Primer examen yac. aluviales
Enviado por Antony Huillca • 12 de Enero de 2022 • Examen • 541 Palabras (3 Páginas) • 524 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC[pic 1]
INGENIERÍA DE MINAS
ASIGNATURA: EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS ALUVIALES
DOCENTE: Ing. de Minas Hilario CARRASCO
Parcial 1U 2021-II Abancay, 11 de enero del 2020.[pic 2]
Preguntas Conceptuales (Cada uno a 1 punto)
1.- Enumere los objetivos específicos de la explotación de yacimientos aluviales. 2.- Cual es el Genesis de los depósitos aluviales y enumere estos yacimientos.
3.- Que la diferencia existe Prospección y Exploración yacimientos aluviales.
[pic 3]
4.- Que propósito tiene el muestreo de yacimientos aluviales y enumere los tipos de muestreo.
[pic 4]
5.- Cual es el procedimiento de la toma de muestras.
[pic 5]
6.- Como se valoran los yacimientos aluviales y enumere el procedimiento para obtener este indicador.
7.- Que diferencias puede indicar entre recurso mineral y reserva mineral en yacimientos aluviales.
[pic 6]
8.- Se tiene los tipos de leyes: Ley media, geológica, minera y de corte; cuál de estas leyes se tomará en cuenta en yacimientos aluviales.
9.- Enumeré las técnicas preliminares de la prospección. 10.- Como se realiza una exploración de yacimiento aluvial.
Preguntas Procedimentales
1.- El PROYECTO ALUVIAL PACHACONAS, es reconocido mediante la exploración sistemática por cuadriláteros, para su evaluación se realizó el replanteo topográfico superficial, con Estación Total, el objetivo de este proyecto es realizar una exploración sistemática del depósito mineral aluvial, en donde el muestreo se obtuvo mediante perforaciones diamantinas en los vértices de los cuadriláteros y los resultados de los ensayos químicos se muestran en la siguiente tabla:
Pto. | NORTE | ESTE | COTAS (msnm) | DES. | Φ BQ (cm) | Ley (Gr/m3) | Prof. (m) | Prof. Grav. (m) |
1 | 9’436,600 | 227,900 | 2,543.80 | EST. | 5.40 | 0.202 | 12.04 | 1.66 |
2 | 9’436,600 | 228,100 | 2,540.60 | EST. | 5.40 | 0.104 | 9.85 | 0.94 |
3 | 9’436,400 | 227,900 | 2,545.10 | EST. | 5.40 | 0.242 | 11.83 | 0.95 |
4 | 9’436,400 | 228,100 | 2,543.20 | EST. | 5.40 | 0.206 | 10.88 | 1.35 |
5 | 9’436,200 | 227,900 | 2,570.30 | EST. | 5.40 | 0.401 | 11.20 | 1.52 |
6 | 9’436,200 | 228,100 | 2,568.40 | EST. | 5.40 | 0.165 | 9.42 | 1.01 |
Determinar: (3 Ptos)
A.- Dibujo en planta la red de cuadriláteros. Esc. 1/5,000 (Grilla cada 200 m.) B.- Evaluación y valoración de la exploración sistemática por cuadriláteros.
2.- El depósito aurífero aluvial INAMBARI, de acuerdo al modelamiento geológico se determinó que el yacimiento tiene la forma de: 900 m * 900 m * 22.60 m de espesor, la altura de recubrimiento promedio (Grava gruesa) es 2.40 m y talud final 47°. Determinar: La cubicación del material de recubrimiento (Grava gruesa) y Cubicación del depósito aurífero aluvial. (2.50 Ptos)
...