Primera Actividad: Cada Uno De Los Participantes Debe Conceptualizar En El Foro Con Sus Propias Palabras Y Dar Un Ejemplo Vivencial De Cada Uno De Los Siguientes Fenómenos Correspondientes A La Influencia De Grupos
Enviado por djtapiap • 21 de Mayo de 2012 • 684 Palabras (3 Páginas) • 1.715 Visitas
Conceptualizar cada uno de los siguientes fenómenos:
1. Facilitación social: es el instinto que tienen las personas a realizar mejor tareas simples, cuando son supervisadas por otros que cuando se encuentran solas, o cuando compiten con otros. Ejemplo: Cuando estamos dentro de un grupo tenemos un rendimiento mayor ya que en presencia de otros se intenta realzar las cualidades. Así la presencia de quienes nos observan o coactores incrementa el desempeño en tareas fáciles para las cuales la respuesta correcta es dominante, y disminuye el desempeño en tareas difíciles para las cuales las respuestas incorrectas son dominantes.
2. Desindividualización: Es el proceso por el que las personas que se encuentran en un grupo pueden perder el sentido de la identidad personal y dejarse llevar por las normas del grupo. Ejemplo: cuando se presenta una manifestación violenta, en donde las personas pierden conciencia de lo que hacen ya que el anonimato favorece la pérdida de control.
3. Pensamiento grupal: es describir el proceso por el cual un grupo puede tomar decisiones malas o irracionales, cada miembro del grupo intenta conformar su opinión a la que creen que es el consenso del grupo. Ejemplo: El pensamiento de grupo tiende a ocurrir en comités y en grandes organizaciones
4. Normalización: Esta modalidad aborda el estudio de los procesos de atribución mutua cuando ninguna de las dos partes de la interacción tienen un juicio o norma previa, ni un marco de referencia se caracteriza por la ausencia de una norma colectiva en el grupo, Ejemplo: tomaba gente de la misma edad para lograr eliminar variables.
5. Obediencia: Es una forma de influencia social en la cual el individuo modifica su conducta a fin de someterse a las órdenes directas de una autoridad. Ejemplo: Cuando un individuo manda una orden a otro y este la ejerce.
6. Conformidad: consiste en la modificación de una posición ya asumida por el sujeto en una dirección aceptada por otro o por un grupo. Ejemplo: En un trabajo se le toman la opiniones a varis integrantes y uno de ellos solo decide aceptar y no sugerir nada este es un ejemplo de un persona conforme.
7. Reciprocidad: se refiere a la reacción de un individuo frente a la acción de otro. Ejemplo: Si te fijas se mantiene eso de que te dan algo a cambio de otra cosa, en este caso una reacción frente a una acción de otros. Ojo por ojo, diente por diente.
8. Compromiso: el fenómeno esencial para coordinar acciones con otros. se utiliza para describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra ya dada. Ejemplo: “Mañana a las cinco de la tarde paso por tu casa, es un compromiso”.
9. Coherencia: Coherencia es la correcta conducta que debemos mantener en todo momento, basada en los principios familiares, sociales
...