ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales Ramas O Divisiones De La Biología

LauraLopezGtz20 de Agosto de 2013

637 Palabras (3 Páginas)2.710 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPALES RAMAS O DIVISIONES DE LA BIOLOGIA

1. Anatomía: Trata de la estructura del organismo, apariencia, descripción de sus órganos u organelos, la organización y vínculos entre sí

2. Bacteriología: es el estudio de las bacterias, u organismos del reino monera y de tamaño promedio a una micra

3. Bioética: incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.

4. Biotecnología: es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina.

5. Botánica: estudia las plantas.

6. Carcinología: es el estudio de los crustáceos

7. Citología: estudia los tejidos.

8. Cladística: define las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas.

9. Corología: estudia el área de distribución de los organismos

10. Ecología: Estudia las interacciones entre los seres vivientes y sus relaciones con el medio que los rodea. El término “ecosistema” incluye tanto a los seres vivientes como a los factores no vivientes. El ecosistema es el conjunto de factores bióticos y factores abióticos actuando de forma recíproca en la naturaleza.

11. Embriología: Estudia el desarrollo de los animales y las plantas, desde las células germinales hasta su nacimiento como individuos completos

12. Entomología: estudia a los insectos

13. Etología: estudio del comportamiento de los seres vivientes

14. Evolución: Estudia todos los cambios que han originado la diversidad de seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

15. Fenética: es la clasificación de los organismos basándose en su similitud, morfología, o en cualidades observables, sin tomar en cuenta su filogenia o relación evolutiva.

16. Ficología. Es el estudio de las algas

17. Filogenética: es una clasificación de las especies basada únicamente en las relaciones de proximidad

evolutiva entre las distintas especies, reconstruyendo la historia de su diversificación desde el origen

de la vida en la Tierra hasta la actualidad.

18. Filogenia: se aplica a la clasificación biológica de los seres vivos según su procedencia común

19. Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.

20. Fitopatología: estudia acerca del diagnóstico y control de las enfermedades de las plantas

21. Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.

22. Hematología: estudia los componentes de la sangre, funciones y características

23. Herpetología: estudia a los reptiles

24. Histología: estudia los tejidos

25. Ictiología: estudia a los peces

26. Ingeniería genética: es la tecnología (biotecnología) de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

27. Inmunología: Estudia las reacciones defensivas de los organismos en contra de agente agresivo, sea éste del entorno o del mismo interior del organismo.

28. Limnología: estudia los ecosistemas acuáticos continentales (lagos, lagunas, ríos, charcas), interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente, que determina su distribución y abundancia en dichos ecosistemas.

29. Malacología: estudia a los moluscos

30. Medicina: Estudia los métodos y remedios por medio de los cuales los organismos enfermos pueden recuperar la salud es aplicable a todos los seres vivientes.

31. Micología: Estudio de los hongos, patógenos o no patógenos

32. Microbiología: Estudio de los microorganismos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com