variables termodinámicas en la ecuación de Clausius-Clapeyron y aplicarlas para la determinación de la entalpía de vaporización de una sustancia.
INTRODUCCIÓN
PRESIÓN DE VAPOR
Es la presión a la que cada temperatura la fase líquida y vapor se encuentran en equilibrio. Su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. La presión de vapor tiene muchas aplicaciones en el campo industrial como en la vida cotidiana. Un claro ejemplo de la aplicación de presión de vapor es en una torre de destilación que es ocupada para separar los diferentes compuestos de hidrocarburos que tiene el petróleo.
La ENTALPÍA de vaporización o calor es la cantidad de energía necesaria para que una sustancia se encuentre en equilibrio con su propio vapor.
ECUACIÓN DE CLAUSIUS CLAPEYRON[pic 4][pic 5][pic 6]
Recibe el nombre de ecuación de Clapeyron en honor al ingeniero y físico francés E. Clapeyron (1799-1864). Ésta es una importante relación termodinámica pues permite determinar la entalpía de vaporización a una temperatura determinada midiendo simplemente la pendiente de la curva de saturación en un diagrama y el volumen específico del líquido saturado y el vapor saturado a la temperatura dada. Es útil para predecir donde va ocurrir una transición de fase, se obtiene la pendiente de la curva de coexistencia y con ella se puede obtener la variación de ENTALPÍA.
La Ley de Charles
Establece que cuando se aumenta la temperatura el volumen de un gas aumenta directamente proporcional, cuando la cantidad de sustancia y la presión permanecen constantes.[pic 7]
Presiones parciales
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]
Paire =YairePT Pvap =YvapPT
Reactivos y materiales
- 1 vaso de Berzelius 1 L
- 1 resistencia eléctrica
- 1 probeta graduada 50 ml
- Termómetro digital
- 1 agitador de vidrio
- Agua
Procedimiento experimental
[pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
Tabla de datos experimentales
[pic 24]
[pic 25]
[pic 26]
[pic 27]
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
...